El haber jubilatorio mínimo pasará a ser de $ 25.922 y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo llegarán a los $ 5.063.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó este lunes que las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales y familiares aumentarán un 12,39% a partir de septiembre, de acuerdo con el ajuste dispuesto por la Ley de Movilidad 27.609, por lo que los haberes acumularan una suba de 36,2% en lo que va de 2021.
De esta forma, el haber jubilatorio mínimo pasará a ser de $ 25.922, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los $ 5.063, beneficiando a 7,1 millones de jubilados y pensionados y a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes que perciben asignaciones universales o familiares.
Se trata del tercer aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad que permitirá a más de 16 millones de personas que reciben un haber o asignación por parte de la Anses tener un poder de compra superior al de la inflación proyectada para los primeros nueve meses del año.
Esta proyección se basa en que la suba del 36,2% por movilidad será superior al aumento de precios del 34,4% que anticipa el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó esta semana el Banco Central.
Además, el incremento acumulado por la nueva Ley de Movilidad en 2021 será unos 2,5 puntos porcentuales por encima del incremento que hubiese otorgado la anterior fórmula de ajuste sancionada en 2017 por el gobierno del expresidente Mauricio Macri que, según informó la Anses, hubiera sido del 33,7%.
En los meses de abril y mayo hubo se otorgaron refuerzos de $1.500 pesos a quienes percibían un haber mínimo y, en agosto, se está pagando un bono por $ 5.000 a quienes perciben hasta $ 46.129,40 (dos haberes mínimos), y para los que perciban entre ese monto y $ 51.129,40, el equivalente hasta alcanzar esta última cifra.
Además, cerca de 130 mil jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados que percibían los haberes más altos dejaron de pagar el impuesto a las ganancias desde este mes y recibirán una devolución promedio superior a los $ 23.000, que se abonará en cinco cuotas, las dos primeras en agosto.
El aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.
La Asignación Universal por Hijo y por Embarazo llegarán a los $ 5.063.
Quiero saber si recibiré aumento en abril. Soy jubilada docente y me fijé en Mí Anses y me figura el mismo monto que cobré en marzo.
A mi no me aumentaron el 12,12% de julio/2021, con la escusa de que trabaje 17 años como Contador de Luz y Fuerza, olvidando que trabaje al mismo tiempo y anterior por 48 años en la Aduana, llegando por concurso y antiguedad al cargo de 2do jefe de departamento, o sea 17 años aporte el doble del maximo y con excusas insostenibles me niegan el aumento.