• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: liquidación del aguinaldo diciembre 2021 + Calculadora

9 diciembre, 2021 Por Ignacio 42 comentarios

Cálculo del aguinaldo para Empleados de Comercio Diciembre 2021. Caso Práctico paso a paso y calculadora

Empleados de Comercio liquidacion del aguinaldo ignacio online

El próximo 18 de diciembre vence el plazo para pagar la segunda cuota del aguinaldo, y muchos ya deben estar haciendo las liquidaciones para llegar a término.

Así que vamos repasar algunos conceptos a la hora de liquidar el aguinaldo y algunas cuestiones puntuales en relación a Empleados de Comercio.

Como siempre con Empleados de comercio, las sumas no remunerativas fijadas en los acuerdos salariales son en tema más polémico.

Pero antes de llegar al tema de los “no remunerativos”, repasemos los conceptos básico relacionados con el aguinaldo.

Aguinaldo

La ley 23.041, establece en su artículo primero, que:

“El sueldo anual complementario… será pagado sobre el cálculo del 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.”

De esto podemos decir que el aguinaldo es:

  • El 50% de la mayor remuneración del semestre
  • Se devengada mensualmente
  • Es por todo concepto

Por otro lado, el decreto 1.078/84 reglamentario, establece que el aguinaldo:

«será proporcional al tiempo trabajado por los beneficiarios en cada uno de los semestres en que se devenguen las remuneraciones computables.«

Condiciones

Por lo tanto, el aguinaldo siempre será proporcional al tiempo trabajado y siempre que se devengue remuneración, se deben dar estas dos condiciones.

Establecidos estos conceptos, veamos algunas cuestiones en particular.

Puntos importantes

Base de cálculo

La base de cálculo del Aguinaldo es amplia, ya que se trata de la mayor remuneración por todo concepto, por lo tanto, a los efectos del cálculo del aguinaldo deben computarse tanto las remuneraciones principales, como las complementarias, sean en fijas o variables y en dinero o en especie, las que deben ser valorizadas a este fin.

Rubros incluidos

Sólo a modo enunciativo, podemos nombrar los siguientes rubros:

  • Salario básico
  • Adicionales de convenio/empresa
  • Horas extras
  • Comisiones
  • Viáticos sin comprobantes
  • Remuneraciones en especie ( casa/habitación/comida)
  • Propinas habituales
  • Gratificaciones y premios habituales
  • Vacaciones y plus vacacional

Rubros excluidos

Si bien la base de cálculo para determinar el aguinaldo es amplia, existen algunos rubros qe no se incluyen para el cálculo del mismo, como por ejemplos aquellos rubros de carácter “no remunerativo.”

A manera de ejemplo, se enuncian algunos de esos conceptos:

  • Asignaciones familiares
  • Beneficios sociales otorgados por el empleador conforme al artículo 103 bis Ley de Contrato de Trabajo

¡Devengado!

El criterio que toma la ley es del devengado, no del percibido, por lo tanto debemos tener en cuenta las sumas de salario en función del tiempo, independientemente de cuando se hayan pagado.

Un caso típico son las vacaciones, que se pagan de manera anticipada y puede suceder que esas vacaciones se tomen parte para un mes y parte en otro.

En ese caso, debemos aplicar a mes en que se devengaron esas vacaciones, y no cuando fueron efectivamente pagadas.

Y esto responde una pregunta habitual: ¿se toman las vacaciones para el aguinaldo? Si!

Tiempo no computable para el aguinaldo

Vimos más arriba que el aguinaldo se paga sobre tiempo trabajado y remunerado, por lo tanto, no se paga sobre:

  • Licencia por maternidad
  • Licencias sin goce de sueldo
  • Reserva de puesto
  • Licencia por accidente de trabajo (se paga dentro del ILT)

Si se dan estos casos dentro del semestre, el aguinaldo se paga de manera proporcional al tiempo efectivamente trabajado.

Sucederá lo mismo en el caso de trabajadores que comenzaron a trabajar ya comenzado el semestre, o finalizan el contrato de trabajo, cualquiera fuese la causa, antes de finalizar el semestre.

