Dejarán de cobrar más dinero los chicos de Patagonia y del NOE. Alcanzaba a más de 100 mil chicos de la Patagonia y del norte.

El Gobierno elevó el mínimo y bajó el máximo para acceder al cobro de las asignaciones familiares y eliminó los beneficios que en ese concepto alcanzaban a más de 100 mil chicos de provincias de la Patagonia y algunas zonas del norte, que cobraban más que el resto del país. El decreto fue firmado por la vicepresidenta Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete Marcos Peña, que fundamentaron que no pueden tener ventajas los chicos de Patagonia o del NOE.
A través del decreto 777/ 18, publicado hoy en el Boletín Oficial, eliminó las “zonas diferenciales” que representaban un valor extra para trabajadores del Interior del país.
Hasta ahora, el monto general era de $1.578 para los trabajadores en relación de dependencia con salarios más bajos y ascendía a entre $3.155 y $3.407 para los registrados en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta, entre otras zonas.
Los trabajadores afectados son aquellos que viven en La Pampa, Formosa, Río Negro, Formosa, Mendoza, Salta, Chubut, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Hasta ahora, la ANSES dividía al país en cuatro zonas, además del monto base, a las cuales les aplicaba un régimen diferencial de la seguridad social. Así, el valor de 1.578 pesos por hijo que regía desde el mes de junio para el área metropolitana y demás provincias se elevaba, según la zona, hasta los 3.407 pesos, dependiendo también de los ingresos de los cónyuges.
En el mismo decreto 702, se establece además como tope máximo para cobrar asignaciones familiares un ingreso familiar de 83.917 pesos. La pareja tampoco podrá cobrar las asignaciones si uno de los dos miembros percibe más de 41.959 pesos.
“El objetivo es seguir aumentando la cobertura de las asignaciones y queremos que sea pareja para todos. El extra no tenía un criterio de lugares con mayores niveles de pobreza, era algo antiguo para poblar regiones y no se podía sostener”, dijo Emilio Basavilbaso, titular de la ANSeS.
“Había una distorsión. Es lo mismo un chico de La Matanza que uno de Tucumán o del Sur. La mayor pobreza la tenemos en el conurbano bonaerense y en el norte”, aseguró Triaca en el mismo sentido.
Los funcionarios remarcaron que en el caso de los hijos con discapacidad no se modificarán los diferenciales por zonas. Aunque en un primer momento se había analizado esa posibilidad.
Buenas tardes
Disculpen todos, pero creo que los comentarios deben hacerse en forma particular
Si son respuesta a otro comentario debería hacérselo desde el respeto a la opinión del otro.
Todos tenemos nuestra percepción de las cosas y opinamos en función a ello.
Cómo ven el número 6? y el 9? y El signo del infinito ?
Lo verán según el lugar en que se encuentren. Y las respuestas serán diferentes.
Y todos tendrán la razón.
Respeto. Empatía.
verguenza es poco
la verdad me parece una verguenza que tengan que tocar este tipo de beneficios
No deberia ni siquiera estar un beneficio asi, el pais esta asi por andar bancando esto y subsidios y gente que busca lo facil,q lo mantengan, mas alla del q gobierne, la cultura no cambia y cada vez son mas. El que quiere y tiene dos dedos de frente con esfuerzo puede, el que no, espera q le sirvan la comida y mientras tanto se sigue reproduciendo. O me vas a decir en primer mundo este tipo de asig existen?
Sí, María, te digo que en el primer mundo existen subsidios. Saludos