• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Lactancia materna en el trabajo

3 agosto, 2020 Por Ignacio 10 comentarios

Índice de Contenidos

  • Lactancia materna en el trabajo
  • Tiempo de lactancia según la ley de contrato de trabajo
    • Hora de lactancias en contrato a tiempo parcial
  • Espacios de lactancia en el trabajo
    • Lactancia Materna: Promoción y Concientización Pública
  • Un derecho y un deber de todas y todos
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Cuáles son los derechos de las madres en sus trabajos a la hora de amamantar.

Lactancia materna en el trabajo

Con el impulso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 1ro al 7 de agosto se estableció la semana de la Lactancia Materna, con el objetivo de fomentarla y mejorar la salud de niños y niñas en todo el mundo.

Concientizar sobre la importancia importancia de la lactancia materna es fundamental para el óptimo desarrollo del bebé desde su nacimiento, porque le ofrece todos los nutrientes y defensas que necesita. En Argentina sólo el 42% de las y los bebes son amamantados hasta los seis meses.

A continuación, se detallan los derechos de las trabajadoras respecto a la lactancia materna en el lugar de trabajo.

Lactancia materna en el trabajo

La lactancia materna en el trabajo no es un privilegio, sino un derecho respaldado por la ley argentina, pero como en tantos derechos de las trabajadoras y trabajadores, se enuncian en las normas, se establecen los objetivos a cumplir, pero no los pasos a seguir para alcanzarlos.

Tiempo de lactancia según la ley de contrato de trabajo

En la argentina, la Ley 20744 de Contrato de Trabajo, establece en su artículo 179 que:

“Toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos (2) descansos de media hora para amamantar a su hijo en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un período no superior a un (1) año posterior a la fecha del nacimiento, salvo que por razones médicas sea necesario que la madre amamante a su hijo por un lapso más prolongado.”

Estos descansos son pagos, por que la trabajadora cobrará su salario normal.

Además, corresponde a la empleada determinar cuando tomará los descansos por lactancia y esa manifestación debería ser comunicada al empleador por escrito.

Hora de lactancias en contrato a tiempo parcial

¿si trabajo 4 horas me corresponde la hora de lactancia?

En el caso de la trabajadora contratada a tiempo parcial, si bien no aclara la norma y tampoco la reglamentación, por lo que hay que recurrir al fallo Bacigaluz contra Gobierno Nacional, donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió que la mujer que cumple con una jornada laboral de 4 horas tiene derecho a uno de los descansos que marca la ley de contratos de trabajo.

Por lo tanto, en el supuesto de un contrato a tiempo parcial para el que fue pactada una jornada de cuatro horas diarias, correspondería que el descanso para lactancia fuera el proporcional de media hora.

Espacios de lactancia en el trabajo

De todos modos, en muchos casos este derecho no puede ser gozado por la madre trabajadora ya que los lugares de trabajo no cuentan con un Espacio de Lactancia o por razones de distancia no puede retirarse del mismo y regresar después de haber amamantado a su hijo.

En su último párrafo, el artículo 179 LCT, también establece que:

“En los establecimientos donde preste servicios el número mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y en las condiciones que oportunamente se establezcan.”

Pero, esta es una de las normas que no ha sido sido reglamentada, como mencionaba más arriba, lo que genera dificultad en el cumplimiento.

Lactancia Materna: Promoción y Concientización Pública

Además de la LCT, nuestro país cuenta con la Ley 26.873, que contempla cuatro objetivos principales:

  1. Promoción de lactancia materna exclusiva y prácticas óptimas de alimentación en niños de hasta seis meses de edad;
  2. Promoción de lactancia materna continuada y alimentación complementaria oportuna para niños de hasta dos años de edad;
  3. Difusión y acceso a información para concientizar a las mujeres embarazadas y
  4. Desarrollo de centros de lactancia y fomento de bancos de leche materna.

Esta Ley en su Artículo 4° inciso t, insta a promover la existencia de “Espacios Amigos de la Lactancia” definiéndolos como:

“Un sector limpio, cómodo y de uso exclusivo para que las mujeres en período de amamantamiento puedan extraer su leche y conservarla adecuadamente durante la jornada laboral.”

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también existe la Ley 2.958, Implementación de Lactarios en el Sector Público, cuyo objetivo es que las instituciones del sector público cuenten con un espacio privado, cómodo y exclusivo para madres en período de lactancia.

