El incremento solicitado en las primeras reuniones por las paritarias 2011 del sector sería del 33%, pero todavía resta conocer cómo concluirán las negociaciones ya que el sector empresario no está de acuerdo.
En las primeras reuniones por las paritarias del 2001, el Sindicato de Empleados de Comercio presentó a nivel nacional una propuesta de aumento salarial de un 33% que significaría una incremento en pesos de de $ 1.000 en el salario que perciben hoy los trabajadores del sector, pedido que fue tildado de “exagerado” por el sector empresario santiagueño.
Según informa el diario El Liberal, a semana pasada la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECYS) presentó ante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) un pedido de incremento salarial del 33%.
“Lo que se quiere es llegar al básico de $ 4.000, la discusión está recién en sus inicios así que estimamos que habrá que discutir el tema, también se ha incluido el tema de las horas del sábado y el domingo”, señaló Víctor Paz, secretario general del gremio de empleados de comercio de Santiago del Estero al medio local El Liberal.
El comercio, es uno de los gremios con mayor cantidad de afiliados (1.000.000 en todo el país y unos 10.000 en Santiago) y solicitó que el sueldo básico pase desde $ 3.001 hasta $ 4.000, pero también buscará que ese porcentaje incluya sumas no remunerativas.
y agregó que el 33% surgió porque “si nos tenemos que mover por los porcentajes de inflación, es medio incierto el número, pero lo que se pretende es una cifra de $ 4.000. El año pasado fue el 27% que acumulado llegaba al 29% y en dinero era aproximadamente unos $ 500, pero la discusión está recién en el inicio”, indicó Paz.
Cabe aclarar que a lo que Victor Paz, secretario general del gremio en Santiago del estero, llama “Básico” es el total del salario bruto, que incluye el básico mas los acuerdos no remunerativos mas el presentismo sobre ambas sumas. Ya que el básico real de un empleado de comercio apenas si supera los 2.200 pesos, en el mejor de los casos. Los 3.000 pesos se alcanzan con la sumas de acuerdos no remunerativos y el adicional por presentismo. Y siempre hablando de sueldo bruto, ya que si realizamos los descuentos correspondientes, el sueldo neto disminuye.
Desde el sector empresario, Fernando Barrionuevo, presidente de la Cámara de Comercio e Industria local afirmó que se enteraron de la solicitud realizada a nivel nacional el pasado viernes y dijo que “la cifra que piden me parece un poco exagerada, sobre todo cuando se puede apreciar que gremios como el de Camioneros, acordaron en un 25%.” y recordó que el año pasado el acuerdo salarial al que se arribó en paritarias fue de un 29% que se terminó de integrar a los salarios hacia fin de año.
Destacó además que una vez que se llegue a un acuerdo por el monto definitivo que tendrá el incremento salarial que descartó que pueda ascender al monto propuesto por el sector sindical, “seguramente será a pagar en partes como ya se concretó el año pasado”, señaló el directivo.
La comparación de Fernando Barrionuevo, no es válida, ya que el porcentaje alcanzado por el gremio de camioneros, si bien es inferior al pretendido por el sindicato, está calculado sobre salarios que son significativamente mas altos que los de comercio. Además, las características del salario del gremio camionero, son muy diferentes a las de los mercantiles.
Tampoco aclara, que el incremento del 29% que se terminó de integrar a los salarios en diciembre, sigue siendo no remunerativo, y recién formará parte del básico a partir de julio de este año en 6 cómodas cuotas.
La paritaria del comercio que tuvo su primer movimiento la semana pasada con la presentación del pedido de aumento a la patronal, seguirá en los próximos días y se podría arribar a un acuerdo hacia mediados de este mes.
Adicionales
Además del incremento salarial, el sindicato de comercio reclama una “bonificación del 100% por trabajar los domingos, sin perjuicio del goce del franco”, limitar los contratos a tiempo parcial, un adicional de entre el 25 y 30% a los cajeros que reciban pagos por cobranzas ajenas a la actividad de la empresa (como ABL, telefonía móvil, recarga virtual etc) y un 10% adicional por zona desfavorable para La Pampa y Carmen de Patagones, 20% en Río Negro y Neuquén y 35% en Chubut y Santa Cruz, Las entidades patronales.
