La FAECYS y las cámaras mercantiles se volverá a reunir esta semana. Se trata del segundo encuentro de reapertura de la paritaria 2021.
La Federación de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias mercantiles tendrán su segundo para definir el futuro de la reapertura de la paritaria 2021.
Hace dos semanas, Armando Cavalieri formalizó la reapertura de las paritarias en una reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo.
Ahora, en esta segunda reunión que se llevará a cabo este martes a las 10:30 horas, Cavalieri buscará que los empresarios de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), respondan al reclamo salarial.
Por su parte, Armando Cavaleri pretende adelantar el 8% de aumento previsto para septiembre y ajustarlo a la inflación como lo han hecho otros gremios, como camioneros y bancarios.
«Nuestro objetivo es que no se pierda poder adquisitivo, lo que permitirá reactivar el consumo y la economía, pero primero tenemos que recomponer el salario en el bolsillo de los trabajadores”, explicó Cavalieri.
En abril la Faecys firmó un aumento de 32% en cuatro tramos: 8% en mayo 2021, 8% en septiembre 2021, 8% en enero 2022 (más la revisión inflacionaria) y 8% en febrero 2022.

Pero, según trascendió, más allá de la reapertura, no hubo avances con los sectores empresarios.
En el sector empresarial anticiparon que anticipar la cuota de septiembre generará problemas en los pagos de los tramos de enero y febrero.
Hay muchos comercios en todo el país que no recuperaron los niveles de actividad anteriores a la pandemia y que no estarán en condiciones de afrontar un nuevo aumento salarial en este momento.
“No se puede estar negociando paritarias cada dos meses”, dijo el presidente de CAC, Mario Grinman.
“El Gobierno tiró por la borda la pauta que fomentaba a principio de año -agregó-, pero los comercios no están en condiciones de afrontar más aumentos porque la situación económica y el bajo nivel de consumo hacen muy difícil la posibilidad de mejorar el acuerdo alcanzado en abril”.
El sindicato que lidera Cavalieri fue uno de los primeros que acordó la paritaria 2021 dentro de la pauta que fijó el Gobierno en los primeros meses del año, del 29% con el agregado de “dos o tres puntos”, para que estuviera en sintonía con la previsión inflacionaria del presupuesto oficial.
Es una vergüenza te dan un 32% a pagar en 1 AÑO como si los aumentos q hay t lo aumentarán en 12 meses…llevamos un aumento del 35% en 7 meses, mas q pobres..llevamos 3 años,con aumentos q son inasectable..hoy cómo está la inflación tendríamos q tener un sueldo d 100000 pesos..el sueldo solo t alcanza,para 15 días..señor cavallieri,le pido encarecidamente q se retire de su puesto ya q siempre a sido mediocre en su trabajo..nosotros q aportamos,para q usted nos represente,como se debe,lo único q a echo empobrecer nos,a mal no poder..usted en un incompetente y un ciego,perdón por los q tienen este tipo d problema..usted no se da cuenta, q trabajamos solo para comer..otra cosa,los supermercados,ipermercados, mayorista,no tienen q estar,,junto con los mercados chicos..ellos facturan fortunas y pueden pagar un sueldo mejor.
Es una vergüenza lo que gana un empleado de comercio , lamentable nuestros representantes .
Nunca se va a recuperar la economía con el sueldo que tenemos más de 1 millón de empleados de comercio..y si es cierto..aumentan también los precios por aumentar..nunca pierden los empresarios..nunca
una verguenza! 8% no nos alcanza ni para empatar con los aumentos.
Como si nosotros como empleados comercio compramos en otro país, nuestro consumo está acá en los mismos comercios y con fuertes aumentos dia a dia !!!!
Como si nosotros como empleados comercio compartamos en otro país, nuestro consumo está acá en los mismos comercios y con fuertes aumentos dia a dia !!!!