• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: Liquidación Diciembre 2021

27 diciembre, 2021 Por Ignacio 40 comentarios

Índice de Contenidos

    • Básico $ 57.231,12
    • Antigüedad: $ 5.723,11
    • Asistencia y Puntualidad: $ 5.246,19
    • Plus Feriados no trabajados: $ 909,34
    • Cálculo del día feriado
    • Cálculo del día normal
    • Incremento No Remunerativo – Acuerdo 2021
  • Otros temas relacionados
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Liquidación de sueldo Diciembre de 2021. Feriados trabajados y no trabajados. Suma no remunerativa del 9% y Calculadora online.

En la la liquidación de diciembre de Empleados de Comercio, debemos utilizar la escala de noviembre 2021, donde se incorporó el tercer aumento de la paritaria 2021.

Recordemos, que en la última revisión salarial de la paritaria de Empleados de Comercio, se pactó un incremento adicional del 9% no remunerativo desde noviembre 2021.

Además, se paga el la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (aguinaldo).

Veamos como hacer la liquidación de diciembre, con los siguientes datos:

– Categoría: Administrativo A
– Tipo de Jornada: Completa
– Antigüedad: 10 años
– Obra Social: O.S.E.C.A.C.
– Afiliado al Sindicado: No
– Feriados: no trabajados

Cálculos de la liquidación

Básico $ 57.231,12

Para el caso de un “Administrativo A” es de $ 57.231,12 y surge de la escala salarial publicada por FAECyS. Pueden ver las escalas aquí para cada categoría o las publicadas por la FAECyS aquí.

Antigüedad: $ 5.723,11

Para este caso, la antigüedad del empleado es de 10 años, por lo que el adicional por ese concepto será del 10%.

Entonces: 

57.231,12 x 10 x 1% = 5.723,11 

Recordemos que el adicional por antigüedad es el 1% del básico de convenio por cada año de antigüedad.

Asistencia y Puntualidad: $ 5.246,19

El adicional por Asistencia y Puntualidad de Empleados de Comercio se calcula, según lo indica el artículo 40 del CCT 130/75 , y es la DOCEAVA parte de las remuneraciones del mes, en este caso las remuneraciones del mes son el Básico + Antigüedad.

(57.231,12  + 5.723,11) / 12 = 5.246,19

Feriados

Plus Feriados no trabajados: $ 909,34

En diciembre hubo dos feriados, el miércoles 8 día de la Inmaculada Concepción de María y el viernes 25 Navidad. Recordemos que el 24 y 31 de diciembre, no son feriados, tampoco días no laborales.

Para el caso de ejemplo, el plus a pagar por esos dos días sería de $909,34, veamos como llegamos a ese número.

Recordemos que los feriados nacionales son días pagos, preste el trabajar tareas o no. En el caso de no trabajar ese día feriado se paga con un plus, ya que se paga en base 25 como un día de vacaciones.

Ahora, en caso de trabajar ese día feriado, se debe pagar doble.

Pero, volvamos con el caso de ejemplo, habíamos dicho que no trabajó los días feriados, entonces el empleado tiene derecho a percibir su salario, con un plus y se determina de la siguiente manera:

Primero, determinamos el valor de un día normal, para eso sumamos todos los haberes remunerativo y lo dividimos por 30:

(57.231,12 + 5.723,11 + 5.246,19) / 30 = 2.273,35

Donde 2.273,35 es el valor de un día normal, y como no lo trabajó, lo restamos.

Pero, como indicamos arriba, los feriados son pagos, se hayan trabajado o no.

En este caso son días no trabajados, entonces se determinar con el plus que surge de calcular el día en base 25 en vez de base 30:

Veamos como hacer el cálculo:

Calculamos el valor del día feriado, calculado en base 25:

(57.231,12 + 5.723,11 + 5.246,19) / 25 = 2.728,02

Donde 2.728,02 es el valor del día del Feriado no trabajado.

La diferencia entre estos dos valores 2.273,35 – 2.728,02 = 454,67 es el plus por feriado.

Como en octubre hubo dos feriados, lo multiplicamos por 2:

454,67 x 2 = 909,34

También podemos llegar al mismo valor calculando el 20% de la sumatoria dividido 30:

(57.231,12 + 5.723,11 + 5.246,19) / 30 x 20% x 2 = 909,34

¿Por qué solo el plus y no el día completo? Porque el día normal ya está dentro de los 30 días liquidados, entonces solo suma la diferencia.

