• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: puntos destacados del acuerdo octubre 2020

8 octubre, 2020 Por Ignacio 115 comentarios

Índice de Contenidos

  • Claves del acuerdo salarial que establece el pago de $30.000 en 6 cuotas de 5000 pesos y la incorporación de $6.000 al básico.
  • Principales puntos del acuerdo
    • Incorporación de sumas al básico
    • Gratificación no remunerativa de $30.000
    • Adicionales
    • Contribución al INACAP
    • Requisitos para percibir la Gratificación
    • Jornada Parcial. Proporcionalidad
    • Aporte a OSECAC
    • Cláusula de absorción
    • Suspensiones 223 Bis
    • Vigencia y revisión
    • Acta acuerdo
  • Recibo en excel
  • Calculadora
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Claves del acuerdo salarial que establece el pago de $30.000 en 6 cuotas de 5000 pesos y la incorporación de $6.000 al básico.

Finalmente en el día de ayer la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Servicios (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) firmaron el nuevo acuerdo salarial de Empleados de Comercio.

Principales puntos del acuerdo

Incorporación de sumas al básico

A partir del mes de septiembre de 2020 quedan incorporados a los salarios básicos de todas las categorías del CCT 130/75 la suma de $4000 del decreto 14/2020, y la suma de $2000 del Acuerdo 2019/20.

Al incorporarse al básico, incrementa los adicionales que se calculan sobre este. La escala salarial quedaría de la siguiente manera:

CategoríaNuevo Básico
Maestranza A $            41.790,08
Maestranza B $            41.925,50
Maestranza C $            42.400,06
Administración A $            42.298,45
Administración B $            42.501,96
Administración C $            42.705,33
Administración D $            43.315,59
Administración E $            43.824,00
Administración F $            44.569,83
Cajeros A $            42.467,90
Cajeros B $            42.705,32
Cajeros C $            43.010,43
Personal Auxiliar A $            42.467,90
Personal Auxiliar B $            42.806,91
Personal Auxiliar C $            43.925,71
Auxiliar Especializado A $            42.874,88
Auxiliar Especializado B $            43.485,03
Vendedor A $            42.467,90
Vendedor B $            43.485,16
Vendedor C $            43.824,00
Vendedor D $            44.569,83
Escalas Estimadas. No oficiales.

El retroactivo del impacto sobre los adicionales, por la incorporación al básico de los $6.000, se abonarán, según corresponda en cada caso y para el mes de septiembre de 2020 únicamente, conjuntamente con los haberes del mes de octubre 2020 en rubro separado bajo la denominación:

“adicionales Art. 1°Acuerdo 7/10/2020”

Gratificación no remunerativa de $30.000

Asimismo, se dispuso el pago de una gratificación extraordinaria por única vez, no remunerativa y de naturaleza excepcional, para todas las categorías de $30.000.

Esta suma, se abonará en 6 cuotas mensuales y consecutivas de $5000 cada una de ellas, que serán sumadas a las remuneraciones de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2020, y de enero, febrero y marzo del 2021.

Es importante aclarar que el aporte no será contributivo a ningún efecto ni generará aportes y contribuciones a los subsistemas de la seguridad social con las únicas excepciones de:

  • aportes y contribuciones OSECAC
  • aporte al sindicato
  • aporte a la FAECyS

La gratificación se abonará bajo la denominación:

“Asignación Extraordinaria No Remunerativa – Acuerdo 2020”

En forma completa o abreviada, con indicación del número de la cuota respectiva, extinguiéndose la misma con el pago total y oportuno de las 6 cuotas.

Adicionales

Sobre cada cuota de $5.000 se le adicionará el pago de los adicionales de antigüedad y presentismo de los artículos 24 y 40, respectivamente, del CCT 130/75.

No se tendrá en cuenta para otros adicionales, como Cajero, Armado de Vidrieras, Ayudante de Chofer y Chofer.

