El estatuto apunta a mejorar las condiciones de trabajo de empleados. La mayoría de los cuales está en el gremio de Comercio.
El diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Andrés Larroque, presentó un proyecto de ley para regularizar las relaciones laborales entre teleoperadores y empleadores en los call center.
El diputado acusa a las empresas, que tienen sus centros de servicios distribuidos en la Capital Federal y en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Salta y Mendoza, de dar trabajo precarizado, generar alta rotación en puestos y horarios y malas condiciones ambientales.
El estatuto apunta a mejorar las condiciones de trabajo de empleados. La mayoría de los cuales está en el gremio de Comercio
Según el proyecto, en el contexto de la desregulación, la actividad se desarrolló sin marcos legales que den cuenta de sus especificidades y, menos aún, proteja a los trabajadores. En los considerandos de la iniciativa, Larroque acusa a las empresas de call center de crear puestos de trabajo precarizados y de generar alta rotación en los puestos y horarios de trabajo; de ofrecer malas condiciones ambientales y de salubridad en el entorno laboral, y se refiere a la existencia de problemas con los encuadres convencionales, despidos masivos, falta de regulación y hasta falta de representación gremial.
Larroque presenta lo que denomina Estatuto para los teleoperadores de centros de atención de llamadas (Call Center). En sus fundamentos, el estatuto tiene como objeto regir las relaciones laborales que se entablen en el sector privado entre los teleoperadores y sus empleadores por el trabajo que se preste en los centros de atención de llamadas.
Detalles del estatuto
El estatuto determina que la jornada diaria de trabajo no debe exceder las seis horas y la nocturna, las cinco horas y media. Y establece que las empresas otorgar a su personal al menos dos fines de semana por mes trabajado y que durante la jornada diaria se otorgue un descanso de 15 minutos cada dos horas efectivamente trabajadas.
Además, fija una licencia de dos días por examen, con un máximo de 20 días por año. Aplica una remuneración fija que no podrá ser menor al salario mínimo vital y móvil o al básico de convenio si éste fuera superior.
También obliga a los call center a respetar condiciones de seguridad ambientales, como proveer al empleado de los elementos necesarios para trabajar condiciones seguras.
Saben si se aprobó o no hoy..no encuentro ninguna info!! lo debatieron al final?
Se trata mañana miércoles 27/11 en Diputados.
Alguien sabe cuándo se trata este proyecto? Si hoy, 24/07 o el miércoles 31? Gracias