• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Se reglamentó la reforma laboral ¿Qué dice?

26 septiembre, 2024 Por Ignacio 14 comentarios

Índice de Contenidos

  • 1. Promoción del Empleo Registrado (Título IV, Artículos 76-81)
  • 2. Modernización Laboral (Título V, Artículos 82-98)
  • 3. Otros puntos importantes:
    • PODER EJECUTIVO
        • DECTO-2024-847-APN-PTE – Apruébase Reglamentación del Título IV -Promoción del Empleo Registrado- y del Título V -Modernización Laboral- Ley Nº 27.742.
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Reglamentación de la Reforma Laboral: Claves de la Ley 27.742

El Gobierno Nacional finalmente reglamentó Ley 27.742, conocida como la Ley de Bases, en relación a los Promoción del Empleo Registrado (Título IV, Artículos 76-81) y Modernización Laboral (Título V, Artículos 82-98).

A continuación, se detallan los principales aspectos reglamentados de esta ley, que abarca dos grandes títulos:

1. Promoción del Empleo Registrado (Título IV, Artículos 76-81)

La reglamentación define los siguientes puntos clave:

  • Relaciones laborales incluidas: Solo se aplicará a empleadores del sector privado. Quedan excluidas las relaciones laborales del sector público y las contrataciones iniciadas después de la promulgación de la ley​.
  • Relaciones laborales no registradas y deficientemente registradas: Define qué se considera como relación no registrada (trabajadores no inscriptos) y deficientemente registrada (fechas o salarios incorrectos)​.
  • Beneficios para los empleadores: Condonación de deudas de aportes y contribuciones a la seguridad social, de hasta el 90% para micro y pequeñas empresas, y 70-80% para medianas y grandes empresas. Además, otorga facilidades de pago para las deudas restantes​.
  • Período de regularización: Los empleadores tienen un plazo para regularizar las relaciones laborales no registradas dentro de 90 días de la entrada en vigor de la reglamentación​​.

2. Modernización Laboral (Título V, Artículos 82-98)

Este título cubre varios aspectos de modernización del sistema laboral:

  • Registro electrónico del contrato de trabajo: El contrato de trabajo se considera registrado cuando el trabajador está inscripto en los sistemas de AFIP. La reglamentación también permite a terceros empleadores, como empresas de servicios, registrar trabajadores​.
  • Fondo de Cese Laboral: La reglamentación detalla cómo se deben gestionar estos fondos, permitiendo a los empleadores optar por sistemas alternativos para pagar indemnizaciones, como cuentas bancarias especiales o seguros. El objetivo es reducir la carga financiera de los despidos​.
  • Colaboradores independientes: Regula la posibilidad de que los trabajadores independientes cuenten con hasta tres colaboradores bajo un régimen especial, siempre y cuando no haya dependencia laboral​.

3. Otros puntos importantes:

  • Condiciones de regularización: Incluye cómo se computan los meses regularizados para acceder a la jubilación, desempleo y otros beneficios previsionales​.
  • Cese laboral: Regula los diferentes escenarios bajo los cuales se puede extinguir una relación laboral, incluyendo renuncia, despido con o sin causa, fallecimiento, entre otros​.

En resumen, la reglamentación especifica los mecanismos prácticos para implementar los beneficios de la ley, establece límites, define quiénes pueden acogerse a estos beneficios, y simplifica varios procesos administrativos.

PODER EJECUTIVO

Decreto 847/2024

DECTO-2024-847-APN-PTE – Apruébase Reglamentación del Título IV -Promoción del Empleo Registrado- y del Título V -Modernización Laboral- Ley Nº 27.742.

Ciudad de Buenos Aires, 25/09/2024

VISTO el Expediente N° EX-2024-101235126-APN-DGD#MT, la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley de Empleo N° 24.013 y sus modificaciones, la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 y los Decretos Nros. 2725 del 26 de diciembre de 1991 y sus modificatorios, 146 del 9 de febrero de 2001 y 380 del 29 de marzo de 2001 y sus modificatorios, y

CONSIDERANDO:

Que el Título IV – Promoción del empleo registrado- de la citada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 contempla la promoción del empleo registrado y, en ese marco, se prevé que los empleadores podrán regularizar las relaciones laborales vigentes del sector privado no registradas o deficientemente registradas, iniciadas con anterioridad a la fecha de promulgación de la referida ley.