Increíblemente, tampoco el adicional por zona, pero por ejemplo, desde el sindicato de comercio de Neuquén sostienen que se debe tener en cuenta.

Contribución al INACAP

A los efectos de la liquidación del aporte con destino al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), el cálculo de dichos aportes deberá realizarse considerando los incrementos aquí pactados.

Requisitos para percibir la Gratificación

Para percibir la asignación pactada, el trabajador comprendido deberá tener su contrato de trabajo vigente al momento de percepción de cada cuota.

Asimismo, y para el supuesto de los trabajadores que hubieren ingresado con posterioridad al 1° de octubre de 2020, se liquidará y saldará de manera proporcional al tiempo trabajado.

Jornada Parcial. Proporcionalidad

Para el caso de trabajadores que se desempeñen en tarea discontinua o a tiempo parcial o bajo régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias por causas injustificadas, el monto a abonar por esta gratificación extraordinaria por única vez, será proporcional a la jornada laboral cumplida.

Aporte a OSECAC

Se renueva el aporte de $100 con destino a la obra social de Empleados de Comercio (OSECAC).

Dicho monto deberá ser retenido por el empleador a todos los trabajadores encuadrados en el CCT 130/75 a partir de octubre 2020 y hasta marzo de 2021 y depositada a la orden de OSECAC.

Este tipo de aportes son habituales en los acuerdo de Empleados de Comercio, pero a diferencia de los que se han firmado en los últimos tiempos, no se distingue entre empleados afiliados y no afiliados a la Obra Social OSECAC.

Cláusula de absorción

Solo podrán ser absorbidos o compensados, hasta su concurrencia, los aumentos, otorgados por los empleadores a partir del 1° de abril de 2020, que hubieren sido abonados a cuenta de los aumentos del presente acuerdo.

Suspensiones 223 Bis

Para el caso de los trabajadores suspendidos en el marco de los acuerdos marco o individuales, en los términos del artículo 223 bis, la gratificación extraordinaria extraordinaria será liquidada en forma proporcional en los mismo términos que los acordados para el pago de la prestación dineraria que se pacte.

En este sentido, junto con la firma del acuerdo se renovó hasta fin de año el acuerdo que avala suspensiones en los términos del 223 bis que permite aplicar suspensiones con el pago de hasta el 75% del salario.

Vigencia y revisión

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de octubre hasta el 31 de marzo de 2021, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de enero de 2021 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.  

Acta acuerdo

Descargar acuerdo

Por último, se renovó el Convenio de Emergencia por suspensión de actividades para el sostenimiento de los puestos de trabajo y la actividad productiva. El mismo establece, entre otros, los siguientes lineamientos:

las asignaciones dinerarias que como prestaciones no remunerativas abonen los empleadores en concepto de suspensiones dispuestas en los términos del art. 223 bis de la Ley 20.744 t.o., así como también las asignaciones compensatorias otorgadas en dinero en virtud de lo dispuesto en el DNU 332/2020 modificado por DNU 376/2020, no podrán ser, en su conjunto, inferiores al 75% del salario neto que hubiera percibido los empleados de comercio prestando servicios de manera normal y habitual durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020.

El plazo de duración de las suspensiones dispuestas no podrá ser mayor a los 60 días comenzando a computarse ese término a partir del 1° de octubre de 2020.

Más información sobre este punto aquí.

Recibo en excel

Adjunto un archivo en excel para simular los recibos gentileza de @marianocopetti

Descargar

Calculadora

La calculadora está actualizada desde octubre 2020 con los nuevos básicos y el pago de $5000.

Ir a la calculadora

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: Acuerdos Salariales, FAECYS, Paritarias

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Ana Beatriz dice

    8 octubre, 2020 a las 8:48 pm

    Entonces comercio no tuvo paritaria este año…
    solo un bono excepcional y por unica vez y dividido en 6 veces…
    que miseria…

    Responder
    • Maximiliano dice

      8 octubre, 2020 a las 9:59 pm

      exacto, no hubo paritaria. Seguro que para marzo lo incorporan al basico, y van a decir “con esta incorporacion al basico ya les estamos dando un aumento del 12% en el 2021” … “no se pueden quejar eh…” … Como los odio a estos HDP!!!

