• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Ganancias: Tablas deducciones Acumuladas 2013

2 septiembre, 2013 Por Ignacio 110 comentarios

Índice de Contenidos

  • La AFIP, hasta el momento no dio a conocer las escalas acumuladas, por tal motivo, calculé  las nuevas rentas imponibles para cada rango de remuneración y zona geográfica. Teniendo en cuenta el incremento establecido por el decreto 1242/13 y reglamentado por la RG 3525.
  • Sujetos con ingresos brutos mensuales inferiores o iguales a $ 15.000(*): No pagaran impuesto a las ganancias
  • Ganancias: Tablas deducciones Acumuladas 2013
  • Sujetos con ingresos brutos mensuales hasta $ 25.000 (*): Se incrementan las deducciones en un 20%
  • Sujetos con ingresos brutos mensuales superiores a los $ 25.000 (*): No incrementan las deducciones. Continúan con las escalas vigentes desde marzo 2013.
  • Zona patagónica: Se incrementan las deducciones en un 30%
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Tablas Deducciones personales para el período fiscal 2013 con las modificaciones incorporadas por el decreto 1242/2013 a partir de setiembre de 2013 y reglamentado por la RG 3525 AFIP.

La AFIP, hasta el momento no dio a conocer las escalas acumuladas, por tal motivo, calculé  las nuevas rentas imponibles para cada rango de remuneración y zona geográfica. Teniendo en cuenta el incremento establecido por el decreto 1242/13 y reglamentado por la RG 3525.

Sujetos con ingresos brutos mensuales inferiores o iguales a $ 15.000(*): No pagaran impuesto a las ganancias

Para aquellos sujetos cuya mayor remuneración y/o haber bruto mensual devengado entre los meses de enero a agosto del año 2013, no supere la suma de $ 15.000, para los meses de septiembre a diciembre, la deducción especial deberá incrementarse en una cuantía tal que determine que la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a cero.

Ganancias: Tablas deducciones Acumuladas 2013

Sujetos con ingresos brutos mensuales hasta $ 25.000 (*): Se incrementan las deducciones en un
20%

Las deducciones se incrementan en un 20% para
aquellos sujetos cuya mayor remuneración y/o haber bruto mensual
devengado entre los meses de enero a agosto del año 2013 no supere la
suma de $ 25.000. Consecuentemente, respecto de las remuneraciones que
perciban a partir del 01/09/2013, deberán computarse las siguientes
deducciones:


Sujetos con ingresos brutos mensuales superiores a los $ 25.000 (*): No incrementan las deducciones. Continúan con las escalas vigentes desde marzo 2013.

Zona patagónica: Se incrementan las deducciones en un 30%

Las
deducciones se incrementan en un 30% para los empleados en relación de
dependencia que trabajen y jubilados que vivan en zona patagónica.
Consecuentemente, respecto de las remuneraciones que perciban a partir
del 01/09/2013, deberán computarse las siguientes deducciones:


(*) Para la determinación de los importes mencionados en los puntos
1. y 2. se considerarán las remuneraciones mensuales, normales y
habituales, entendiéndose como tales aquellas que correspondan a
conceptos que se hayan percibido, cómo mínimo, durante al menos 6 meses
en el período comprendido entre los meses de enero a agosto del 2013.
Cuando
no se hayan devengado remuneraciones en la totalidad del período
mencionado, se considerarán los conceptos que se hayan percibido como
mínimo en el 75% de los meses involucrados.

Descargar tablas en formato PDF>>>

Tablas SEUO

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Decreto 1242/13, Ganancias, RG 3525, Tablas deducciones Acumuladas 2013, Tablas deducciones Acumuladas 2014

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Anónimo dice

    5 septiembre, 2013 a las 2:08 pm

    Hola, yo soy viajante de comercio y tengo sueldo bruto superior a $25.000. No me beneficia la nueva norma, pero tengo entendido que puedo deducir todos los gastos de viáticos, mantenimiento del auto, amortización del mismo e incluso los intereses para la compra de un auto en caso que quiera renovarlo. La duda que tengo es cuál es el tope que podría deducir en estos conceptos, porque si no hubiera un tope me conviene ir y comprarme un auto bien caro y a crédito para que no me descuenten lo que me están descontando por mes ($9000).
    Agradecere su respuesta.

