• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Nuevos Créditos Hipotecarios UVA: ¿Son la Mejor Opción Hoy?

20 mayo, 2024 Por Ignacio 1 comentario

Índice de Contenidos

  • Preguntas Clave sobre los Créditos Hipotecarios UVA
    • ¿Qué son los créditos hipotecarios UVA?
    • ¿Cuáles son los requisitos para acceder a estos créditos?
    • ¿Qué plazos están disponibles para los créditos UVA?
    • ¿Cuál es la tasa de interés inicial y cómo se ajusta?
    • ¿Cuánto dinero se puede solicitar y cuánto financia el banco?
    • ¿Cuándo estarán disponibles estos créditos?
    • ¿Qué bancos están ofreciendo los créditos UVA?
    • Ofertas de Bancos y Condiciones de Financiamiento
    • Tasas de Interés y Requisitos
    • Simula crédito hipotecario UVA
    • Ejemplo Crédito UVA Banco Hipotecario
  • Ejemplo de cuota cada $ 1.000.000 a 30 años. Adquisición primera vivienda.
    • Conclusión: ¿Vale la Pena?
  • Alternativas a los Créditos Hipotecarios UVA
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Ante la vuelta de los créditos UVA, exploramos sus condiciones, alternativas viables y el contexto económico actual para determinar si realmente conviene embarcarse en esta forma de financiación a largo plazo.

Los créditos UVA han resurgido como una opción atractiva para aquellos que buscan financiamiento hipotecario en Argentina, con varios bancos lanzando líneas de crédito destinadas a facilitar la adquisición de viviendas.

Sin embargo, es importante analizar detenidamente si realmente conviene endeudarse a 10, 20 o 30 años bajo un sistema que indexa por inflación.

Preguntas Clave sobre los Créditos Hipotecarios UVA

¿Qué son los créditos hipotecarios UVA?

La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) es una medida financiera argentina que equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda. Se actualiza diariamente en función del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que se basa en el índice de precios al consumidor. El valor de la UVA se informa en el sitio web del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

¿Cuáles son los requisitos para acceder a estos créditos?

Los requisitos varian según el banco, pero para acceder a un crédito UVA, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios:

  • Ingresos: Deben demostrar una fuente de ingresos estable. El total de la cuota no debe superar el 25-30% de los ingresos netos familiares mensuales.
  • Ahorro previo: Generalmente, se requiere que el solicitante disponga entre el 20% y 25% del valor de la propiedad como ahorro previo, ya que la mayoría de los bancos financian entre el 75% y el 80% del valor de la propiedad.
  • Relación cuota-ingreso: La cuota mensual no debe exceder un porcentaje establecido (generalmente el 25%) de los ingresos mensuales totales del grupo familiar.

¿Qué plazos están disponibles para los créditos UVA?

Los plazos disponibles para los créditos UVA varían según el banco, pero comúnmente se ofrecen opciones de 15 a 30 años. Plazos más largos generalmente resultan en cuotas mensuales más bajas, pero implican un mayor costo total del crédito debido al efecto acumulativo de la inflación y el interés sobre un período más extenso.

¿Cuál es la tasa de interés inicial y cómo se ajusta?

La tasa de interés inicial para créditos UVA suele ser más baja comparada con otros tipos de créditos hipotecarios, pero está sujeta a ajustes según la inflación. Generalmente, la tasa del primer año es fija y competitiva, y a partir del segundo año, la cuota se ajusta anualmente en base al IPC. Esto significa que la tasa efectiva puede aumentar si la inflación es alta.

¿Cuánto dinero se puede solicitar y cuánto financia el banco?

El monto que se puede solicitar varía según el banco y el valor de la propiedad, pero algunos bancos ofrecen préstamos de hasta 250 millones de pesos. Los bancos generalmente financian entre el 75% y el 80% del valor de la propiedad, requiriendo que el solicitante aporte el resto como pago inicial.

¿Cuándo estarán disponibles estos créditos?

La disponibilidad de estos créditos puede variar según el banco, pero muchos ya han comenzado a ofrecerlos a partir de fechas recientes. Es importante consultar con bancos específicos para obtener detalles exactos sobre la disponibilidad actual de los créditos UVA.

Estos créditos representan una oportunidad para quienes buscan una manera de acceder a la vivienda propia, pero es crucial considerar cómo la inflación podría afectar las cuotas futuras y el costo total del crédito a lo largo del tiempo.

¿Qué bancos están ofreciendo los créditos UVA?

Ya son 13 los bancos que volvieron a sumar opciones de créditos hipotecarios en pocos días. El primero en hacerlo fue el Banco Hipotecario, seguido por Nación, Supervielle, Santander, Ciudad, Del Sol, ICBC, Macro y los bancos provinciales de Córdoba, Corrientes y Neuquén.

