• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Paritarias 2025: el Gobierno limita aumentos salariales y demora homologaciones

12 marzo, 2025 Por Ignacio 18 comentarios

El Gobierno restringe aumentos salariales por debajo de la inflación prevista, complicando las negociaciones paritarias de 2025. Gremios anticipan conflictos mientras acuerdos esenciales siguen pendientes de homologación.

Las negociaciones salariales de 2025 comenzaron con tensión y mucha incertidumbre. Mientras los gremios buscan recuperar poder adquisitivo, el Gobierno mantiene una postura firme con incrementos muy por debajo de la inflación real registrada en el país.

En enero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC marcó un incremento del 2,2%, cifra que podría repetirse o incluso aumentar en febrero, según las estimaciones que serán confirmadas este viernes cuando se publique el nuevo índice oficial.

Propuestas salariales oficiales muy por debajo de la inflación

A contramano de estas proyecciones inflacionarias, la propuesta oficial para las paritarias sería de apenas 1% para marzo, 0,8% para abril y 0,5% para mayo.

Estos números generaron preocupación y rechazo inmediato en varios gremios, al considerar que están muy lejos de compensar la suba de precios proyectada para este año.

Camioneros toma la delantera

Uno de los primeros sindicatos en sentarse a negociar es Camioneros, que planteó inicialmente un aumento del 5,5%. Sin embargo, desde la dirigencia gremial anunciaron que esperarán la publicación del dato de inflación de febrero para definir su postura definitiva, lo que anticipa posibles conflictos y medidas de fuerza en caso de no obtener respuestas positivas.

Falta de homologación por parte del gobierno

La situación se complica aún más porque el Gobierno nacional ha decidido no homologar los acuerdos que superan sus límites fijados para aumentos salariales. Esto ya ocurrió con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el gremio de Sanidad, cuyos acuerdos permanecen sin aprobación oficial.

La falta de homologación genera incertidumbre legal y provoca que muchos empleadores opten por no abonar los incrementos pactados, agravando la situación económica de miles de trabajadores.

A esta medida, que actúa como castigo para los gremios, se suma el decreto 149/25, que frena que elimina las contribuciones a las cámaras que hayas sido acordadas en negociaciones de convenios colectivos. Esta medida busca reducir los fondos que administran las cámaras empresariales y limitando así sus recursos financieros.

En un contexto económico delicado, donde la inflación parece no ceder y las propuestas salariales son claramente insuficientes, el escenario para los próximos meses es complejo y anticipa un año conflictivo en materia laboral y sindical.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Laboral Etiquetado como: Paritarias

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. laura vega dice

    27 marzo, 2025 a las 9:02 am

    hola, queria saber si tenes idea si se homologara el acuerdo de alimentación 244/94. gracias,

    Responder
  3. Wilfrud dice

    19 marzo, 2025 a las 1:16 pm

    Coincido plenamente con ninguno de ustedes y a la vez no estoy muy de acuerdo con cada uno, saludos cordiales…

    Responder
  4. Carlos dice

    17 marzo, 2025 a las 9:47 am

    Porque de una vez no pactan un sueldo y que se actualice por UVA y se termina el kilombo?

    Responder
  5. DIEGO dice

    13 marzo, 2025 a las 4:41 pm

    «Esta medida busca reducir los fondos que administran las cámaras empresariales y limitando así sus recursos financieros.» – IGNACIO ONLINE
    La medida busca reducir los costos laborales. Claramente este militante de la miseria queda al descubierto…

    Responder
  6. Gabriela dice

    13 marzo, 2025 a las 12:01 pm

    No creo que estés de acuerdo con que los empleadores deban subsidiar a los gremios con contribuciones impuestas, que muchas veces hasta superan lo que aportan lo empleados que son los representados por esta gente….. te doy un ejemplo, sindicato del vidrio, sindicato de estaciones de servicios…… en fin ….. parte del costo de un empleado son estas contribuciones.

