• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: liquidación de sueldos Febrero 2021

21 febrero, 2021 Por Ignacio 66 comentarios

Índice de Contenidos

  • Caso práctico
    • Datos para la liquidación
  • Cálculos de la liquidación
    • Básico $ 42.298,45
    • Antigüedad: $ 4.229,85
    • Asistencia y Puntualidad: $ 3.877,36
    • Plus día feriado: $672,08
    • Día feriado trabajado
    • Cálculo del día feriado
    • Cálculo del día normal
    • Asignación Extraordinaria No remunerativa Acuerdo 2020
    • Asignación Extraordinaria no remunerativa – Revisión Acuerdo 2020
  • Descuentos
    • Sobre lo REMUNERATIVO calculamos:
    • Sobre lo NO REMUNERATIVO calculamos:
    • Aporte de $100 a OSECAC
    • Presentación de la DJNR
    • Calculadora
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Liquidación de sueldos febrero 2021, $ 5.000 y 14% no remunerativos.

El acuerdo de revisión salarial 2020, que fijó un incremento salarial del 21% no remunerativo, a aplicar en 3 tramos, 7% en enero, 14% en febrero y 21% en marzo.

Por lo tanto, en la liquidación de febrero 2021, debemos aplicar este segundo tramo de aumento no remunerativo del 14%. Veamos como hacer la liquidación en un caso práctico con los siguientes datos:

Caso práctico

Datos para la liquidación

Categoría: Administrativo A
Tipo de Jornada: Completa
Antigüedad: 10 años
Obra Social: O.S.E.C.A.C.
Afiliado al Sindicado: No
Feriados Febrero: no trabajados

Cálculos de la liquidación

Básico $ 42.298,45

Para el caso de un “Administrativo A” es de $ 42.298,45 y surge de aplicar las escalas vigentes que ya han sido publicadas por la FAECyS aquí.

Antigüedad: $ 4.229,85

Para este caso, la antigüedad del empleado es de 10 años, por lo que el adicional por ese concepto será del 10%.

Entonces: 42.298,45 x 10 x 1% = 4.229,85 

Recordemos que el adicional por antigüedad es el 1% del básico de convenio por cada año de antigüedad.

Asistencia y Puntualidad: $ 3.877,36

El Asistencia y Puntualidad de Empleados de Comercio se calcula, según lo indica el artículo 40 del CCT 130/75 , y es la DOCEAVA parte de las remuneraciones del mes, en este caso las remuneraciones del mes son el Básico + Antigüedad.

(42.298,45  + 4.229,85) / 12 = 3.877,36

Plus día feriado: $672,08

En febrero tuvimos dos feriados por Carnaval, el plus que genera para este caso, que no trabajó ese día, sería de $336,04 por cada día feriado no trabajado, veamos como llegamos a ese número.

Recordemos que los feriados son pagos, se trabaje o no. En este caso, que no trabajó, el empleado tiene derecho a percibir su salario, pero con un plus y se determina de la siguiente manera:

(42.298,45 + 4.229,85 + 3.877,36) / 30 x 0,20 = 336,04

Como son dos feriados, lo multiplicamos por 2: 336,04 x 2 = 672,08

Día feriado trabajado

En caso de trabajar aluno de los feriados se debe pagar ese día como tal más el día trabajado, en este caso sería:

Cálculo del día feriado

(42.298,45 + 4.229,85 + 3.877,36) / 25 = 2.016,22

Cálculo del día normal

(42.298,45 + 4.229,85 + 3.877,36) / 30 = 1.680,17

Ahora sumamos  ambos valores y tenemos el total de un día feriado trabajado:

2.016,22 + 1.680,17 = 3.696,39

Asignación Extraordinaria No remunerativa Acuerdo 2020

En febrero se paga la cuota 5ta de 6 de $5.000 de la gratificación especial no remunerativa. Recordemos que en último acuerdo, se estableció el pago de una gratificación no remunerativa de $30.000 que se paga en seis cuotas igual de mensuales de Octubre 2020 a Marzo 2021.

Ahora, no obstante su carácter no remunerativo, sobre estas sumas se deben calcular los adicionales de Antigüedad y Asistencia y Puntualidad, entonces:

Antigüedad: 5.000 x 0,01 x 10 = 500

Asistencia y Puntualidad: ( 5.000 + 500 ) /12 = 458,33

IMPORTANTE: El acuerdo establece el pago sólo para estos adicionales, dejando fuera los Adicionales, de Cajero, Chofer, Ayudante de Chofer, Armado de vidrieras y, extrañamente, el adicional zona. Sobre este última en mi opinión debería calcularse.