      Responder
  3. Dario dice

    8 octubre, 2020 a las 8:46 pm

    de que aumento hablan si ya lo estábamos cobrando los 6000 pasan al básico nos queda menos por los descuentos lo único que cobraremos de mas son los 5000 que después lo sacan es una mentira este acuerdo cavallieri tranza con los empresarios, este tipo ya es hora de que deje el cargo a alguien que se ponga la camiseta del empleado es una vergüenza como nos toman el pelo estas basuras del gremio del comercio

    Responder
  4. Lorena dice

    8 octubre, 2020 a las 8:30 pm

    Que pasa con el personal que fuimos suspendido bajo el famoso artículo 223bis,en que nos beneficiaría este acuerdo y que cobrariamos del bono??

    Responder
  5. Patricia dice

    8 octubre, 2020 a las 8:25 pm

    Ignacio como sería el proporcional o como se calcula para los que estamos licenciados?
    Muchas gracias.

    Responder
  6. Juan dice

    8 octubre, 2020 a las 7:20 pm

    Hola. Una pregunta. Los empleados mayores de 60 que desde Marzo no trabajan ( por el decreto), cobran la totalidad de bonos y aumentos?

    Gracias

    Responder
  7. Gustavo dice

    8 octubre, 2020 a las 6:53 pm

    Por lo que yo entiendo ya en octubre se tiene que cobrar la 1er cuota y no en noviembre ….

    Responder
    • Martina Daniela dice

      9 octubre, 2020 a las 9:58 pm

      No, la primer cuota va con el sueldo de Octubre (que se abona en Noviembre)

      Responder
  8. Cristian dice

    8 octubre, 2020 a las 2:25 pm

    A donde yo vivo hay un centro de osecac pero no tiene medicos asi que para ir a ver un medico me tengo que mover 20km y ni hablar si se enferma uno de mis hijos tengo que pagar las consultas y todavia les tengo que pagar $100 por mes a estos garcas

    Responder
    • Adrián dice

      8 octubre, 2020 a las 8:01 pm

      Te podés cambiar a la obra social que quieras.

      Responder
      • Jorge dice

        9 octubre, 2020 a las 9:57 am

        Si, pero esa no seria la respuesta que debe dar el sindicato, tendrian que velar por sus afiliados, por que igual aunque te cambies de obra social te siguen robando

        Responder
  9. Ema dice

    8 octubre, 2020 a las 1:54 pm

    Increíble como la justicia avala delincuentes como los que integran el sindicato de comercio. Aumentos irrisorios, venden info (de personas que reclaman) por plata a los empresarios, paritarias siempre tarde, nros de aumento dibujados. Que indignación que da no solo trabajar, sino vivir en una sociedad con chorros como estos y una justicia que no le importa el privado, que luego del campo, es el pilar fundamental que sigue.

    Responder
  10. javier dice

    8 octubre, 2020 a las 1:54 pm

    Esta bastante claro, ahora yo pregunto se pagan los 5000$ hasta el mes de marzo 2021, en abril ya no te lo pagan te bajan el sueldo, entonces no es un aumento es una fantochada. Un aumento es cuanto en vez de sumas fijas se ponen porcentajes entonces proporcionalmente a lo que ganas varia el incremento, esto es un dibujo, saludos para todos. Javier

    Responder
    • Luciano dice

      8 octubre, 2020 a las 10:25 pm

      Yo me imagino que cuando se junten en enero deberian arreglar un porcentaje adicional de aumento. Y por logico es9s 5000 deberian arreglar para que despues de marzo queden en el basico sino te estarian bajando el sueldo. Me imagino que ahora lo pusieron como bono para que los empresarios no tengan que pagar cargas s9ciales y para que no influya en el aguinaldo asi se ahorran unos buenos pesos

      Responder
      • javier dice

        9 octubre, 2020 a las 1:22 pm

        Supongo que si, saludos para la muchachada

        Responder
  11. Juan dice

    8 octubre, 2020 a las 1:26 pm

    Entonces no se llega al básico de 50.600 como dicen. De dónde sacaron esa cifra en los medios?

