Recategorización Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes con tablas desactualizadas.
ACTUALIZACIÓN
Con fecha 12 de enero, AFIP emitió un comunicado donde se indica que la fecha límite para la recategorización sigue siendo el 20 de enero y las escalas para recategorizar siguen siendo las de 2020.
Las instituciones solicitaron la publicación de los valores y tablas para comenzar a recategorizar y evitar el colapso de la página al momento de su vencimiento.
El próximo 20 de enero vence el plazo para efectuar la recategorización del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes de Monotributo y, hasta el momento, la AFIP no publicado la resolución general con la actualización de sus valores y tablas.
Por tal motivo, el Consejo Profesional de Santa Fe junto al Colegio de Graduados de Rosario y las demás asociaciones de graduados de la provincia, expresaron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Regional Rosario y Regional Santa Fe, la necesidad de su urgente publicación.
En el mismo sentido, la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE) se manifestó ante la AFIP.
¿Cambios en el monotributo 2021?
En la web de AFIP, ya aparece la posibilidad de categorizarse, pero los montos de las categorías siguen siendo los de 2020.

Al respecto, se esperan cambios importantes, no se descarta que se eliminen las categorías más altas, lo que representaría un fuerte impacto y mayor presión impositiva para un gran número de contribuyentes que podrían pasar al régimen general, pagando IVA, Ganancias y aportes jubilatorios como autónomos.
Según trascendidos, el Gobierno prepara un proyecto de ley con modificaciones al régimen de monotributo, que incluiría:
- La eliminación de las últimas categorías del régimen
- Un procedimiento de transición del monotributo al régimen general
- La actualización de las tablas en el Monotributo con un nuevo índice
Pero por el momento, son sólo trascendidos y los contribuyentes siguen padeciendo la poca información brinda la Administración.
Proyecto de ley
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el primer proyecto de ley del año. Se trata de una iniciativa elaborada por la AFIP para atender la situación de los monotributistas que facturaron hasta 25% por encima del límite previsto, y prevé entonces que no sean pasados este año al régimen general.
La iniciativa brinda además facilidades para el cumplimiento de los pagos.
En el caso de aquellos contribuyentes que se hayan excedido el año que pasó en el límite del 25%, se contempla que aquellos que avisaron a la AFIP oportunamente podrán computar como crédito de IVA el 17,33% de lo facturado en el ´ltimo año.
Podrán deducir además en el primer año el 50% del importe que les corresponde pagar de IVA, el 30% en el segundo y el 10% en el tercer año.
La norma fue elaborada por la AFIP y establece además que aquellos monotributistas que fueron pasados de oficio solo podrán deducir el 50% en el primer año, según informó este lunes la agencia Noticias Argentinas.
Las modificaciones propuestas en la iniciativa apuntan a armonizar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar las personas monotributistas.
El proyecto será tratado en el período de sesiones extraordinarias que se inició este lunes.
Hola, si tengo el alta desde Agosto 2020 (menos de 6 meses) en Categoria B. Me tengo que Recategorizar???? Lamentablemente no alcanza para pagar un profesional. Muchas Gracias
Hola esta categorización es obligatoria? Saludos y gracias
Hola Tomas, la recategorización deben realizarla por los contribuyentes cuyos parámetros sean superiores o inferiores a la categoría declarada. Quiénes deban permanecer en la misma categoría no tendrán que realizar ninguna gestión.
YO ESPERARIA A QUE SE ACLARE EL PANORAMA
Hoy estamos a 12 y sin novedades sobre los nuevos parámetros.
Se va a prorrogar la recategorización?
Es lo menos que deben hacer
Leí todos los comentarios y ni uno solito mencionó la terrible pandemia inédita por la que estamos pasando que dinamitó la economía argentina y mundial. El hecho de que una gran mayoría de personas estén trabajando a remoto complica aún más las cosas. Creo que no tomamos conciencia por lo que estamos atravesando.
Ahhhhhhhhhhhhh. Por eso todos los problemas de AFIP? Y si AFIP tiene problemas pandemicos porque entonces no prórroga las cosas? Vos sos de las personas que justifican cuando el marido llega borracho no?
Sandra queridaaa….pobre.afip no? Todos somos unos malos que les pedimos que las cosas funcionen o al menos prorroguen y los funcionarios con sueldos millonarios sean claros…. Entendés como funciona?
y bueno, monotributo es una gran cueva de evasión. Algo tienen que hacer, el espíritu de dicho tributo se lo comió la inflación.
Hola. Yo soy categoria A desde siempre. Lo mio no ha variado. Doy Clase (daba porque esta todo suspendido) con registro REPROCA (registro provincial de capacitadores). Soy de los que revistan en NCP (no clasificado previamente), Consulta: sigo en la categoria A ?. En caso afirmativo que debo hacer ?
Muchas gracias.
Si de acuerdo a los ingresos que obtuviste en 2.020, seguís en la misma categoría, no tenés que hacer nada
Entiendo que los montos NO van a modificarse para la recategorización, había salido una nota de la Afip en twitter hace unos días que esta recategorización se haría con las tablas de 2020, cosa que es a las claras una maniobra para recaudar mas una vez que salgan los nuevos montos. Yo no espero peras del olmo, este gobierno dio acabadas pruebas de que sólo les interesa recaudar y repartir entre los amigos.
Que bárbaro y pensar que yo pasé de categoría F a desempleado tan rápido que ni lo noto la misma afip
Estoy de acuerdo con todo protestar no nos ayuda , pero descarga un poco la tensión.
Ignacio te pido que nos sugieras que hacer , seria conveniente no esperar al 21 y tomar las tablas que los sitios están publicando con las aproximaciones? ,y recategorizar a nuestros clientes antes que nos recategoricen de nuestras categorías actuales. Ya que muchos aumentaron por el efecto de la inflacion, no por aumento en las ventas o servicios.
muchas gracias
Y como siempre…los quilombos impositivos los mandan último día de diciembre y en enero, cosa que mientras ellos siguen de fiesta/feria, los contadores tenemos que seguir solos (ah!! cierto, y con alguna notita de los consejos) rompiéndonos los cuernos con los cambios constantes de normativa y/o habilitaciones de sistemas el mismo día de un vencimiento o posterior…realmente cada vez peor 🙁 🙁
UNA VERGUENZA QUE TODAVÍA NO ESTÉN LAS NUEVAS ESCALAS !!!. HASTA CUÁNDO TENEMOS QUE ESPERAR ???
MUY DESPROLIJO.