Que, además, establece que el PODER EJECUTIVO NACIONAL reglamentará los efectos que producirá la regularización de las relaciones laborales indicadas.

Que esos efectos comprenden, entre otros, la condonación de la deuda por capital e intereses que tenga origen en la falta de pago de aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de la Seguridad Social que allí se detallan e, igualmente, respecto de aquellos regímenes legales o de la seguridad social que determine la Reglamentación.

Que, asimismo, se prevé que dicha Reglamentación determinará el porcentaje de condonación que habrá de aplicarse a las sumas adeudadas.

Que, en razón de lo expuesto, resulta necesario dictar la presente medida con el fin de reglamentar aquellos aspectos necesarios para su efectiva y eficiente aplicación.

Que, en este marco, la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, deberá implementar un Plan de Facilidades de Pago para la deuda que no resulte condonada junto con los demás aspectos que estime pertinentes.

Que, por otra parte, el Título V -Modernización Laboral- de la mencionada Ley N° 27.742 contiene disposiciones que precisan ser reglamentadas a los fines de dar aplicación concreta a las mandas legales.

Que atento lo establecido en el Capítulo III –Fondo de Cese- del Título referido, es necesario reglamentar el Sistema de Cese Laboral como régimen alternativo acordado en el marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo que le brinda a los empleadores y a los trabajadores la posibilidad de sustituir las indemnizaciones correspondientes.

Que este sistema busca resolver el problema de alta incertidumbre y costos asociados al despido e indemnización en la REPÚBLICA ARGENTINA, así como proporcionar mayor estabilidad en las relaciones laborales.

Que, por su parte, las modificaciones propuestas en el Título V de la Ley N° 27.742 son fundamentales para actualizar y adaptar el marco normativo a las nuevas realidades económicas y sociales.

Que estos cambios resultan necesarios para fomentar la competitividad empresarial y la estabilidad en el empleo, siendo procedente actualizar las disposiciones legales.

Que, en tal sentido, deviene imperioso sustituir el artículo 1° del Decreto N° 2725/91 y sus modificatorios y derogar sus artículos 2° a 6°, como así también el Decreto N° 146/01.

Que la Ley N° 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del H. CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los decretos delegados dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 76 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos delegados, así como para elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles.

Que el artículo 22 de la Ley N° 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Que los servicios de asesoramiento jurídico pertinentes han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades otorgadas por el artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y de conformidad con el artículo 77 de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 y con el artículo 2° de la Ley de Competitividad N° 25.413 y sus modificaciones.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Reglamentación de los artículos 76 a 81 del TÍTULO IV – Promoción del empleo registrado- de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742, que como ANEXO I (IF-2024-103024308-APN-STEYSS#MCH) forma parte integrante del presente.

ARTÍCULO 2°.- Apruébase la Reglamentación de los artículos 82 a 98 del TÍTULO V – Modernización laboral- de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742, que como ANEXO II (IF-2024-103024487-APN-STEYSS#MCH) forma parte integrante del presente.

ARTÍCULO 3°.- Sustitúyese el artículo 1° del Decreto N° 2725 del 26 de diciembre de 1991 y sus modificatorios, que quedará redactado de la siguiente manera:

“ARTÍCULO 1°.- Los trabajadores a que se refiere el Capítulo I del Título II de la Ley N° 24.013 y sus modificaciones son los comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias”.

ARTÍCULO 4°.- Incorpóranse, para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir de la entrada en vigencia de la presente medida, en el primer párrafo del artículo 10 del Anexo del Decreto N° 380/01 y sus modificaciones como últimos dos incisos los siguientes:

“…) Los débitos y créditos originados en suscripciones y rescates de cuotapartes de los Fondos Comunes de Inversión Abiertos de Cese Laboral “FCI de Cese Laboral”.

Idéntico tratamiento procederá para los créditos y débitos originados en operaciones de similar naturaleza con valores fiduciarios de Fideicomisos Financieros de Cese Laboral”.

“…) Cuentas Bancarias de Cese reguladas por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”.

ARTÍCULO 5°.- Deróganse los artículos 2°, 3°, 4°, 5° y 6° del Decreto N° 2725 del 26 de diciembre de 1991 y sus modificatorios y el Decreto N° 146 del 9 de febrero de 2001.

ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) y a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), en el marco de sus respectivas competencias, a dictar las normas aclaratorias y complementarias que resulten necesarias para el mejor cumplimiento de lo dispuesto por el presente decreto.

ARTÍCULO 7°.- El presente decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.

ARTÍCULO 8°.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese.

MILEI – Guillermo Francos – Sandra Pettovello – Luis Andres Caputo

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 26/09/2024 N° 67117/24 v. 26/09/2024

Fecha de publicación 26/09/2024

Anexo I

REGLAMENTACIÓN DEL TÍTULO IV DE LA LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS N° 27.742

anexo_7212909_1Descarga

Anexo II

REGLAMENTACIÓN DEL TÍTULO V DE LA LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS N° 27.742

anexo_7212909_2Descarga

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Laboral

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Daniela dice

    22 octubre, 2024 a las 4:31 pm

    En el caso de regularizacion laboral, al querer pagar la deuda no condonada a traves de Mis Facilidades. solo me figura la deuda de Seguridad Social. Como pago la deuda de Obra Social? Muchas gracias

    Responder
  3. Gerardo dice

    22 octubre, 2024 a las 1:39 pm

    Hola una duda, ¿el Salario mínimo vital y móvil que se declara para rectificar el 931 por esta ley 27.742 es el actual o se debe declarar el SMVM de la fecha que uno este rectificando? Gracias

    Responder
  4. Paula dice

    26 septiembre, 2024 a las 4:17 pm

    Hola Ignacio! quería corroborar con vos lo siguiente: en el resumen que haces mencionas que se condonan deudas de seguridad social.
    Asimismo, en el art. 5 de Anexo 1 menciona lo siguiente: “La condonación a la que hace referencia el inciso c) del artículo 77 de la Ley N° 27.742 comprende los destinos a los subsistemas de la Seguridad Social allí detallados, así como al Régimen Nacional de Obras Sociales establecido por la Ley N° 23.660 y sus modificaciones y al Régimen de Riesgos del Trabajo de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, en los porcentajes establecidos en el artículo 6º de la presente Reglamentación.”
    Serían tambien deudas de obra social y ART, segun mi entender.

    Responder
  5. Marcelo dice

    26 septiembre, 2024 a las 12:19 pm

    Que pasa con el seguro la estrella?

    Responder
  6. Martin dice

    26 septiembre, 2024 a las 10:45 am

    Ignacio, te hago una consulta, para quienes entramos a trabajar con las condiciones anteriores, ¿se nos podria aplicar alguna de estas nuevas condiciones relacionadas al cese laboral?

    Responder
    • Ignacio dice

      26 septiembre, 2024 a las 2:26 pm

      Tendría que ser de común acuerdo

      Responder
      • Marce dice

        27 septiembre, 2024 a las 8:48 am

        No, ya dijeron que aplica para los nuevos contratos…

        Responder
  7. gise dice

    26 septiembre, 2024 a las 10:04 am

    cual seria un ejemplo de trabajador independiente con colaboradores?

    Responder
    • Ignacio dice

      26 septiembre, 2024 a las 2:26 pm

      No entiendo la pregunta

      Responder
      • gise dice

        27 septiembre, 2024 a las 9:40 am

        a que actividades se aplicaria… con ejemplos

        Responder
    • ReymondReddington dice

      27 septiembre, 2024 a las 9:08 am

      Fácil si por ejemplo te dedicas a instalar aires acondicionados vas a poder tener hasta 3 colaboradores en blanco bajo ese régimen y no en negro sin cobertura y explotandolos por dos mangos como es hasta ahora….

      Responder
  8. PATRICIA dice

    26 septiembre, 2024 a las 8:59 am

    Hola Ignacio, fijate que hay un error donde dice “contrataciones iniciadas después de la promulgación de la Ley”. Debería ser contrataciones iniciadas con anterioridad a la promulgación de la Ley

    Responder
    • Sergio Gabriel Paredes dice

      26 septiembre, 2024 a las 9:07 pm

      hola dtr.los que tenemos una antiguedad de 15 años,si me despiden entro con la modalidad anterior.me respetan los años.aguinaldo preaviso etc.

      Responder

Trackbacks

  1. Blanqueo Laboral: los 7 puntos clave que reglamentó el gobierno dice:
    26 septiembre, 2024 a las 11:02 am

    […] el Decreto 847/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo finalmente reglamentó del Título IV […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d