Nuevo Acuerdo Paritario para Centros de Contacto: Aumento del 5,1% en Enero, Febrero y Marzo 2025
La Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto (ATACC) y la Junta Paritaria del sector han alcanzado un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores de Centros de Contacto en Argentina. El convenio establece un incremento del 5,1% de carácter no remunerativo y acumulativo, aplicable a los sueldos de enero, febrero y marzo de 2025.
El aumento acordado se distribuirá en tres tramos:
✅ 1,7% sobre los haberes de enero 2025 (pagadero hasta el 15 de febrero).
✅ 1,7% con los haberes de febrero 2025.
✅ 1,7% con los haberes de marzo 2025.
El salario bruto inicial para una jornada de 48 horas semanales quedará en $1.103.851,74, mientras que para una jornada de 36 horas será de $827.888,81.
Base de cálculo y forma de pago
El incremento del 5,1% tomará como base de cálculo los sueldos básicos y rubros no remunerativos vigentes a diciembre de 2024.
Además, se estableció que los incrementos serán incorporados a los salarios básicos de la siguiente manera:
? El 1,7% correspondiente a enero se sumará a los básicos con los haberes de febrero.
? El 1,7% de febrero se incorporará a los básicos con los haberes de marzo.
? El 1,7% de marzo se incluirá en los básicos con los haberes de abril 2025.
Impacto en adicionales y beneficios
Si bien los montos acordados serán no remunerativos, sí se tomarán en cuenta para el cálculo de:
? Presentismo
? Asistencia perfecta
? Puntualidad
? Antigüedad
? Sueldo anual complementario (SAC)
? Cálculo de indemnizaciones por despido
Sin embargo, mientras mantengan su carácter no remunerativo, no se incluirán en los aportes al sistema de seguridad social, pero sí se contribuirá a la obra social y al CCT 688/14.
Revisión salarial en abril 2025
Las partes han acordado una nueva instancia de negociación en abril de 2025, con el fin de revisar el impacto del acuerdo y evaluar la necesidad de ajustes salariales adicionales.
Este nuevo acuerdo busca garantizar la recomposición salarial de los trabajadores del sector en un contexto económico desafiante, asegurando que los incrementos se reflejen en los haberes de manera progresiva.
Deja una respuesta