El diputado nacional catamarqueño Raúl Paroli presentó un proyecto de ley que contempla la situación de aquellos empleados del sector público que tienen más de 30 años de servicio y que por motivos de edad, no pueden jubilarse.
La iniciativa busca asegurar el acceso al descanso de quienes se desempeñan en las dependencias públicas por más de tres décadas, considerando las características de repetitividad, desgaste emocional y psíquico de esas tareas, y más aún considerando los casos en los que se involucra la atención al público.
Se considera asimismo que quienes accedieron a una edad temprana al empleo público, “han aportado sus años de mayor fortaleza intelectual y física, se han capacitado y han llegado a los niveles más altos del escalafón”.
Sin embargo, “la obligatoriedad de permanecer en el puesto a pesar de cumplir con el plazo de aportes que exige la ley 24.241 frustraría o desvirtuaría los propósitos de protección de la dignidad humana tal como lo expresa nuestra
Parlamentario

Asi debe ser. Lo justo es que todos los empleados públicos deberían jubilarse con 30 años de servicios para no llegar enfermos e incapacitados a los 60 o 65 años, viviendo una vida estresante durante la menopausia hasta llegar a esa edad.
TODOS LOS EMPLEADOS PUBLICOS DEBERIAN JUBILARSE CON 30 AÑOS DE SERVICIOS CUALQUIERA SEA SU EDAD ASI SE CREARIAN FUENTES DE TRABAJO
Que la crisis internacional nos afecte ?. Como ? No dijo la presidenta que teníamos una economía blindada ?. Entonces porque no actualiza los haberes de los jubilados (al menos de los que aportaron mas de 30 años para acceder al beneficio) en lugar de darle fondos a Eve de Bonafini y a su socio Schoklender para que haga casas virtuales y se roben la plata ?
Este proyecto pretende "limpiar" a la Administracion Publica de los funcionarios o personal de carrera, para que se jubilen, de manera de que los cargos vacantes sean asumidos por la cantidad de empleados contratados que dia a dia son incorporados al Estado. (Ver cualquier boletin oficial y se observara que desde hace años se nombra personal en las distintas areas como contratados, en categorias altisimas, y son exceptuados de los requisitos de experiencia y titulo universitario que el cargo exigen).
Ademas este proyecto evitara lo sucedido en el año 1997 cuando se redujo el 12% de los empleados publicos, ya que de de esta manera puede darse un "despido encubierto", al ofrecerle una jubilación, sin reunir la edad que el sistema exige.
Otro tema es saber si el haber jubilatorio le van a aplicar los mismos coeficientes que al personal que se jubila, ya que automaticamente el personal hara juicio, ya que no hay relación entre lo que se cobra en actividad que de jubilado. Los coeficientes muy bajos que paga el ANSES, hace que en el Estado halla personal en condiciones de jubilarse (tienen edad y años de servicio),pero que no lo hacen porque al hacerlo, percibiirian el 40% que estando en servicio activo. Ademas en el Estado estando en actividad, ademas del sueldo se cobran horas extras sociales (se liquidan como complemento de haberes) o liquidación de viaticos, segun corresponda a personal obrero o jerarquizado; que retirandose dejaría de percibirse siendo una ayuda nada despreciable. Habra que esperar despues del 24 de Octubre y ver que pasa.
Creo que estaría buenísimo entrar a los 20 años a la administración pública y jubilarse a los 50 , pero es una utopía impracticable.
Sr. Paroli:
Su propuesta es una ofensa a todos los trabajadores del sector privado que han trabajado tres décadas y no tienen edad para jubilarse.
Ud. habla de repetitividad, desgaste emocional y psíquico las tareas en el sector público, es que nunca trabajó o vió trabajar a personas en condiciones similares en el sector privado? Y qué hay de quienes además ponen su esfuerzo físico para construir, cargar, descargar, etc.? ¿qué tal quienes deben hacer atención telefónica con horarios rotativos y casi sin días libres? etc. etc.
El sector público en general tiene absolutamente todos los feriados y fines de semana libres. Entonces, qué hacemos? compensamos esos días a quienes trabajan en turismo? y en guardias de clínicas? y en servicios de reparación de ascensores, por ejemplo? qué los hace tener menos derechos que a los empleados públicos.
Por favor! Y su criterio de equidad?