Feriados Trabajados

Ahora, veamos el caso de un trabajador que si prestó servicios en los días feriados, se deberá liquidar ese día como Feriado trabajado.

Para ese caso, el artículo 166 de la LCT, en el segundo párrafo, establece la forma de cálculo para los trabajadores que se desempeñan los días feriados.

Cuando el trabajador prestara servicios en el día feriado cobrará la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual.

Cálculo del día feriado

(57.231,12 + 5.723,11 + 5.246,19) / 25 = 2.728,02

Cálculo del día normal

(57.231,12 + 5.723,11 + 5.246,19) / 30 = 2.273,35

Ahora sumamos  ambos valores y tenemos el total de un día feriado trabajado:

2.727,02 + 2.273,35 = 5.001,36

En el caso de haber trabajados los dos feriados, lo multiplicamos por dos.

Incremento No Remunerativo – Acuerdo 2021

Durante diciembre, seguimos con las sumas no remunerativas, el importe es el mismo que se pagó en el mes pasado, se trata de un 25%(8+8+9), así fue acordado en la revisión de agosto pasado:

  1. 8% en mayo 2021 ✓
  2. 8% en septiembre 2021 ✓
  3. 9% en noviembre 2021 ✓
  4. 8% en enero 2022
  5. 8% en febrero 2022

La base de cálculo para todos los tramos son los básicos vigentes a mayo 2021, que es el mismo que se paga actualmente

Entonces, calculamos el 25% (8+8+9) sobre el básico de convenio de mayo, que es el que se sigue pagando hasta ahora:

57.231,12 x 25% = 14.307,78

Y si no quieren hacer el cálculo, en este enlace está la escala salarial septiembre para todas las categorías de Empleados de Comercio aquí.

En cuanto a los aportes y contribuciones, esta suma es base de cálculo para:

  • aportes y contribuciones de la OSECAC
  • aporte del trabajador establecido por los arts. 100 y 101 del CCT 130/75, es decir sindica y FAECyS

Por último, sobre estas sumas no remunerativas, no se aplicará ningún equivalente respecto de los adicionales previstos en el CCT 130/75, a saber, presentismo, antigüedad, cajero, armado de vidrieras, chofer, ayudante de chofer, zona desfavorable ni tampoco computarán para el cálculo del sueldo anual complementario (Aguinaldo).

El recibo de sueldos quedaría así:

Empleados de Comercio liquidación de sueldos noviembre 2021
Recibo de sueldos Diciembre 2021 | Empleados de Comercio

Aguinaldo

En diciembre también se paga el Sueldo Anual Complementario y vimos como liquidarlo en un artículo anterior, pueden ver en detalle la liquidación aquí.

Calculadora para simular las liquidaciones

Está disponible calculadora online para simular la liquidación de noviembre 2021.

Calculadora

Otros temas relacionados

  • Liquidación del Aguinaldo Diciembre 2021
  • Liquidación de Vacaciones de Empleados de Comercio

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: Aguinaldo, Casos Prácticos, Liquidación de Sueldos, Recibo de Sueldos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. IRENE CARDARELLI dice

    14 enero, 2022 a las 10:48 am

    Hola ya hace varias semanas aparece en la pagina de inicio SERVIVIO DOMESTICO uno entra y es empleados de comercio, donde esta SERVIVIO DOMESTICO ??

    Responder
    • Ignacio dice

      15 enero, 2022 a las 3:24 pm

      en dónde?

