El memorando de entendimiento armado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, establece que el crecimiento se sitúe entre el 0,4% y el 1,4% para este año y del 2%para el próximo, ante un recorte sustancial de la obra pública, el principal motor de la economía macrista.
Por exigencia del FMI, el Gobierno debió entregar su única gran carta para recortar erogaciones mientras recupera la actividad: las obras de participación público-privadas (PPP).
El organismo que conduce Christine Lagarde obliga a que las infraestructuras financiadas por el Estado sean contabilizadas como gasto público, lo que reducirá las ejecuciones.
Creo que donde dice “también hay un compromiso de trabajar con otras agencias internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, para mejorar el diseño general de la (*) red de seguridad social de Argentina”. se presta a cualquier interpretación no hay que olvidar que antes del acuerdo la intención era llevar la edad mínima a 70 años