• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Resolución 207/2020 Ministerio de Trabajo

17 marzo, 2020 Por Ignacio 193 comentarios

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Resolución 207/2020

RESOL-2020-207-APN-MT

Ciudad de Buenos Aires, 16/03/2020

Vistas las medidas anunciadas por el Sr. Presidente de la Nación y en línea con las acciones de profilaxis y preventivas adoptadas desde el Ministerio de Salud de la Nación, y la Resolución MTEySS N° 202 de fecha 13 de marzo del 2020; y

CONSIDERANDO

Que deben ampliarse los grupos de personas alcanzados por la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo en función de sus características personales.

Que resulta conveniente en esta instancia dictar las medidas necesarias para bajar la afluencia de personas en el transporte público y en los lugares de trabajo, sin que ello afecte la producción y el abastecimiento de los bienes y servicios necesarios, manteniendo al efecto vigente el deber para aquel personal calificado de “esencial”.

Que en razón de ello y a fin de lograr una disminución en la demanda del aludido servicio se torna necesario ampliar el espectro de trabajadores y trabajadoras considerado al dictarse la Resolución MTE y SS N° 202/2020, comprendido en su artículo 2°.

Que la presente medida tiende a disminuir el nivel de exposición de los trabajadores y trabajadoras usuarios de los servicios de transporte, como asimismo la contención de la propagación de la infección por coronavirus.

Que durante la vigencia de la suspensión del dictado de clases en las escuelas, deben preverse los efectos que la misma pueda provocar en la dinámica de cuidado de los niños.

Que por Ley 27.541 se dispuso hasta el 31 de diciembre de 2020 la emergencia en materia sanitaria.

Que el artículo 1° del Decreto N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020 pasado, amplía la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541, por el plazo de UN (1) año a partir de la entrada en vigencia de dicho Decreto.

Que el mencionado Decreto dispone la actuación de los distintos Ministerios a fin de dar cumplimiento a las medidas que se dispongan en el marco de la emergencia sanitaria que nos ocupa.

Que el artículo N°12 del Decreto N° 260/2020 establece la actuación que corresponde al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL en el marco de las previsiones allí dispuestas.

Que por la Resolución N° 202/2020 se suspendió el deber de asistencia al lugar de trabajo, con goce íntegro de sus remuneraciones, a todos los trabajadores y las trabajadoras que se encuentren en las situaciones descriptas en el artículo 7° del DNU N° 260, con el alcance personal establecido en su artículo 2°, estableciéndose las obligaciones a las que deberán someterse las partes.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta ante las excepcionales circunstancias antes referidas y en uso de las facultades conferidas en los artículos 23 septies de la Ley de Ministerios N° 22.520, sus modificatorias y complementarias, en concordancia con la Emergencia Sanitaria dispuesta por Ley N° 27.541 y por el artículo 12 del Decreto N° 260/2020.

Por ello,

EL MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

Artículo 1.- Suspéndase el deber de asistencia al lugar de trabajo por el plazo de CATORCE DIAS (14) días, con goce íntegro de sus remuneraciones, a todos los trabajadores y las trabajadoras que se encuentren en las situaciones descriptas en los incisos a); b) y c) de este artículo, cualquiera sea la naturaleza del vínculo jurídico de que se trate, considerándose incluidos a estos efectos también a quienes presten servicios de forma continua bajo figuras no dependientes como las locaciones de servicios reguladas por el Decreto N° 1109/2017, aquellas otras que se desarrollen en forma análoga dentro del sector privado, las prestaciones resultantes de becas en lugares de trabajo, pasantías y residencias médicas comprendidas en la Ley N° 22.127. En el caso de pluriempleo o de múltiples receptores de servicios, los efectos previstos en la suspensión de que trata la presente norma alcanzarán a los distintos contratos.

a. Trabajadores y trabajadoras mayores de sesenta (60) años de edad, excepto que sean considerados “personal esencial para el adecuado funcionamiento del establecimiento”. Se considerará “personal esencial” a todos los trabajadores del sector salud.

b. Trabajadoras embarazadas

c. Trabajadores y trabajadoras incluidos en los grupos de riesgo que define la autoridad sanitaria nacional.

Dichos grupos, de conformidad con la definición vigente al día de la fecha, son:

1. Enfermedades respiratorias crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.

2. Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas.