Respecto a si debemos calcular el plus por el feriado sobre los $5.000, en principio y según lo que dice el acuerdo, no sería base de cálculo para el mismo. De todos modos, esto es más que discutible y en mi opinión si debería pagarse, lo mismo que para SAC, vacaciones, indemnizaciones, etc. Pero es sólo mi opinión.

Asignación Extraordinaria no remunerativa – Revisión Acuerdo 2020

Además de la suma no remunerativa de 5000 pesos, en el acuerdo de revisión salarial 2020, cerrado en enero pasado, se acordó el pago de una Asignación no remunerativa del 21% que se abonará de acuerdo con lo siguiente:

  • 7% a partir del mes de enero de 2021. ✅
  • 7% a partir del mes de febrero de 2021, que se suma al 7% del mes de enero de 2021. ✅
  • 7% a partir del mes de marzo de 2021, que sumado a las dos cuotas anteriores completan el 21% acordado

Tomando como base de cálculo la suma del básico de diciembre para cada categoría más $5000 de la gratificación extraordinaria no remunerativa. (para más detalles pueden ver el artículo donde analizo punto por punto el acuerdo.)

Como estamos liquidando febrero 2021, debemos aplicar el segundo tramo del acuerdo que se calcula de la siguiente manera:

( 42.298,45 + 5.000 ) x 14% = 6.621,78

Esta suma, debe ser identificada en el recibo de sueldos como “Asignación Extraordinaria No Remunerativa – Revisión Acuerdo 2020” en forma completa o abreviada con la indicación del numero de cuota, en este caso 2.

A diferencia de los $5000, en este acuerdo no establece que se tome la suma acordado como base de cálculo para ningún adicional. De totos modos, cabe mencionar que la FAECyS en un comunicado publicada en su página web, sostiene que la suma acordada debe tenerse en cuenta para calcular los adicionales de Antigüedad y Presentismo.

Además, tengan en cuenta el adicional por zona patagónica también es reclamado por los sindicatos de esas zonas.

Descuentos

Sobre lo REMUNERATIVO calculamos:

  • 11% de Jubilación
  • 3% de Obra Social
  • 3% según Ley 19.032
  • 2% de Aporte Solidario y OBLIGATORIO con destino al Sindicato de Empleados de Comercio. Esté el empleado afiliado o no al sindicato. (según el Art. 100 del CCT 130/75)
  • 0,5% de Aporte Solidario OBLIGATORIO con destino a FAECyS. Esté el empleado afiliado o no al sindicato.  (según el Art. 100 del CCT 130/75)
  • 2% con destino al sindicato para empleados afiliados al gremio. Para este ejemplo consideré que no está afiliado por eso no se hizo el cálculo. Hay que tener en cuenta también que según la zona, este porcentaje puede cambiar.

Sobre lo NO REMUNERATIVO calculamos:

Si bien las sumas son no remunerativas, tanto sobre los $5000 como sobre el 7% el acuerdo establece el pago de:

  • Aportes y contribuciones a OSECAC (sólo afiliados a OSECAC)
  • Aporte del trabajador artículo 100 y 100 CCT 130/75. Es decir el aporte solidario y el aporte de afiliados.

Aporte de $100 a OSECAC

Además, el acuerdo vuelve a reiterar la cláusula del último acuerdo donde se establece el pago de $100 a OSECAC de octubre 2020 a marzo 2021, prácticamente se transcribió la misma cláusula, por lo que de una primera lectura podría interpretarse pareciera otro aporte de $100, pero entiendo que se trata de los mismos cien pesos.

Lamentablemente, una vez más la redacción da a entender que el aporte lo deben realizar todos los trabajadores, independientemente de a que obra social o prepaga aporte. Pero recordemos que en la homologación del acuerdo anterior el Ministerio de Trabajo indica que “debe tenerse presente que tal aporte se aplicará respecto de los trabajadores afiliados a dicha Obra Social.”

El recibo sin el aumento quedaría de esta manera:

Empleados de Comercio Liquidación febrero 2021
Empleados de Comercio Liquidación febrero 2021

Presentación de la DJNR

Recuerden que sobre los $5.000 deben informar la DJNR en AFIP, dado el carácter no remunerativo de la suma. Para cumplir con ese trámite deben informar la Resolución 1326/20 de la Secretaría de Trabajo. Y respecto la suma no remunerativa del 21% la resolución que lo homologa es la 73/2021 de la Secretaría de Trabajo. jynj

Pueden ver un ejemplo de como informar esta DDJJ aquí.

