Los 15 puntos clave de la reforma del impuesto a las ganancias de cuarta categoría. Diputados aprobó el proyecto e introdujo nuevos cambios. Ahora es el turno de los senadores.
La Cámara de Diputados aprobó esta mañana con un amplio respaldo político y giró al Senado el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias, que eximirá de ese tributo a más de un millón de trabajadores, lo que permitirá mejorar el poder de compra de asalariados y jubilados.
La iniciativa se aprobó por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y Unidad para el Desarrollo, Acción Federal, Frente de Izquierda y el Movimiento Popular Neuquino.
Se abstuvieron tres diputados de Juntos por el Cambio: Luciano Laspina (PRO), Facundo Súarez Lastra (UCR) y Mónica Frade (Coalición Cívica).
Nuevos cambios al proyecto de ley
Antes de pasar a la votación en particular, el Diputado Carlos Heller leyó los últimos cambios agregados al proyecto, muchos de ellos presentes durante las negociaciones previas, esto son:
La posibilidad de deducción del “bono por productividad, falla de caja o concepto de similar naturaleza hasta un monto equivalente del 40% de la ganancia no imponible” con “efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración bruta no supere la suma equivalente a 300 mil pesos mensuales inclusive”.
Además, se suma la exención para el personal militar de los suplementos vinculados a la “actividad arriesgada, título terciario, y zona y ambiente insalubre o penoso”.
También, se eliminó la restricción de los 18 años para la deducción de hijo con discapacidad, y “queda de manera permanente, en el tiempo que dure la situación de incapacidad”, señaló Heller.
Por otra parte, se incorporaron a los recolectores de residuos -un pedido planteado por el diputado Facundo Moyano- a la exención de la prórroga de Ganancias en horas extra.
Otro de los cambios sustanciales es que se faculta al Poder Ejecutivo a “disponer una actualización de los topes mínimos, en función de la evolución que tengan los salarios” para evitar que “con el tema de las paritarias pueda producirse una situación en la que trabajadores que inicialmente están excluidos pasaran a estar incluidos”.
Asimismo, el Frente de Todos aceptó una modificación planteada por la radical Carla Carrizo para que “se incluya a las asignaciones a expresidentes, presidentes y vicepresidentes para que paguen el impuesto a las Ganancias”, leyó la diputada.
A continuación, el radical Emiliano Yacobitti informó sobre su pedido, que también fue aceptado, para que se puedan deducir “la provisión de herramientas educativas para los hijos e hijas del trabajador y trabajadora” y “el otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización”.
Un punto que no aceptó el oficialismo fue el reiterado por el jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, para que las Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad nacionales y provinciales queden exceptuadas del tributo.
Los puntos centrales de los cambios en ganancias
- Los expresidentes y vicepresidentes de la Nación pagarán Ganancias sobre las asignaciones vitalicias.
- La ley tendrá vigencia al 1° de enero y el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año.
- El aguinaldo de los sueldos de hasta $ 150.000 brutos no pagará impuesto a las Ganancias.
- El personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar el gravamen por las guardias u horas extras.
- Los gastos de guardería para niños y niñas de hasta tres años no pagarán Ganancias hasta un tope anual de $ 67.000.
- Se duplica la exención por hija o hijo discapacitado, que en la actualidad es de $ 78.833, y se eliminó el tope de edad.
- Los bonos productivos no pagarán Ganancias hasta un tope del 40% de la ganancia.
- Los trabajadores de recolección no pagarán el impuesto por las horas extras.
- Se podrá deducir de Ganancias la compra de herramientas educativas por parte de los trabajadores asalariados.
- Se permitirá la deducción por concubino, cualquiera fuera su sexo.
- La provisión de ropa, equipamiento del trabajador para uso exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación, no pagará el impuesto a las Ganancias.
- Se mantiene el incremento del 22% del plus patagónico en el gravamen para los trabajadores de la región.
- Los trabajadores que cobren entre $ 150.000 y $ 173.000 pagarán Ganancias, pero la AFIP establecerá las deducciones a fin de evitar grandes diferencias entre quienes deben tributar y los que están exentos.
- La actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el RIPTE(promedio de variación salarial, que elabora la de Secretaría de Seguridad Social).
- El personal de las Fuerzas Armadas no pagará Ganancias por los suplementos por título, zona desfavorable o desarraigo.
Otra vez con el mismo caos del 2013 y 2015… donde nadie sabía si tenias que pagar o no. Y se complicaba para el empleador encuadrarte en un rango cuando los salarios eran muy variables.
Se nota que no liquidan sueldos!!!
Que pena que esta la posibilidad de mejorar y empeoramos.
Hola que pasa si me paso un mes de los 150mil si puedes informar gracias