Ofertas de Bancos y Condiciones de Financiamiento

Varios bancos como el Banco Hipotecario, Banco Ciudad, Supervielle, ICBC, Bancor, Banco de Corrientes, y el Banco Nación ofrecen créditos UVA con plazos que varían de 15 a 30 años. Los montos que pueden prestar oscilan significativamente, con algunos como el Banco Ciudad y el Banco Hipotecario llegando hasta los 250 millones de pesos, mientras que otros como el Bancor ofrecen hasta 100,000 UVAs.

Es importante destacar que, salvo Bancor que financia el 100% del valor de la propiedad, la mayoría de los bancos ofrecen entre el 75% y el 80% de financiamiento, requiriendo que el solicitante aporte el 20% a 25% restante del valor de la propiedad.

Tasas de Interés y Requisitos

Las tasas de interés varían según el banco y si el solicitante cobra su salario en el mismo banco. Por ejemplo, el Banco Ciudad ofrece una tasa del 3.5% si la compra se realiza en el microcentro y del 5.5% en otras áreas del país. Otros bancos como Supervielle y ICBC ajustan sus tasas después del primer año, lo cual puede impactar significativamente el costo total del crédito.

Los requisitos incluyen tener un mínimo de ingresos que no superen el 25% del salario en relación a la cuota del préstamo, y un historial laboral estable. También es relevante considerar las condiciones adicionales como seguros y comisiones por precancelación.

Simula crédito hipotecario UVA

Hacer simulaciones usando los calculadores de préstamos proporcionados por los bancos es importante para entender cómo las fluctuaciones en la tasa UVA pueden afectar los pagos mensuales y el costo total del crédito. Para esto, los bancos tienen calculadoras online o en excel, como es el caso del BNA.

Ejemplo Crédito UVA Banco Hipotecario

Ejemplo de cuota cada $ 1.000.000 a 30 años. Adquisición primera vivienda.

Clientes Plan Sueldo BH, Sueldo Dúho y Búho Emprendedor:

  • Cuota inicial: $ 5.050
  • Tasa preferencial 4,25% las primeras 12 cuotas

Resto de los clientes:

  • Cuota inicial: $ 7.020
  • Tasa: 8,5%

Conclusión: ¿Vale la Pena?

Adquirir un crédito UVA es una decisión que depende de múltiples factores, incluyendo la situación financiera del solicitante, las expectativas de inflación y las condiciones del mercado inmobiliario. Si bien los créditos UVA ofrecen la posibilidad de acceder a una vivienda propia, los riesgos asociados a la inflación y las variaciones en las tasas de interés pueden hacer que esta opción sea menos atractiva a largo plazo.

Antes de decidirse, es aconsejable evaluar todas las opciones disponibles, considerar la estabilidad de los ingresos y pensar en cómo futuros cambios económicos podrían impactar la capacidad de cumplir con el pago de las cuotas. Como siempre, la clave está en la planificación cuidadosa y en la consideración detallada de todos los factores involucrados.

Alternativas a los Créditos Hipotecarios UVA

Teniendo en cuenta la necesidad de disponer de un ahorro inicial considerable para acceder a la mayoría de los créditos UVA (exceptuando la oferta de Bancor que financia el 100% del valor de la propiedad), es prudente considerar otras alternativas antes de comprometerse con un préstamo a largo plazo.

Una opción interesante es la compra en pozo, que generalmente ofrece precios más accesibles y planes de pago extendidos durante el periodo de construcción, permitiendo a los compradores gestionar mejor su flujo de efectivo sin la presión de desembolsos inmediatos grandes.

Además, la inversión en otros tipos de instrumentos financieros con plazos más cortos puede ser una estrategia válida. Estos instrumentos, como fondos de inversión, bonos, ON, ofrecen la posibilidad de generar rendimientos en periodos más breves, lo cual podría ser más adecuado dependiendo de las circunstancias financieras personales y la tolerancia al riesgo de cada individuo.

Por otro lado, si la economía del país tiende a estabilizarse, podrían emerger nuevos tipos de préstamos hipotecarios con condiciones más favorables. En un contexto de estabilidad económica, es probable que las tasas de interés se moderen y que las condiciones de financiamiento se vuelvan más atractivas. En ese escenario, esperar a que el mercado ofrezca mejores condiciones podría ser una decisión más acertada que comprometerse ahora con un crédito UVA cuya cuota puede incrementarse significativamente si la inflación se dispara.

En conclusión, aunque los créditos hipotecarios UVA pueden ser una solución para algunos, evaluar todas las opciones disponibles y considerar el contexto económico general antes de tomar una decisión de financiamiento a largo plazo es esencial. Esta precaución puede ayudar a evitar compromisos financieros que podrían volverse insostenibles bajo un escenario económico volátil, como ya ha pasado.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Créditos Hipotecarios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. ReymondReddington dice

    21 mayo, 2024 a las 9:10 am

    Fácil si sos un empleadito de comercio ni se te ocurra…fin de la historia jaaa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d