    Responder
  7. eugenia dice

    13 marzo, 2025 a las 11:04 am

    El tema es que siguen saliendo acuerdos paritarios sin estar homologado el anterior y sanidad lo publica sin estar homologados.

    Responder
  8. Noemi dice

    12 marzo, 2025 a las 11:24 am

    Recuerdo que el gobierno hace un año en conferencia de prensa afirmaron que las paritarias serian libres. Nada mas alejado de la realidad. Gremios como la Union Obrera Metalúrgica arreglaron un aumento a duras penas y el cual no esta aun homologado dejando a la suerte que sea pagado por el empleador o no. Obviamente que no fueron libres porque empezaron solicitando un porcentaje y dado que no iban a homologarlo por parte del gobierno tuvieron que firmar por mucho menos. La inflación no cede, todo sigue aumentando un panorama bastante oscuro e incierto.

    Responder
    • matias dice

      14 marzo, 2025 a las 4:02 pm

      Tal cual, nuestro señor presidente textual dijo que era un acuerdo entre privados…. que no tenian porque meterse…. pero parece que la libertad no es para todos igual. Que va a hacer comercio que cerro por un 1,7 % de mierda… contra una inflacion de 2,1 el mes pasado y este mes del 2,4%….. acumulados.

      Responder
  9. Carlos dice

    12 marzo, 2025 a las 10:06 am

    Que pasó con los aumentos para los empleados de las telecomunicaciones

    Responder
  10. Julieta Rodas dice

    12 marzo, 2025 a las 10:06 am

    Sigo esta página hace tiempo porque brinda información confiable y rápida pero ya hace un tiempo que tiene un claro tinte político. Una pena.

    Responder
    • Jose Lencinas dice

      12 marzo, 2025 a las 5:49 pm

      Que de toda la nota no es una informacion confiable? es una realidad que padecemos muchos trabajadores y esta bueno que los liquidadores sepamos como viene la mano de paritarias

      Responder
    • Gabriela dice

      13 marzo, 2025 a las 11:59 am

      Coincido.

      Responder
    • martita dice

      18 marzo, 2025 a las 12:35 pm

      Menos mal que tiene un tinte politico ! porque sino a los salames que votaron esto no les cae mas la ficha.

      Responder
  11. ARIEL RUSSO dice

    12 marzo, 2025 a las 9:18 am

    ES UNA VERGÜENZA LO QUE ESTA HACIENDO EL GOBIERNO, LA INFLACION REAL DESDE DICIEMBRE HASTA AHORA ES DEL 25% , NO DEL 2,7 + 2,2 , ADEMAS SUBE EL COMBUSTIBLE Y LOS IMPUESTOS TODOS LOS MESES Y NO HOMOLOGA LAS PARITARIAS QUE NI SIQUIERA SE ACERCAN A LA INFLACION, ESTAMOS PEOR CON LOS MIERDA DE LOS “K”

    Responder
    • Julio dice

      12 marzo, 2025 a las 12:36 pm

      Esta perfeto.

      No tienen que subir los sueldos. Generan mas inflacion. Tienen que bajar los costos.

      Estas muy enojado

      Responder
      • Josefina Lamero dice

        13 marzo, 2025 a las 11:52 am

        Los costos deben bajar, pero depende que bajen los impuestos o los eliminen, 21% de Iva, IIBB abusivo, .cargas sociales y sindicales igual. Algunos podrían bajar los costos, pero los contadores en que los bajamos ? Pagas alquiler, luz comercial. teléfono, internet, suscripción a Errepar u otra,, papelería, librería ( cartuchos de impresora).

        Responder
      • Noelia dice

        18 marzo, 2025 a las 12:30 pm

        anda a cagar julio! cagate de hambre vos

        Responder
    • Chechu dice

      12 marzo, 2025 a las 5:15 pm

      Con los K ya tendrias hiperinflación marmota.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d