Cómo medir la gestión de tu estudio contable con herramientas en la nube.
Si tuviéramos que listar la cantidad de reportes y planillas que realizamos para cada cliente y a esto sumarle el tiempo que nos demanda llevarles la contabilidad, los impuestos y sus temas societarios, probablemente la estadística nos sorprendería.
En efecto, dedicamos más horas laborales de las que quisiéramos a analizar nuestro negocio, generalmente sin llegar a resultados que nos permitan tomar decisiones que cambien realmente nuestro día a día.
El armado de reportes forma parte del sinfín de ocupaciones de nuestra agenda y no tiene por qué ser un proceso complejo ni engorroso, ya que existen sistemas que automatizando información y procesos nos permiten reducir mucho el tiempo insumido en estas actividades.
Uno de ellos es Plan In, una herramienta diseñada por contadores para agilizar y optimizar nuestros tiempos de trabajo y las operaciones del estudio.
¡Decile adiós a los reportes manuales!
Entre las múltiples soluciones que ofrece este software, uno de los aspectos más destacados es el de reportes, en el que encontraremos:
- Operaciones del estudio: Nos muestra el panel de situación de nuestro estudio contable. Dentro del mismo podemos observar el listado de clientes junto con las tareas e impuestos a presentar, cada una con su usuario a cargo. Allí también encontraremos la fecha de vencimiento de cada actividad y el estado de situación en que se encuentra. El campo de observaciones permite añadir notas de trabajo, de modo tal que los supervisores y operadores estén al tanto de todo, y más importante aún, 100% en línea. Esto permite que el trabajo remoto funcione perfectamente ya que todo queda almacenado de manera virtual.
En pocos clicks podrás encontrar de manera rápida e intuitiva toda la información de gestión relativa a una tarea, un impuesto o un cliente, eliminando el trabajo operativo de recolectar y armar esta información.
- Indicadores de performance: El software no sólo permite informarnos sobre el estado general de nuestros clientes, sino que también permite medir la performance total del estudio. De este modo, podrás analizar el rendimiento de las obligaciones por operador según su estado actualizado: Vencidas, tardías, pendientes y cumplidas. Todos los indicadores poseen su propio filtro, de manera tal que podés elegir el período que desees analizar y hacer un cierre mensual para obtener las estadísticas del desempeño de tu estudio.
La información que encontrarás aquí te permitirá obtener un panorama general y un dato cuantitativo de la realidad de todas las obligaciones impositivas del estudio. Del mismo modo, podrás obtener un reporte cualitativo con todas las observaciones a nivel usuario para analizar el rendimiento de cada operador en el tiempo.
- Reporte de productividad: Este reporte nos permitirá analizar nuestro principal costo en la industria que es el tiempo demandado por cada cliente. Podremos evaluar las horas invertidas en función de las distintas actividades, con el objetivo de analizar todas las variables involucradas en el negocio, tales como clientes, período, usuarios, impuestos, etc
Si deseás disminuir tus gastos operativos para poder optimizar los procesos de tu estudio y continuar ofreciendo un servicio de calidad, podés acceder a una demostración gratuita de esta herramienta:
- Si tenés un estudio contable con más de un usuario, podés coordinarla desde este enlace.
- Si trabajás como contador de manera independiente, podés hacerlo desde este enlace.
Promoción del mes: En octubre, accedés a un 10% de descuento sobre el abono del módulo estudio, o contratando ambos módulos, accedés a una bonificación del 50% en el módulo Portal de Clientes. Ambos beneficios se aplican por los primeros tres meses sobre el abono vigente.
Artículos relacionados
Cómo estandarizar los procesos internos del estudio
Cómo mejorar la productividad y el control de tu estudio
Digitalizar el estudio y disminuir gastos operativos es posible
Pedi la prueba 3 veces, nunca me han contestado