Qué hacer cuando ante un accidente laboral el empleador no hace la denuncia a la ART.

Los pasos a seguir en el caso de que un trabajador se accidente o enferme en su ámbito laboral. Cómo realizar la denuncia del hecho, cuál es el rol del empleador en esta situación y quién debe prestar la atención médica.
Primero, informar al empleador
Si un trabajador o trabajadora sufre un accidente o enfermedad en ocasión de realizar su tarea laboral, debe informar el hecho ante su empleador quien tiene la obligación de comunicar la novedad a la ART, si la tuviera, o brindarle en forma inmediata las prestaciones médicas y asistenciales si se trata de un empleador autoasegurado.
Si el empleador no cumple en hacer la denuncia
El trabajador también puede realizar la denuncia ante la ART o los prestadores médicos habilitados por la misma en caso de que el empleador no cumpla con informar el hecho.
En la credencial de la ART, que el empleador tiene la obligación de entregarle, figura una línea telefónica gratuita para hacer la denuncia.
La aseguradora deberá proporcionarle un número de siniestro; si esto no sucede, realice la denuncia de forma fehaciente a fin de quedarse con una constancia a través de un telegrama laboral (gratuito) o personalmente en la sede más cercana de la ART.
La aseguradora, desde el momento que recibe la denuncia debe otorgar en forma inmediata toda la asistencia médica, farmacológica, prótesis, órtesis o rehabilitación que sean necesarias, sin límites y en forma totalmente gratuita. También debe facilitarle el traslado hacia y desde el prestador médico.
La ART tiene la obligación de recibir toda denuncia de accidente o enfermedad profesional. Si se negara a hacerlo, el trabajador debe realizarla a través de una notificación fehaciente, mediante el envío de telegrama laboral (gratuito).
Plazos
A partir de la recepción de la denuncia, la ART tiene un plazo de 10 días para rechazar el accidente o enfermedad profesional, pudiendo extender este plazo por otros 10 días, siempre que le notifique que hará uso de esa opción. Si durante ese tiempo la ART no le notifica el rechazo, queda obligada a brindarle todas las prestaciones de la Ley de Riesgos del Trabajo.
¿Qué hacer en caso de rechazo de la denuncia?
En caso que se rechace la denuncia, el trabajador puede presentarse ante la Comisión Médica para iniciar el Trámite por Rechazo de la denuncia de la contingencia.
Ante cualquier duda o consulta puede comunicarse con la Superintendencia través de la línea gratuita 0800-666-6778 de lunes a viernes de 8 a 19 horas, o en el formulario disponible en el sitio Web del organismo. https://www.srt.gob.ar/
Yo soy empleada doméstica , me cai de las escaleras . Tengo fotos de los moretones que me quedaron en el glúteo y mi empleadora no aviso al art este paso hace más 2 años . A los 4 meses empiezo a sentir mucho dolor me costaba levantarme de la cama no podía pararme después de sentarme. Me dijo el doctor que tengo una hernia de disco leve . Mi jefa no anuncio y estuve los 2 años avisando que no me sentía bien . Trabaje igual . Quien tiene la culpa acá ?
Hola. Yo me caí dando un paso hacia afuera de la puerta principal de mi trabajo. Me tropecé y caí hacia afuera fracturandome mi mano izquierda. Iba a poner saldo a mi celular porque yo trabajo con el llamando a personas usuarias del lugar donde trabajo porque allí no tenemos telefono. La titular de la oficina se negó a realizar el acta de hechos con la narrativa que yo iba a realizar me dijo que no fue en la oficina que puedo hacer.
Debes realizar la denuncia a la art directamente
Si al ir al baño me caigo por perder el conocimiento después de tener tensión laboral y me accidento en la cabeza, recibiendo 20 puntos , y no reportan entecado porque dicen que no es un workscompensation, qué debo hacer???… y no reportaron el accidente.