      Responder
  3. Julio Braun dice

    9 enero, 2022 a las 6:37 pm

    Quería introducir un tema que creo merece un mejor abordaje en la relación empleado-empleador en el marco de comercio: se trata de la conducción de un vehículo de la empresa para desarrollar una tarea de venta o administrativa. Antes que nada aclaro que no persigo que se premie la mala conducción. Pero imagino que a más de uno le ha pasado en su vida privada o trabajando que le hacen una multa por ir a 7 km más de lo permitido. Es la típica multa que te hacen apostando a un descuido circunstancial y con afán recaudatorio. Hay otras multas que entran dentro de ese terreno, aunque sea por falta de atención o desconocimiento de las normas. Entiendo que en estas circunstancias quién paga la multa depende mucho de cada empresa, aunque los pocos casos que sondeé en su mayoría se resuelven con “la paga el empleado”. Creo que es correcto que la pague el infractor (en este caso el empleado) pero no es menos cierto que al manejar uno asume una responsabilidad adicional a la de vender. Accesoriamente sabemos que hay empresas que están enmarcadas en el convenio de comercio y no necesariamente son comercios en el sentido más tradicional de la palabra, por lo que el uso de un vehículo de la empresa por parte del empleado ocurre en innumerable cantidad de situaciones. También es claro que decidir NO manejar es una solución que no beneficia a nadie. Porque si bien es potestad del empleado tomar la decisión de no manejar para proteger su bolsillo, la misma puede ser perjudicial y hasta privativa del desarrollo de su tarea. Hay que buscar una solución que proteja a los empleados sin perjudicar a nadie.
    Todo lo anterior es introductorio a una propuesta que quisiera que otros apoyen para que entre dentro de los casos que analiza la Comisión Permanente de Negociación Colectiva. Se trata de aplicar un concepto similar al que en el sector bancario es el “fallo de caja”. Sería que cada empleado que conduce un vehículo de su empresa cobre un porcentaje de su sueldo bajo un nuevo concepto, que podría denominarse “Conducción de automotor libre de infracciones”. Si el empleado no recibe multas, ese concepto (que debería ser NO Remunerativo) se liquida en el recibo de sueldo y suma a su favor. Pero si el mismo recibe una multa, se le descuenta (dejando constancia de la progresión del descuento) de su adicional por “Conducción de automotor libre de infracciones”. Una fracción de lo que cada empleado cobra (por ejemplo un 10%) debería quedar retenida para la conformación de un fondo para pago de multas, que le permita a la empresa pagar la infracción (como un pozo solidario de los empleados para afrontar las mismas). El fondo nunca se reintegra, con lo que acumula el dinero a lo largo de los años (aunque la inflación no ayude con eso).
    Ejemplo: si el porcentaje de su sueldo determina que un empleado tiene $2000 por el adicional, todos los meses cobra $1800 (los $200 restantes quedan como aporte al fondo para pago de infracciones). Si maneja bien, cobra los $1800. Pero si llega una multa de $8000, durante 5 meses le aparecerá en su liquidación el importe del adicional y abajo otro concepto que indique el valor de la infracción y la fecha de la misma, y el saldo que le resta pagar. La deducción máxima de mes puede ser de hasta $1800 en el ejemplo.
    Se pueden ajustar los porcentajes, cambiar las denominaciones y mejorar la idea. Creo que es algo que afecta a muchas personas y no está debidamente abordado. Obviamente que no se apunta que quien conduce mal no pague las consecuencias. Porque alguno podrá decir que actualmente es así. Si no que apunta a establecer una lógica que premie la buena conducción y la responsabilidad que asume el empleado al manejar un vehículo. Y, simultáneamente, la existencia de un fondo evita que un empleado vea resentida su economía al tener que pagar una infracción toda junta cuando llega.

    Responder
  4. pablo dice

    9 enero, 2022 a las 4:41 pm

    hola ignasio, te pregunto el seplemento basico tendrian que sumarse a el basico para el pago de presentismo antiguedad. para sacar el calculo del pago de los feriados.
    ya que al suplemento basico les realizan los descuentos pertinentes.
    saludos pablo

    Responder
  5. Milagros dice

    6 enero, 2022 a las 11:58 am

    Impuesto no, monto, disculpa

    Responder
  6. Milagros dice

    6 enero, 2022 a las 11:57 am

    Buenos dias Ignacio, que hay del impuesto a detraer al momento de presentar el 931? Siguen siguendo los 7003, o dado que hay que abonar aguinaldos, debemos sumarle el 50%, quedando 10.505,52? Es en todos los casos que los empleados hayan trabajado semestre completo??

    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Milagros dice

      6 enero, 2022 a las 11:58 am

      Impuesto no, monto, disculpa

      Responder
    • Ignacio dice

      6 enero, 2022 a las 2:32 pm

      https://www.ignacioonline.com.ar/el-aguinaldo-y-el-minimo-a-detraer-de-7-00368-de-la-ley-27541/

      Responder
  7. soledad dice

    6 enero, 2022 a las 11:11 am

    hola buenas tardes queria saber el acuerdo no remunerativo no tienen que darnos la plata porque al cabo el 25% de aumento nose ve reflejado me podrian explicar gracias

    Responder
  8. Stella dice

    5 enero, 2022 a las 10:04 am

    Buen día Feliz Año para todos; Ignacio consultita, necesito realizar las liquidaciones de enero 2022, vacaciones y demás, podríamos tener un modelo del recibo de enero 2022 con los cambios previstos por los acuerdos?, como siempre, confío mucho en tu sapienza para verificar mi trabajo, espero sea posible, desde ya muchas gracias, cordiales saludos.