    Responder
  3. Anónimo dice

    4 septiembre, 2013 a las 4:13 pm

    Ignacio, en la empresa ya hemos liquidado los sueldos de agosto (pagados el 2/9) con los valores anteriores al decreto. Vale decir que tenemos que proceder a la devolución. Tenés idea si hay alguna fecha de vencimiento dentro del mes ó podemos liquidarlo a fin de setiembre.
    Gracias!

    Responder
  4. Anónimo dice

    4 septiembre, 2013 a las 2:55 pm

    Una consulta, si mensualizo el importe anual del mínimo no imponible que se usaba desde marzo, o sea $15.552, me da una deducción mensual de $1.296. Si a esto le sumo 4 meses $259.20 ($1.555,20 – $1.296), me da un total anual de $16.588,80. En la tabla que subieron aparece $16.156,80 (Está calculado por $15.120 + $1036.80). Cómo debe ser? Gracias.

    Responder
    • Guido dice

      4 septiembre, 2013 a las 7:18 pm

      Tiene razón la persona del comentario anterior, a mi el acumulado del MNI y Deducc. Especial me da de la siguiente forma:

      http://bit.ly/15ZkrAH

      Responder
    • Anónimo dice

      4 septiembre, 2013 a las 9:36 pm

      Pero $15.552 es a partir de marzo no lo tenes que anualizar, enero y febrero era $12960

      Responder
  5. Anónimo dice

    4 septiembre, 2013 a las 2:25 pm

    tengo q tener en cuenta EL PROMEDIO ENERO AGOSTO para considerar si estoy por debajo de 15 mil???

    Responder
  6. Anónimo dice

    4 septiembre, 2013 a las 11:29 am

    Ignacio,

    Sobre estas tablas se debe hacer otro aumento o ya esto son los importes que se deben tomar para el calculo de ganancias de este mes?

    Paola

    Responder
  7. Anónimo dice

    3 septiembre, 2013 a las 8:07 pm

    Ignacio,si pago los sueldos de agosto mañana, debería tener en cuenta la tabla de septiermbre para calcular al retencion de ganancias, verdad??

    Gracias,

    Claudio

    Responder
    • Ignacio dice

      4 septiembre, 2013 a las 1:53 am

      Si

      Responder
    • Anónimo dice

      5 septiembre, 2013 a las 12:40 pm

      Pero que acumulados deben tomar de Dic.2012 a agosto 2013??? GRACIAS

      Responder
  8. Anónimo dice

    3 septiembre, 2013 a las 3:52 pm

    Ignacio; creo que en la tabla de la Patagonia, de Octubre en adelante esta mal.

    Gracias.

    Responder
  9. Carolina Morales dice

    3 septiembre, 2013 a las 1:42 pm

    Un dato erroneo que encontre:
    en la tabla de Deducciones "zona patagónica" en el concepto de Conyuge, las sumas a partir de octubre están mal, en vez de sumarse 1872, ses umaron 1728.
    Muchas gracias por toda la información, es de mucha ayuda!
    Saludos!

    Responder
    • Ignacio dice

      3 septiembre, 2013 a las 3:46 pm

      Muchas gracias por advertirme el error, ya cambié la imagen. Es raro, porque en el excel lo tenía bien.
      Gracias Carolina!

      Responder
    • Carolina Morales dice

      3 septiembre, 2013 a las 5:11 pm

      Gracias a vos por la ayuda!!!