Hola. Me lesione los tendones de la mano hasta el manguito rotador. En mi trabajo en un bar. La mutua dice q no es un accidente laboral . Mi jefe no hizo ninguna denuncia y yo no sé q tengo q hacer y no puedo trabajar. Asesorame por favor
el plazo para la interposición de acción legal fundado en el régimen de riesgo del trabajo es de 2 años . cumplido el plazo prescribe la accion. el plazo para interposición de cualquier acción derivada del Regimen de Contrato de trabajo tambien es de 2 años. saludos
Necesito saber un accidente en mi trabajo no se hicieron cargo soy militar y nunca el empleador hizo la denuncia ,nunca mejore al contrario empeoró todo necesito saber si se puede hacer juicio paso hace varios años
Hola Walter, tendrías que consultar con un abogado
el plazo para la interposición de acción legal fundado en el régimen de riesgo del trabajo es de 2 años . cumplido el plazo prescribe la accion. el plazo para interposición de cualquier acción derivada del Regimen de Contrato de trabajo tambien es de 2 años. saludos
Necesito saber un accidente en mi trabajo no se hicieron cargo soy militar y nunca el empleador hizo la denuncia ,nunca mejore al contrario empeoró todo necesito saber si se puede hacer juicio
Los militares no tienen Art
buendas tardes ! hice la denuncia a la art. e igualmente fui a trabajar pensando q iba a poder tolerar el dolor pero no fue así. a todo esto tmb fue por la presión de la supervisora q no supo orientatme respecto a como debía de hacer ante un accidente laboral
fiche entrada y salida , al ir a trabajar automáticamente me Di de alta ??
Que pasa si mi administradora de trabajo yo tuve un desgarro de gemelos la administración no aviso a la art que yo estoy desgarrado hace más de 2 meses y así no puedo trabajar y estoy sin art los traumatologos no van me dicen distintas palabras que no me curo más ya van 4 traumatologos que me atienden uno me mandó a trabajar y con el desgarro no puedo trabajar !!!!
Consulta, tuve un accidente laboral, que me provocó una hernia, lo avise a los encargados de seguridad de mi trabajo, mientras me hice atender todo por mi cuenta(obra social), después de unas semanas dudo que mi empleador aya echo la denuncia, ya que no he recibido ninguna notificación.
Que algo en caso que la denuncia no se haya efectuado ???
Hola Ariel, que respuesta tuviste en este caso?
Hola yo di poaitivo en el caso de covid….me contagie en el trabajo.y me brindaron un numero de siniestro..la ART sino se hace cargo, los dias que no fui al trabajo no me los cubre?
Hola, mi consulta es la siguiente.
Mi papá hace 10 años sufrió un accidente laboral y se cortó tendones de un dedo, actualmente el dedo quedo como un gancho por lo cual tiene incapacidad. En el momento del accidente no se realizó la denuncia en la art y luego de ser operado y de hacer reabilitacion de manera personal se reincorporó a su trabajo. Después de 10 años puede denunciar esto?
Aclaró que fue despedido hace años tmb de este lugar.
Hola Ignacio,
Consulto, esto que indicas: “La aseguradora, desde el momento que recibe la denuncia debe otorgar en forma inmediata toda la asistencia médica (…)” es en todos los casos, salvo cuando rechaza la denuncia ? (porque “A partir de la recepción de la denuncia, la ART tiene un plazo de 10 días para rechazar el accidente o enfermedad profesional (…) Si durante ese tiempo la ART no le notifica el rechazo, queda obligada a brindarle todas las prestaciones de la Ley de Riesgos del Trabajo.”). Muchas gracias!
desde el momento del accidente hasta cuando hay tiempo para realizar la denuncia ante la ART, al no hacerlo el empleador?, es por hernias de disco
Según la legislación vigente Ud. cuenta con 48 hs. para realizar la denuncia correspondiente.
luego de las 48 horas no puede realizar la denuncia?