Índice de Contenidos
El mundo de las inversiones financieras personales en línea sigue creciendo y expandiéndose. Las nuevas tecnologías y el ritmo acelerado de las innovaciones son grandes responsables de este fenómeno y, en el siguiente artículo, vamos a conocer más a fondo todo lo que hay que saber sobre las plataformas de trading con IA en este 2025.

La economía en Argentina es un factor mucho más complejo que en otros países. Con una inflación que no termina de detenerse, negociaciones paritarias constantes, indicadores mucho más volátiles y una incertidumbre generalizada, los ahorristas e inversores ven la necesidad de tomar diferentes medidas con el fin de resguardarse ante los riesgos.
Es en este escenario en donde el fenómeno de las inversiones en línea, el cual puede encontrarse en todo el mundo, impacta con especial profundidad en Argentina. Después de todo, al alcance de nuestra mano se puede encontrar una respuesta a los problemas y desafíos que representa la actualidad política y económica nacional.
En esa misma línea, las nuevas tecnologías se han presentad como las aliadas necesarias para mantenerse actualizado en distintas materias: ya sea que hablemos de regímenes tributarios, pagos de impuestos o mercados en línea, en la pantalla de nuestro teléfono inteligente vamos a poder encontrar todo lo que necesitamos.
En este artículo en particular, vamos a adentrarnos en una de las grandes tendencias del 2025 y que llama la atención de cada vez más argentinos y argentinas: las plataformas de trading con Inteligencia Artificial. ¿Qué se debe tener en cuenta antes de empezar a operar? ¿Cuáles son sus ventajas y riesgos? ¿Qué tan fáciles son de operar para alguien sin experiencia? Todo lo que hay que saber, a continuación.
1- ¿Qué es una plataforma de trading con IA?
Para empezar, es importante saber de qué estamos hablando específicamente. Las plataformas de trading con inteligencia artificial permiten operar en distintos mercados aportando la navegabilidad, seguridad y velocidad que se requiere para realizar múltiples operaciones en un periodo reducido de tiempo. Después de todo, el trading suele hacer referencia a obtener ganancias y rendimientos con las variaciones de precios de los activos financieros en un lapso determinado.
Ahora bien, la particularidad de este caso es, por supuesto, la utilización de la Inteligencia Artificial. A partir del aprendizaje automático o machine learning, la big data y los algoritmos avanzados, es posible realizar de manera automatizada tanto el análisis del mercado como las operaciones necesarias para obtener buenos rendimientos y diferenciales.

En otras palabras, la principal diferencia con el trading que todos conocemos es que, en vez de ser nuestras lecturas del mercado y nuestras decisiones las que determinen el éxito, será la Inteligencia Artificial la que marque el camino de nuestras operaciones. Esto permite que muchos inversores que no cuenten con el tiempo necesario para dedicarle a los mercados, puedan comenzar a operar.
Sin embargo, tal y como veremos a continuación, las plataformas de trading con IA pueden poseer una serie de riesgos asociados a tener en cuenta, los cuales al ser pasados por alto pueden terminar siendo contraproducentes.
2 – ¿Qué procedimientos realizan las plataformas de trading con IA?
a) Aprendizaje automático: los algoritmos de estas plataformas pueden acumular aprendizaje automático para luego poder reconocer diversos patrones, datos históricos de los mercados e incluso predecir comportamientos en el corto o largo plazo. Una de las grandes ventajas y atracciones es que puede hacerlo mejorando su rendimiento y productividad todo el tiempo.
b) Big data en tiempo real: otra de las grandes ventajas que ofrece esta herramienta digital es la posibilidad de leer, analizar y diferenciar distintos datos en tiempo real, acelerando procesos y pudiendo tomar decisiones rápidas en los momentos más adecuados. Entre los datos que se pueden leer en este 2025, encontraremos: precios actuales, precios históricos, noticias, informes, balances e incluso comentarios en las redes sociales.
c) Operaciones automatizadas: lo que más suele llamar la atención y lo que más se busca al mismo tiempo es la posibilidad de realizar operaciones financieras de manera autónoma. Aprovechando su lectura de datos y su aprendizaje constante, pueden comprar o vender de manera eficiente. Es una de las claves para entender el porqué del éxito del trading de alta frecuencia (HFT) en los últimos tiempos.

d) Perfeccionar estrategias: por otro lado, muchos traders tradicionales todavía limitan el uso de la Inteligencia Artificial para poder desarrollar estrategias financieras personalizadas, para luego ser uno mismo el que la ejecuta. Este modelo híbrido es el que más se puede encontrar entre los pequeños y medianos inversores en América Latina, ya que mezcla el conocimiento del ser humano con el de la IA.
3 – ¿Qué ventajas se pueden encontrar?
- Velocidad y eficacia: los traders de todo el mundo eligen las plataformas de inversión con IA para analizar grandes volúmenes de datos y a una velocidad que resultaría imposible para un ser humano. En el caso de mercados de gran volatilidad, como bien puede ser el caso de las criptomonedas como Bitcoin, se encuentran nuevas oportunidades de ganancias.
- Reducción de los sentimientos y la intuición: en el trading realizado por inversores, el factor de los sentimientos es muy difícil de dejar de lado, dando como resultado que la intuición pueda introducirse ante una toma de decisiones. Con la Inteligencia Artificial de por medio, encontraremos que todas las decisiones se toman en base a datos y lecturas del mercado, dejando de lado las medidas bajo presión o el impulso.
- La predicción como posibilidad: por último, podemos encontrar que predecir el comportamiento siempre complejo y volátil de los mercados es ahora mucho más posible.
4 – ¿Qué desventajas se pueden encontrar?
- Total dependencia de los datos: al trabajar únicamente con información y datos, los algoritmos no pueden reconocer si están ante material erróneo o equivocado, así como tampoco darse cuenta de que están por cometer decisiones incorrectas. La calidad de los datos recolectados, entonces, es de vital importancia. Un error o descuido puede dar lugar a grandes pérdidas.
- Costos: un factor para nada menor son los costos elevados que tienen en la actualidad.
Después de todo, se encuentran orientadas a traders profesionales, lo que ya da por sentado un alto poder adquisitivo o, al menos, los fondos institucionales para poder costearlos. A su vez, cuentan con tarifas por operación realizada que se debe considerar en el resultado final. - Poca adaptabilidad: a diferencia del ser humano, los cambios abruptos en los mercados pueden dejar sin respuesta a la IA o llevarla a cometer errores de principiante. En mercados demasiado volátiles, esta estrategia puede ser muy riesgosa.
En síntesis
Tras todo lo expuesto en este artículo, podemos concluir que las plataformas de trading que utilizan IA pueden ser muy útiles y, al mismo tiempo, también representar riesgos que no todo inversor puede absorber en la actualidad.
Nos encontramos ante años definitorios en lo que a la convivencia de la IA con el mundo financiero se refiere, por lo que seguir de cerca cada nuevo paso que se dé en esa dirección nos permitirá aprovechar antes que nadie todo lo que puede llegar a ofrecernos.
Deja una respuesta