      Responder
  10. Anónimo dice

    3 septiembre, 2013 a las 12:36 pm

    Una pregunta, alguien que tuvo un sueldo menor a 15000 y se le estuvo reteniendo durante el año, se le tiene que devolver?? Cuando???

    Responder
    • Anónimo dice

      3 septiembre, 2013 a las 1:49 pm

      Según todas la interpretaciones que leí NO hay que devolver lo retenido hasta ahora. El beneficio de no retención corre a partir de las remuneraciones percibidas desde el 01/09/2013.
      O sea que lo retenido, retenido está.

      Responder
  11. Anónimo dice

    2 septiembre, 2013 a las 9:50 pm

    ME PARECE QUE NO ES CORRECTO LA TABLA PARA LA GENTE DE LA PATAGONIA CUANDO LE SUMO EL 30% NO ME DA LO MISMO

    Responder
    • Ignacio dice

      3 septiembre, 2013 a las 2:16 am

      y cuánnto te da?

      Responder
  12. Anónimo dice

    2 septiembre, 2013 a las 9:32 pm

    Entonces si pago mañana los sueldos de agosto esta tabla no me sirve, a julio le agrego los importes nuevos si el sueldo es entre 15.000 y 25000? Y para estos casos tambien agrego cual fue el beneficio por aumento del 20% en las deducciones.
    Gracias!!!!

    Responder
    • Ignacio dice

      3 septiembre, 2013 a las 2:15 am

      No entiendo

      Responder
    • Anónimo dice

      3 septiembre, 2013 a las 1:17 pm

      O sea por ejemplo las deducciones de agosto me quedaría 8640+1555.20= $10195.2 y no $9936 como dice esta tabla. Es asi si pago hoy?

      Responder
  13. Anónimo dice

    2 septiembre, 2013 a las 4:24 pm

    Gracias Ignacio….que simple hubiese sido todo si tanto la reglamentación como las tablas ya estaban incluidas en el Decreto.
    Saludos.
    Adrián.-

    Responder
    • Ignacio dice

      3 septiembre, 2013 a las 2:14 am

      Si, la verdad, hubiese ahorrado mucho tiempo a todos

      Responder
  14. Guido dice

    2 septiembre, 2013 a las 2:58 pm

    Está repetido el MNI como deduccion a) y c)?

    Responder
  15. Anónimo dice

    2 septiembre, 2013 a las 2:18 pm

    Buen día Ignacio! Qué pasa con aquellas personas que no superan los $15000 bruto mensuales, pero durante el año (a partir de mayo) ya sufrieron retenciones? Tienen que reintegrárselo?
    Gracias!

    Responder
    • Anónimo dice

      2 septiembre, 2013 a las 5:02 pm

      EL DR DICE QUE LOS EFECTOS DEL DR SON A PARTIR DEL 01/09/2013. NO DICE NADA DE QUE HAYA QUE DEVOLVER TODAS LAS RETENCIONES PRACTICADAS HASTA 08/2013. LO QUE DICE EL DECRETO ES QUE A PARTIR DEL 01/09/2013 LOS QUE ENTRAN EN EL PRIMER SEGMENTO NO SE LES VA A RETENER MAS GANANCIAS.

      ES LO QUE INTERPRETO.

      SALUDOS. JUAN-VILLA MARIA-CORODBA

      Responder
    • Anónimo dice

      4 septiembre, 2013 a las 2:34 am

      tu pregunta es la clave para los empleadores… es imposible pagar lo retenido desde enero….sin embargo, si el bruto es menor a 15000, y la ganancia neta sujeta a impuesto se hace 0, en el periodo septiembre, entonces, surge directamente la devolucion de todo lo retenido. esto es porque el impuesto es anual. y se van calculando 12 anticipos hasta la liquidacion final de diciembre. Por lo tanto; a mi entender, existe un bache en esta redaccion del decreto.
      la resolucion dice: lo sera pasible de retencion.. no cual no aclara mucho, dado que exactamente es lo que corregiriamos si devolvemos lo retenido. insisto: EL IMPUESTO ES ANUAL!!!