    Responder
  12. Nahuen dice

    8 octubre, 2020 a las 1:26 pm

    Hola, hay alguna manera de saber a que convenio pertenezco? se que soy de comercio, pero en el recibo de sueldo no figura. Gracias

    Responder
    • Beto Analfa Best dice

      8 octubre, 2020 a las 9:07 pm

      En el ALTA TEMPRANA debería decir el Convenio al que pertenece tu empleador.
      Es un documento que tu empleador debió darte cuando ingresaste, siempre y cuando trabajes en blanco y tu empleador no sea un cavalieri.

      Responder
  13. LUIS ALBERTO MINUTTI dice

    8 octubre, 2020 a las 1:25 pm

    Excelente la explicación, pero mi duda es con el personal no afiliado a la obra social mercantil, no sé si le corresponde el descuento y contribución a la obra social alternativa.

    Responder
    • Ignacio dice

      8 octubre, 2020 a las 5:38 pm

      Para mi no corresponde, pero es lo que dice el acuerdo

      Responder
      • Lorena dice

        8 octubre, 2020 a las 8:29 pm

        Que pasa con el personal que fuimos suspendido bajo el famoso artículo 223bis,en que nos beneficiaría este acuerdo y que cobrariamos del bono??

        Responder
      • emma dice

        9 octubre, 2020 a las 9:53 am

        Hola Ignacio, si ya cobramos el sueldo de septiembre, apartir de cuando debemos cobrar los 5000 $, el proximo mes tendriamos que cobrar 10.000 porque no me queda claro si habla desde periodo o como_

        Responder
        • andres dice

          9 octubre, 2020 a las 1:24 pm

          Emma, el no remunerativo se paga con los sueldos de octubre, que cobras el mes que viene, en ese mismo recibo deben ajustar la diferencia del nuevo basico por septiembre

          Responder
    • Adrián dice

      8 octubre, 2020 a las 6:57 pm

      Desde ya que no, pero la picardía de no especificarlo en el acuerdo para ver si alguien pica y gentilmente les “dona” unos mangos,

      Responder
  14. Lucrecia dice

    8 octubre, 2020 a las 12:58 pm

    Buenas tardes, recién fuimos a Empleados de comercio de Rosario y nos informaron que la novedad es que los $ 100.- se deberán retener para todas los obras sociales, no sólo para OSECAC.
    También que las diferencias (por considerar los $ 6.000.- dentro del básico) que surjan por antigüedad, presentismo y demás para quienes ya liquidaron los sueldos y aportes de septiembre se pueden declarar en octubre.

    Responder
    • Asdruval Ludueña dice

      8 octubre, 2020 a las 9:04 pm

      Qué esperabas que te dijeran en l sindicato ?
      “NO, lo ponemos por si algún boludo cae y de paso le sacamos $100.”
      Lo de las diferencias es a favor del empleado, curiosamente.

      Responder
  15. cintia dice

    8 octubre, 2020 a las 12:51 pm

    pregunta y para cuando se homologa lo que se firmo ayer

    Responder
  16. Marcelo dice

    8 octubre, 2020 a las 12:51 pm

    Un robo total !!!

    Responder
    • Gustavo dice

      8 octubre, 2020 a las 12:52 pm

      Lo mires por donde lo mires

      Responder
    • Melanie dice

      17 octubre, 2020 a las 2:47 pm

      Pregunta, yo sigo trabajando y me siguen descontando el 25% del sueldo. Es asi?

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d