3. Inmunodeficiencias.

4. Diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.

No podrá declararse Personal Esencial a los trabajadores comprendidos en los incisos b) y c)

Artículo 2.- Los trabajadores y las trabajadoras alcanzados por la dispensa del deber de asistencia al lugar de trabajo según esta resolución, cuyas tareas habituales u otras análogas puedan ser realizadas desde el lugar de aislamiento, deberán en el marco de la buena fe contractual, establecer con su empleador las condiciones en que dicha labor será realizada.

Artículo 3.-Dispónese que, mientras dure la suspensión de clases en las escuelas establecida por Resolución N° 108/2020 del Ministerio de Educación de la Nación o sus modificatorias que en lo sucesivo se dicten, se considerará justificada la inasistencia del progenitor, progenitora, o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente. La persona alcanzada por esta dispensa deberá notificar tal circunstancia a su empleador o empleadora, justificando la necesidad y detallando los datos indispensables para que pueda ejercerse el adecuado control. Podrá acogerse a esta dispensa solo un progenitor o persona responsable, por hogar.

Artículo 4.- Recomiéndase a los empleadores y empleadoras que dispongan las medidas necesarias para disminuir la presencia de trabajadores y trabajadoras en el establecimiento a aquellos indispensables para el adecuado funcionamiento de la empresa o establecimiento, adoptando a tal fin, las medidas necesarias para la implementación de la modalidad de trabajo a distancia.

Artículo 5.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Claudio Omar Moroni

e. 17/03/2020 N° 15322/20 v. 17/03/2020

Fecha de publicación 17/03/2020

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Laboral Etiquetado como: coronovirus

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. SILVIA dice

    30 junio, 2020 a las 3:44 pm

    hola consulta tengo presion alta medicado;,TENGO PAPEL X MEDICO ENTREGADO Y M OBLIGAN A IR A TRABAJAR

    Responder
  3. Pablo dice

    25 junio, 2020 a las 5:02 am

    Buenos dias,
    Soy paciente de riesgo , y estoy trabajando en modalidad teletrabajo ,desde ayer estoy con problems tecnicos en mi domicilio por ende me quede sin internet, en un caso comun el plan de contingencia es asistir a la oficina ,en mi caso por ser de riesgo no tengo permitido asistir a la empresa. Pero la misma empresa me indica que mientras no resuelva mi problema de internet me descontarán los días. Esto es asi,o en realidad no les corresponde descontarme nada? Debo reclamar en el ministerio de trabajo?
    Trabajo como administrativo para una empresa de salud .
    Muchas gracias.

    Responder
  4. Roxana dice

    24 junio, 2020 a las 10:55 am

    Buen dia, me comunico con Ud. por el articulo 2 del DNU 207/2020, tengo dos niños en casa, uno es bebe, estoy realizando todas las tareas que me corresponde de mi trabajo desde mi casa mediante escritorio remoto. Como vivo en el partido de La Costa y entramos en Fase 5, mis superiores me están obligando, /(No Por Mail, por telefono solamente) a regresar en mi lugar de trabajo. Todavía no inician las clases y la persona que los cuidaba no se encuentra en la localidad. Esto es legal? Me pueden obligar a regresar sin que inicien las clases en las escuelas o en el jardín? Trate de solicitar trabajar hasta el medio día dejando solos a mis hijos y no aceptaron.
    Desde ya muchas gracias por su respuesta

    Responder
  5. Angel Miguel dice

    22 junio, 2020 a las 3:45 pm

    Hola, quisiera saber si siendo padre de un nene de 5 años, una beba recien nacida (1 mes) y una mujer asmática osea considerada de riesgo, estoy excluido de ir a trabajar y optar por la modalidad remota. Estaba a resolucion 207 pero no se si sigue vigente. Gracias

    Responder
  6. Candela dice

    19 junio, 2020 a las 10:35 am

    Buenos días Ignacio,
    trabajo en una empresa que fabrica torres eólicas, volvimos a trabajar el 13 de abril como trabajadores esenciales de infraestructura energética de obra privada. Tengo dos hijos en edad escolar y mis padres, quienes los cuidan, tienen 70 años ambos., nosotros vivimos arriba de su casa.
    Como mi marido en la situación actual trabaja día por medio no representó inconveniente su cuidado, pero a partir del próximo lunes el trabajara todos los días. Puedo solicitar esta licencia para quedarme en casa con mis hijos y trabajar de manera remota?, la necesidad de mi empresa de que esté físicamente es porque soy recepcionista, si no estoy yo, no hay quien me reemplace.En este caso, la licencia es paga?
    Gracias

    Responder
  7. Silvina dice

    17 junio, 2020 a las 11:42 pm

    Mi marido es hipertenso y desde la fabrica le están pidiendo volver a trabajar, el debe seguir en cuarentena entra en el grupo de riesgo??