Calculadora

Ir a la calculadora

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: FAECYS, Liquidación de Sueldos, Recibo de Sueldos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Paola Páez dice

    22 febrero, 2021 a las 9:19 am

    hola, falta agregar los adicionales de presentismo y antiguedad, segun el acta aclaratoria que emitió faecys. tuve 2 inspeccione sy lo han reclamado. Ojo que al ejemplo le falta agregar eso.

    Responder
    • Ignacio dice

      22 febrero, 2021 a las 9:55 am

      No, no es un acta aclaratoria, es un comunicado interno a los sindicatos y no deja de ser una interpretación unilateral de la FAECyS

      Responder
      • Norma dice

        22 febrero, 2021 a las 3:47 pm

        Es increíble que tengamos que decidir qué y cómo liquidar el acuerdo de revisión.
        Faecys comunica que sí lleva adicionales
        Osecac (aunque no es parte interviniente) dice que no lleva adicionales.
        Sec (depende de que operador responda) puede ser un sí o un no.
        Irracional como siempre

        Responder
      • Susana dice

        22 febrero, 2021 a las 9:53 pm

        Y los Sabados trabajados por la tarde, por que no figuran en el detalle del recibo de sueldo

        Responder
      • Susana dice

        22 febrero, 2021 a las 10:00 pm

        Por que los Sabados trabajados por la tarde, no figuran en el recibo de sueldo.

        Responder
        • Alicia dice

          2 marzo, 2021 a las 12:23 pm

          hola los sueldos se liquidan en base a un trabajador de 48 hs. semanales que es lo que estipula el cct, lo demas creo que deberia pagarse como extra..? la verdad no se como es en el comercio que trabajan hasta el domingo. si reparten las horas o que…

          Responder
  3. Fabian Gomez dice

    22 febrero, 2021 a las 9:19 am

    Hola ¿Hay algún articulo de la LCT que estipula el pago del Plus día feriado?, ¿podrías indicarme cual?, así hago el debido reclamo, gracias

    Responder
  4. German dice

    22 febrero, 2021 a las 4:07 am

    Tendriamos que estar cobrando como minimo$ 60000 es miserable los 42000
    El gremio de transporte . Banqueros . Aceiteros cobran mucho mas que nosotros . La diferencia es que ellos no tienen a Cavalleri. Que se llena los bolsillos el primero y le da a los empleados las.migajas. que viva el con nuestro salario.

    Responder
    • Jona dice

      22 febrero, 2021 a las 11:09 am

      Yo trabajo en una financiera y sin embargo estamos en el gremio de comercio, trabajamos mucho más que los bancarios por tenemos que vender cobrar hacer mira etc, en el banco el cajero solo cobra y paga, y sin embargo cobramos igual o menos que el del comercio de la esquina…ratas!

      Responder
  5. German dice

    22 febrero, 2021 a las 3:56 am

    Empleados de comercio se llena los bolsillos arreglan con todos los gabiernos de turno. somos uno de los gremios mas grandes y hacen lo justo y necesario.
    Somos los unicos que trabajaron en la cuarentena todos los dias y los que mas tienen contacto con la gente . Quisira saber en que lista de prioridades de vacunacion estamos

    Responder
  6. Adriana dice

    22 febrero, 2021 a las 2:36 am

    Ignacio ! Yo trabajo en una agencia de turismo y no tuvimos ningún aumento ni los 5000 no remunerativos , entiendo la situación del sector pero a mí me aumenta todo también y yo cumplo con mi horario a diario, Faecys debería apoyarnos más ante la faevyt!!!!

    Responder
    • Ignacio dice

      22 febrero, 2021 a las 9:57 am

      Turismo es otro convenio

      Responder
    • Gabriela dice

      25 febrero, 2021 a las 1:37 pm

      Estamos igual, es lamentable, cobrando el 75% del sueldo hace casi un año, sin aumento, ni bono, ni nada. Solo el 75% del sueldo de 2019 con todos los aumentos que hubo y los que vienen. No se puede mas asi y nadie nos defiende.

      Responder
  7. Silvia dice

    22 febrero, 2021 a las 12:16 am

    Buenas noches,si no cobre el 7%de enero.3393,96$ En febrero tengo q cobrar 6787,92$+ lo q no percibí en febrero?

    Responder
  8. Ema dice

    21 febrero, 2021 a las 10:45 pm

    Que pena que seamos el rubro que menos cobra. Se supone que somos mayoría los que pertenecemos a comercio. Siempre nuestro gremio es el primero que acuerda por una suma de tés ta ble .