      Responder
  16. Anónimo dice

    2 septiembre, 2013 a las 1:51 pm

    Ignacio. Consulta: si la modificacion de ganancias es aplicable apartir del sueldo percibido el primero de septiembre, el aumento de las deducciones no se deberian tener en cuenta desde agosto, osea, el acumulado seria aun mayor.

    Responder
    • Ignacio dice

      2 septiembre, 2013 a las 3:25 pm

      No, las nuevas tablas son a partir de septiembre, cuando pagas el sueldo de agosto

      Responder
    • Rodrigo Cuevas dice

      2 septiembre, 2013 a las 6:41 pm

      Disculpame Ignacio, entonces no alcanza el aumento del 20% a los sueldos de agosto? que tabla utilizamos?

      Responder
    • Rodrigo Cuevas dice

      2 septiembre, 2013 a las 6:41 pm

      Disculpame Ignacio, entonces no alcanza el aumento del 20% a los sueldos de agosto? que tabla utilizamos?

      Responder
    • Rodrigo Cuevas dice

      2 septiembre, 2013 a las 6:46 pm

      Ignacio, entonces porque lo que decis,el aumento del 20% no caberia para el sueldo de agosto que se cobra en septiembre? Te pregunto ya que veo que en con el sueldo de agosto no aumentaste las deducciones personales…

      Responder
    • Ignacio dice

      2 septiembre, 2013 a las 7:28 pm

      Sueldos de agosto que se pagan en septiembre, si.
      Sueldos de agosto de se pagaron en agosto, no

      Responder
    • Anónimo dice

      2 septiembre, 2013 a las 8:18 pm

      Me parece Rodrigo que la consulta que hacés es porque te quedan las remuneraciones de Agosto (pagadas en Septiembre) en Agosto para el cálculo de ganancias. pero este cálculo se hace por lo percibido, no devengado. Así que si los sueldos de Agosto se pagan en Septiembre, son ingresos percibidos en septiembre, por lo que hay que aplicar las tablas de septiembre.
      Saludos,

      Responder
    • Anónimo dice

      3 septiembre, 2013 a las 4:06 pm

      Muchos que usamos sistemas informaticos, retenemos por lo devengado y no por lo percibido, usamos en forma incorrecta la tabla al momento de liquidar los sueldos y no al momento de pagar. En este caso, al tener un cambio de norma, para un periodo de tiempo particular y no ser anual, al pagar los sueldos de agosto en Septiembre, digamos que te salteas la tabla de agosto y pasas directamente a la de septiembre por lo que posiblemente te den en los sueldos de Agosto todas devoluciones de ganancias para la gente que gana mas de 15000 bruto. Luego o seguis liquidando ganancias por lo percibido, o si volves a liquidar como lo venias haciendo al liquidar el sueldo de Septiembre volverias a usar la misma tabla que utilizaste en los sueldos de Agosto y retendrias un importe mayor al habitual para compensar.
      Espero que se entienda
      Saludos
      Martin

      Responder
    • Anónimo dice

      5 septiembre, 2013 a las 12:35 pm

      Hago sistemas informaticos y siempre hemos acumulado desde enero y usamos la tabla de mes que estamos devengando.. ahora si plantean usar la tabla del mes percibido hay que acumular diciembre (pues con este planteo el sueldos de diciembre aplicaron la tabla de enero)??

      Responder
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (80) Aguinaldo - SAC (111) ANSeS (523) Aplicativos (206) ARBA (351) Asignación Universal por Hijo (248) Autónomos (123) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (221) CNTA (93) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (407) FATSA (77) Ganancias (421) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (120) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (174) Noticias (87) Paritarias (542) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (190) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (88) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (499) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (128) UOM (218) UTEDYC (149)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d