    Responder
  8. Andrea dice

    16 junio, 2020 a las 7:50 pm

    Tengo un nene de 3 años. El papá del cual estoy separada no tiene trabajo registrado. Me tienen que dar licencia por más que no tengo como probar que el no se puede quedar cuidandolo

    Responder
  9. MARTAISA dice

    16 junio, 2020 a las 1:41 pm

    LOS MAYORES DE 60 AÑOS QUE NO CONCURREN A TRABAJAR , TIENEN QUE COBRAR EL 100 % DEL SUELDO MENSUAL ? Y EL 100 % DE LAS CONTRIBUCIONES PATRONALES ?

    Responder
  10. Fernanda dice

    16 junio, 2020 a las 12:55 pm

    Buenos dias,
    Soy persona de riesgo y trabajo en una metalúrgica. El pago por no ir a trabajar es al 100% o al 70% según acuerdo firmado por la UOM y la empresa dónde trabajo se adhirió. En el acuerdo tratan cómo suspensión, es igual a licenciada?

    Responder
  11. Pau dice

    9 junio, 2020 a las 7:16 pm

    Soy cajera. El fallo de caja corresponde cobrarlo aún si soy la persona al cuidado de niños?

    Responder
    • Raul dice

      15 junio, 2020 a las 7:07 am

      Mi señora se le termina licencia de embarazo , no se entendí bien ella puede trabajar desde la casa Hasta diciembre del presente año ella es administrativa.

      Responder
  12. Valeria dice

    9 junio, 2020 a las 3:55 pm

    Me tomé la licencia para cuidar a mí hija q está en edad escolar y estoy al cuidado d ella ya que mí mamá tiene 62 y no está en condiciones de cuidarla ella .es posible que me paguen el básico? Y que pasa si no m pagan nada se puede denunciar?

    Responder
  13. Ana dice

    9 junio, 2020 a las 6:32 am

    Si tengo 2 hijas. Una de 18 y otra de 14 las dos estudiantes de secundaria. Me corresponde la licencia por hijos en edad escolar?

    Responder
    • Adaluz dice

      15 julio, 2020 a las 5:51 am

      Yo pregunto lo mismo corresponde licencia con hijo en edad escolar de 14 años y siendo empleada de actividad esencial

      Responder
    • Karina dice

      21 noviembre, 2020 a las 12:09 am

      Pregunto lo mismo, hasta qué edad del adolescente corresponde la dispensa por cuidado de menor a cargo? No encuentro una normativa clara.

      Responder
  14. Zaira dice

    8 junio, 2020 a las 6:41 pm

    Buenas noches quisiera consultar si hay algún formulario para llenar del artí 207 ya que soy sola en mi hogar mi hija de 9 años es asmática y no tengo con quien dejarla.

    Responder
    • Karina dice

      9 junio, 2020 a las 12:01 pm

      Hola buenas tardes mi consulta es mi marido está trabajando en blanco en una empresa los patrones de él le dijeron como hay poco trabajo que le trabaja de lunes a viernes que le iban a trabajar dos días y 3 días no no trabaja la patrona le dijo que habló con la afip y le paga lo del gobierno nada más y un 30% le pagan ellos en el dueño está bien eso Gracias

      Responder
  15. cristian dice

    6 junio, 2020 a las 11:08 am

    Hola , consulta , a que se refiere a remuneracion integral?

    Responder
  16. Paola dice

    4 junio, 2020 a las 12:17 am

    Hola . Tengo una bebé que nació el 9/1. Me.pedi tres meses de excedencia. Tendría que volver a trabajar el 10/6. Pero no tengo con quien dejarla . Ya que las guarderías están cerradas. Que opciones tengo?. En la empresa me dijeron que no puedo hacer home Office . Aunque mí trabajo es de oficina y con una computadora. Tengo otra opción que no sea renunciar??

    Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d