    Responder
  9. Leonardo dice

    5 enero, 2022 a las 7:44 am

    Hola Ignacio online consulta puede ser que el 9% era por única vez porq en mi empresa me dicen q era por única vez

    Responder
  10. Jorge dice

    4 enero, 2022 a las 10:00 am

    Ignacio muchas gracias siempre por toda la información que brindas en tu web te comento que encuentro un error en el link donde dice sueldo diciembre empleadas domésticas ya que me lleva directamente a empleados de Comercio y no encuentro la información que estoy buscando por el resto es de gran ayuda todo lo que comentas muchas gracias

    Responder
  11. Alejandro dice

    30 diciembre, 2021 a las 10:01 pm

    Entiendo que donde dice “viernes 25” debería decir “sábado 25”.

    Responder
  12. Valeria dice

    28 diciembre, 2021 a las 1:42 pm

    En las próximas elecciones hay que sacarlo al delincuente de cavalieri

    Responder
  13. Carolina dice

    28 diciembre, 2021 a las 11:48 am

    Respecto de los empleados de la madera, se sabe algo respecto de la liquidacion del aguinaldo ?

    Responder
  14. Miguel dice

    28 diciembre, 2021 a las 11:01 am

    Cavallieri:
    La verdad no puedo entender como este ESPECiMEN puede estar robando, cagandose en todos y cada uno de los empleados de comercio hace mas de 40 años…
    Las empresas lo viven bancando no nos olvidemos de de esa parte….
    Todos los gremios cuyos productos se comercializan en comercios a precios exorbitantes pagan bonos acordes a la realidad y este viejo decrepito se nos caga de la risa… Anunciando JUGOSOS BONOS, eso si solo para las cadenas de supermercados otros grandes chorros de la nuestra economia
    Ahora anuncio paritarias para el mes de enero lo cual seria el primer hijo de mil puta en cagarse en toda la clase trabajadora.
    Esto es Cavallieri .
    Espero que con toda las nos robo y nos cago (ej. 52.6% del aumento suspendido 2019)
    Le alcance para los pocos dias que le quedan de vida…
    Viejo decrepito chorro hojo de mil puta
    Sorete

    Responder
  15. Maria dice

    28 diciembre, 2021 a las 8:50 am

    Yo pienso que es una tomada de pelo el aumento que nos dieron que recién en marzo lo vamos a terminar de cobrar y se lo come la inflación. Soy empleada de comercio y no dieron nada estoy de acuerdo con el bono de los supermercados. Pero no de elegidos que les den a todos por igual si trabajan todos como las grandes cadenas. Necesitamos un cambio en el sindicato ya!!!!!

    Responder
    • Maria dice

      28 diciembre, 2021 a las 11:35 am

      Tal cuál xq la diferencia todos trabajamos y nos expusieron x ser esenciales pero ahi van cagandose en todos mientras nos siguen descontando la cuota ellos q les importa

      Responder
    • Jose dice

      29 diciembre, 2021 a las 9:50 am

      La verdad que me parece una vergüenza, lamentablemente estamos en un gremio muy grande ,que solamente sacan beneficios grandes empresas como ,coto,Carrefour etc…trabajamos todos desde el día 1 q empezó está pandemia y no recibimos ningún premio ayuda x tal echo q nunca dejamos de trabajar,soy empleado de comercio y merecemos el mismo derecho q tiene uno q trabaja en supermercados eje coto… Esas grandes empresas ganaron mucha plata a raíz de está pandemia y nosotros como tal no recibimos nada…..

      Responder
  16. Genoveva De Armas dice

    28 diciembre, 2021 a las 7:29 am

    Empleados de comercio sueldos k dan lastima ,es el peor ,yo trabajo 8 horas cuatro en blanco y las otras en negro y trabajo sola doy encargada de todo y m pagan mierda ,cobró un cuarto de aguinaldo y somos miles en m misma situación, comercio no sale a la calle y la AFIP Tampico ,un desastre hacen lo k kieren soy de Neuquén capital la falta de control es total

    Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d