El Presidente tomó la decisión y le solicitó a Sergio Massa preparar nuevas medidas que generen un alivio fiscal para monotributistas y pymes.
El gobierno dio marcha atrás con el aumento de monotributo que había impactado de manera retroactiva en las cuentas y prepara medidas adicionales para beneficiar a los contribuyentes del régimen simplificado.
La decisión la ratificó Alberto Fernández después de reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, al que le pidió que avance con esta agenda. De la reunión no participó la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Otro proyecto de ley
Ahora, contrarreloj, por no decir a las apuradas, se trabajá en una serie de propuestas para retrotraer la situación de los monotributistas e implementar más beneficios para uno de los sectores que resultaron afectados en mayor medida por la crisis económica y las restricciones sanitarias y que puede ser fiel en la balanza electoral.
Aunque en un primer momento el gobierno intentó explicar la decisión escudándose en cuestiones técnicas, pronto resultó evidente que el costo político de implementarla sería demasiado alto.
En la reunión también se decidió avanzar en beneficios para ese sector que excedan a la anulación de los retroactivos, para compensar parte de las pérdidas causadas por la pandemia.
¿Cuáles son los cambios que propone el nuevo proyecto de ley?
- Marcha atrás con el retroactivo de enero a junio por las diferencias ocasionadas por el incremento del componente impositivo y previsional, incluido aquel correspondiente a la obra social, devengadas entre los meses de enero y junio de 2021 con relación a diciembre 2020.
- Actualización de escalas. se trabajará en un “esquema excepcional de actualización de escalas con una visión progresiva”. La primera categoría llegaría #370.000 y la máxima a a $3.700.000
- Plan de Facilidades de Pago: sería de hasta 60 cuotas.
Los equipos técnicos del ministerio de Economía y la AFIP ya están trabajando en el proyecto. Esperemos que no sean los mismos que hicieron el proyecto anterior.
Hola, buenas noches. Consulta, siendo hoy 22/6 aun me aparece una deuda por los meses de 3, 4 y 6 (pago regularmente mes a mes) e hice la recategorizacion allá en el mes de Enero. Eso tengo que pagarlo o aun no solucionaron esto de “la marcha atras”?
Muchas gracias!
Tengo la misma duda! No se si hay que pagarlo o no.
Yo pago monotributo social y ni obra social tengo alguien que me asesore gracias
Hola soy Contadora Publica (UBA) y el monotributo social tiene una parte que es de obra social, que lamentablemente de poco monto porque luego eso repercute en las obras sociales disponibles y las prestaciones.
Tambien tiene un componente de aportes para jubilación.
Supuestamente en el Anses te brindan información en caso de mayores dudas.
Saludos Cordiales
María Pilar Pereyra
Monotributo categoría ( A )cobran salario
Como bien dicen todos que somos un país netamente agroalimentario,, exportemos bananas,,, somos netamente bananeros,
No queda otra que utilizar la única herramienta que nos da la democracia , el VOTO.
Hay que elegir bien , no pensando en asado , los viajes a Miami, el lenguaje inclusivo (distorsionando la lengua), vivir de planes , y que el estado te cuida, hay que votar pensando en lo que queremos para nuestros hijos , una Argentina libre , soberana , incluida en el mundo , No este ensayo de comunismo que está llenando de pobres el país desde hace 70 años.
Es muy fácil , el VOTO.
VOTO NO. SI, A ” LA LEY NATURAL” ESTUDIARLA Y VER OPPT
Estoy absolutamente de acuerdo… Pero ya ha habido varias elecciones desde que vote por primera vez, año 1983, y el circo no cambia… La gente piensa y decide con ignorancia y con el bolsillo cero compromiso con la construcción de una sociedad en serio y adulta. Por eso también tanta corruptela. El estado no cumple en ABSOLUTO CON LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PÚBLICAS ABSOLUTAS (DERECHO TRIBUTARIO) = Justicia ⚖, Seguridad y Defensa. Y en cuanto a las necesidades públicas relativas (salud, educación, transporte,… No garantiza la supervision de los controles de los privados y por otro lado tampoco se ocupa de cubrir las mismas de forma pública y de acceso a toda la población. Los planes no son una forma de gobernar.. Además no tienen vergüenza. No lamento haber estudiado esta carrera (como otras) pero en especial la de Contadora Pública, que nos da la posibilidad de asistir a los emprendimientos y de alguna manera despertar conciencia. Es nuestra responsabilidad no sólo liquidar impuestos… Al menos para mí. Saludos cordiales
Lamentablemente esto es perverso. Primero se rien, luego salen siendo los SALVADORES DE LOS MONOTRIBUTISTAS.
En el medio los contadores dando la cara y explicando cosas inexplicables.
Un profesor en la facultad nos decía: estan seguros de querer seguir esta profesion? Cada vez que podía nos advertía. Pensabamos que era chiste…. lamentablemente no lo era.
Tristeza total.