    Responder
  9. Susana Patricia Rios dice

    21 febrero, 2021 a las 10:03 pm

    A mí me sacaron de convenio colectivo de trabajo, como hago para reclamar los aumentos?

    Responder
    • Ignacio dice

      21 febrero, 2021 a las 10:46 pm

      Si estás fuera de convenio, no estás en comercio Susana, no corresponde aplicar estos aumentos

      Responder
      • Irma dice

        21 febrero, 2021 a las 11:45 pm

        Eso me pasa a mí, estoy en negro en comercio y lo s aumentos los miro en las noticias. Y si reclamas te insinúan que hay miles esperando el puesto. hdrmp.

        Responder
      • Veronica dice

        22 febrero, 2021 a las 1:51 am

        Holq yo quisiera saver cto es lo que se paga por zona en viedma rio megro y si es lo mismo trabajando media jornada. Osea 24 hs semanales. Gracias

        Responder
    • Adrián dice

      22 febrero, 2021 a las 9:03 pm

      No te pueden sacar si vos no lo solicitaste.

      Responder
  10. Any dice

    21 febrero, 2021 a las 9:43 pm

    Hola. Si con el sueldo de enero no llegue a cobrar el 7% xq en el momento de la liquidación el acuerdo no estaba homologado, cuando cobre febrero me lo pagarán retroactivo?

    Responder
    • Agustin dice

      22 febrero, 2021 a las 1:07 am

      Soy empleado de comercio hoy 22 de febrero y no tengo ningún aumento….. A quien más les pasa lo mismo ????

      Responder
      • Rene dice

        22 febrero, 2021 a las 11:28 am

        Hola Agustin, si no te pagaron es una avivada de tu patrón o dueño de donde trabajas, reclamá, en mi caso se hicieron recibos nuevos y enero se liquidó con el 7%,, creo que juega también que tan distraído se hacen los contadores, trabajo en el rubro alimemtos, un saludo desde de La Pampa ..

        Responder
    • Vanesa dice

      22 febrero, 2021 a las 9:38 am

      Si en enero no pagaron el 7%, esta dentro de este 14%? O habría que sumarle aparte el retroactivo…

      Responder
      • LUCIANA dice

        24 febrero, 2021 a las 11:51 am

        SI NO PAGARON EN ENERO, DEBEN PAGARLO RETROACTIVO.

        Responder
  11. Horlando dice

    21 febrero, 2021 a las 9:33 pm

    Haja y si son todo no remunerativos como es el tema se terminan las cuotas de 5 mil se termina 21% y después que????¿?????

    Responder
  12. Raul dice

    21 febrero, 2021 a las 8:48 pm

    Yo soy empleado de supermercado.
    Y la realidad no es esa la que dicen. para darte un aumento tenés que esperar un año pero la mercadería .carne pollo cerdo ect te subió en 200% en 6 meses….risa me da
    Son unos tranfugas mentirosos los del sindicato se llevan la porción más grande de torta y los trajadores que sigan lomiandoo con o sin pandemia

    Responder
  13. Facundo dice

    21 febrero, 2021 a las 7:15 pm

    Dejen de mentir a la gente , hay un montón de empleados qe seguimos cobrando el 75 % ya vamos un año entero y los hijos de puta de comercio ponen terrible mentira.

    Responder
    • Valeria dice

      22 febrero, 2021 a las 7:25 pm

      Yo también sigo suspendida desde hace 11 meses .desastre son

      Responder
      • Rodolfo dice

        11 marzo, 2021 a las 10:43 am

        Como suspendida te tienen q pagar si tenes mas de 60

        Responder
  14. Mariela dice

    21 febrero, 2021 a las 6:01 pm

    Hla el plus vacacional cuando se cobra???

    Responder
    • Sebastián dice

      22 febrero, 2021 a las 11:57 am

      Yo tampoco lo cobre no sé que pasa

      Responder
Comentarios siguientes »

Trackbacks

  1. Empleados de Comercio: liquidación Febrero 2021 – Monotributo ?? dice:
    21 febrero, 2021 a las 6:00 pm

    […] entrada Empleados de Comercio: liquidación Febrero 2021 aparece primero en Ignacio […]

    Responder
  2. Ignacio Online @ignacioonline: Empleados de Comercio: liquidación Febrero 2021 – contalix dice:
    21 febrero, 2021 a las 5:40 pm

    […] entrada Empleados de Comercio: liquidación Febrero 2021 aparece primero en Ignacio […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d