Fuente: El Liberal

la culpa no la tiene el chancho si no el que le da de comer… muchachos huelgaaaaaaa no hay otra solucionnn… paros cortes… dias empresariales sin funcionamiento=perdidas mullonarias… desmostremos que somos capas y que estamos unidos como no lo creen…
http://www.facebook.com/pages/Empleados-de-Comercio/150396938364380
por que no se van a la puta que los pario mayano cavallieri y la concha de su madre
No se puede comparar la negociación de Moyano con la de Comercio. Los camioneros tienen sueldos mucho más altos y pagan impuesto a las ganancias. Un aumento de más de 24% automáticamente dejaría a los camioneros con menos plata en los bolsillos porque tendrían que pagar más ganancias. Prácticamente no hay empleados de comercio alcanzados por este impuesto, la mayoría cobra alrededor de $2500.
Es muy tirste ver como a nosotros nos tienen como asclavos con las empresas privadas,y es mas ,,,.,no puedo entender como no hay nadie que saque de la cabeza del sindicato de comercio a este ladron de cavalieri que financia otras cosas ejj..con dinero de cada trabajador y con las coimas de las empresas para que no de marcha a los aumentos de salarios…
la verdad que es lamentable…
organicemos un paro o una movida,que nos aumenten el 33% y solo en dos cuotas…empecemos a reclamar y luchar por lo nuestro compañeros de comercio,no nos quedemos en la queja.
que viejo garca cavallieri me da asco igual que moyano
Lo que yo gue creo es que Cavallieri esta hace mucho tiempo a la cabeza en comercio y que si quiere dignidad para nosotros la hubiese reclamado hace mucho tiempo, somos el gremio con mayor cantidad de afiliados pero nuestra fuerza no existe, el los shopping muchos chicos trabajan en negro, el los supermercados hay cualquier cantidad de chicos por contrato que no tienen ni siquiera nuestros derechos, tenemos condiciones de trabajo bastante precarias, no hay controles, nuestro basico es de los mas bajos, los aumentos en tantas veces lo teminan licuando y pierde su efecto.
lo que pretendo es que nuestro sueldo alcance para mantener a nuestras familias como estas se merecen sin hacer malabares.
Por favor que alguien haga algo ya sin importar quien.
Saludos a todos Federico.
Ya sea Cavallieri o Moyano, lo que pedimos es tener un suledo acorde a la
Hola buenas tardes queria sabes si ya hay novedades de aumento a los empleados de comercio.
Muchas gracias!!!!
es hora que tambien hagamos una autocritica a nosotros mismos.si cavalieri nos cago siempre es por nosotros lo votamos lo puteamos y lo volvemos a votar.todos esos que ponen cavalieri garca tambien lo votan si no como se explica que gana siempre las elecciones.los empleados de comercio somos los mas cagones de todos los sindicatos por que por miedo a perder el trabajo nunca paramos ni siquiera un almacen de barrio y somos el sindicato mas grande del pais por la cantidad de afiliados.tenemos los dirigentes que merecemos por lo cagones que somos.tenemos que aprender de otros gremios chicos que con menos afiliados hacen terribles kilombos y consiguen lo que quieren.decirle a una cajera que se adhiera al paro es lo mismo que hablarle a la pared. no entiende que ella tambien es el sindicato.en los trenes paran todos. los camioneros le tocan un compañero y te cortan la 9 de julio.los docentes no arrancan las clases cuando no hay aumento. 10 maestras tienen mas sangre que 100 empleados de comercio.nosotros con la cantidad que somos podemos parar sin delegados se dieron cuenta?pero repito somos CAGONES. NECESITAMOS UN PARO MASIVO CON O SIN DELEGADOS HAGAMOS UNA CAMPAÑA Y VERAN COMO SE CAGAN TODOS. LOS PATRONES Y LOS LIDERES SINDICALES BASTA DE COBARDIA POR FAVOR!!!!
Buen dia, el aumento solicitado es para paliar la inflación del año pasado, si este aumento es en cómodas cuotas otras vez a fin de año corremos desde atrás a la inflación, en estas paritarias deberían tenerse en cuenta para el cálculos los montos no remunerativos, y que no fuese de un 30% o mas, digamos de un 20 pero revisable a los 6 meses y de una sola vez y al sueldo , en cuotas no podemos pagar las expensas, ni los medicamentos y mucho menos los alimentos los empleados de comercio gracias a las malas negociaciones venimos arrastrando desde el año 2009 ingresos no remunerativos que no se incluyen en la discusión del incremento salarial. Ojalá esta vez tengamos más suerte, que nuestro Secretario General Sr. Garcalieri, sabe que corre con alguien que le muerde los talones, sino díganme, cuando el sindicato hizo propaganda por las elecciones de gremio.- Suerte .-