En esta misma Ley, se invita a las instituciones del sector privado, a contar con estos espacios.

Por último, las distintas provincias pueden ofrecer beneficios adicionales, lo mismo que los convenios colectivos de trabajo.

Un derecho y un deber de todas y todos

Que el derecho a la lactancia materna se cumpla es un deber de todas y todas.

Las autoridades, además de dictar las normas necesarias para garantizar y fomentar la lactancia materna, deben velar por el cumplimiento de las leyes para proteger este derecho-

Los empleadores deben cumplir las normas y generar nuevas políticas que que apoyen a las empleadas que amamantan, ofreciendo condiciones para facilitar la lactancia, como un espacio privado y cómodo, y flexibilidad en los horarios para amamantar o extraerse leche; y a que los compañeros de trabajo faciliten esta actividad de la mujer.

Además, es muy importante que las parejas alienten y ayuden a la madre para que pueda amamantar y hagan su parte de las tareas domésticas para que la mujer pueda dedicarse a la lactancia cuando sea necesario.

Asimismo, es fundamental que las mujeres puedan conocer sus derechos respecto de la lactancia, los beneficios de la leche materna y la política de sus empleadores para poder sostener el amamantamiento.

Es clave que la sociedad en su conjunto esté sensibilizada sobre los beneficios de la lactancia para facilitar su continuidad

Sitios web donde conseguir mayor información sobre Lactancia
Materna

  • Liga de la Leche Argentina http://www.ligadelaleche.org.ar/
  • La Leche League Internacional http://www.llli.org/

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Laboral Etiquetado como: Maternidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. vanesa dice

    14 junio, 2023 a las 12:14 pm

    Hola! Como se aplica esta disposición cuando uno trabaja 3 veces por semana en la casa? Entiendo que el descanso corresponde igual, solo que no debería juntarlo para “terminar” antes. Estoy en lo correcto? Gracias

    Responder
  3. Paola dice

    31 agosto, 2022 a las 3:38 am

    Buenos dias: tengo más de 8 años de antigüedad en la empresa y me encuentro volviendo de la licencia por maternidad lo debo reincorporarse a trabajar a la brevedad. Solicite cambio de turno porque no me pueden cuidar a los nenes en el horario que trabajo y no me dieron una respuesta favorable. Es legal esto? Que se puede hacer? Tengo alguna ley que me avala? Gracias!

    Responder
  4. Romina dice

    7 mayo, 2022 a las 1:06 am

    Hola…trabajo 12 hs diarias, cuánto tiempo es el de lactancia! O igualmente es una hora?

    Responder
  5. Marcia dice

    30 marzo, 2022 a las 9:24 am

    Buenos días, en el caso de que la empleada necesite unificar la hora para entrar más tarde o salir más temprano, estaría avalado por la ley?

    Responder
  6. valeria dice

    26 abril, 2021 a las 3:33 pm

    si el bebe nacio el 01/01/2020 la lactancia es hasta el 31/12/2020 (1 año) ??
    y el 01/01/2021 ya trabaja normal ?

    Responder
  7. Ana dice

    22 marzo, 2021 a las 3:09 pm

    En el caso de embarazo múltiples, gemelar. Cuantas horas corresponden? Es una hora por hijo?
    Gracias

    Responder
  8. Rosana Schiavoni dice

    21 enero, 2021 a las 10:56 am

    Buenos días, trabajo 7 horas diarias, quisiera saber si me corresponden los 2 descansos por lactancias o sea 1 hora diaria. Trabajo en el sector privado. Gracias!

    Responder
  9. Maria De La dice

    30 diciembre, 2020 a las 5:03 pm

    Buenas tardes
    Las empleadas domésticas que trabajan tres horas diarias, con retiro .tienen horario de lactancia?
    Gracias

    Responder
  10. Victoria dice

    30 diciembre, 2020 a las 11:05 am

    Buenos días, en el caso de trabajar 10 hs, cuánto tiempo de lactancia corresponde tomarse? Gracias

    Responder
  11. María de los Dolores Amado dice

    4 agosto, 2020 a las 12:02 pm

    Buenos días.
    Más que un comentario tengo una inquietud. Para el caso de los docentes que trabajan por horas cátedras, correspondería 1/2 hora diaria?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d