Caso práctico

Ya aclarados los principales conceptos para liquidar en aguinaldo, veamos como aplicarlos en un caso práctico.

Para lo cual, veremos la liquidación del Aguinaldo diciembre para Empleados de Comercio.

Liquidación Aguinaldo Diciembre 2021

Datos para la liquidación:

  • Categoría: Administrativo A
  • Tipo de Jornada: Completa
  • Antigüedad: 10 años
  • Obra Social: O.S.E.C.A.C.
  • Afiliado al Sindicado: No

Determinar la mayor remuneración devengada en el semestre

Para determinar la mayor remuneración del semestre necesitaremos una planilla de trabajo, donde se detallen los totales y los conceptos:

A tener en cuenta: Si durante algún mes del semestre, se pagaron comisiones, horas extras, premios, gratificaciones, adicionales de empresa o cualquier otra remuneración, también se debe tener en cuenta en la base de cálculo del aguinaldo.

Según la planilla, y considerando solamente los conceptos remunerativos, la mejor remuneración por todo concepto, sería noviembre o diciembre. Cabe aclarar que, como todavía no terminó el mes, diciembre es un monto estimando.

¿Qué sucede si cuando realizo la liquidación de diciembre este resulta mayor, porque hay horas extras, comisiones o se trabajaron los feriados?

En ese caso, a fin de determinar la segunda cuota del sueldo anual complementario, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre.

Si dicha estimación no coincidiere con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario.

La diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre.

Determinación de la mejor remuneración

Pero sigamos con el ejemplo, la mejor remuneración devengada en el semestre Julio-Diciembre 2021, por todo concepto es la de noviembre o diciembre por un total de $69.109,76.

Entonces, nuestro aguinaldo será el 50% de ese importe:

69.109,76 x 50% = 34.554,88

A tener en cuenta: en el caso de conceptos que se pagaron de manera retroactiva, se deben asignar al mes en que se devengaron.

El mismo procedimiento debemos hacer con cualquier otro concepto que se haya pagado en un mes distinto al que se devengó (Horas extras, comisiones, premios, etc) recordemos que el aguinaldo “será pagado sobre el cálculo del 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto.”

Recibo de Aguinaldo

Ahora, que ya calculamos el aguinaldo, nos queda hace el recibo, que quedaría de la siguiente manera:

Recibo de sueldo Cálculo del aguinaldo para Empleados de Comercio Diciembre 2021. Caso Práctico paso a paso.
Recibo de Sueldo Aguinaldo Empleados de Comercio

Descuentos

Sobre el Aguinaldo se realizan los mismos aportes que para el resto de los haberes:

  • 11% de Jubilación
  • 3% de Obra Social
  • 3% según Ley 19.032:
  • 2% de Aporte Solidario y OBLIGATORIO al Sindicato de Empleados de Comercio. 
  • 0,5% de Aporte Solidario OBLIGATORIO a FAECyS.
  • 2% con destino al sindicato solo para empleados afiliados al gremio. Sólo si está afiliado

A tener en cuenta: El recibo se puede hacer por separado o se puede incluir la liquidación del mes de junio para este caso. En ese se debe hacer un recibo por el neto como adelanto.

Las sumas no remunerativas y el aguinaldo

Ahora, la pregunta es que hacemos con la suma no remunerativas, o mejor dicho con las sumas no remunerativas, porque durante el semestre se devengaron sumas con esta característica de dos acuerdos distintos.

  • 8% en julio 2021 
  • 8% en agosto 2021 + $4.000
  • 16% en septiembre y octubre 2021 
  • 25% en noviembre y diciembre 2021 

Y en relación con el aguinaldo, el acuerdo abril 2021, hace la siguiente aclaración:

“Sobre los importes que resulten del incremento pactado en el presente acuerdo – mientras mantengan su condición de No Remunerativos–, no se aplicará ningún equivalente respecto de los adicionales previstos en el CCT 130/75, a saber, presentismo, antigüedad, cajero, armado de vidrieras, chofer, ayudante de chofer, zona desfavorable ni tampoco computarán para el cálculo del sueldo anual complementario.“

Por lo tanto, y siempre según lo que se firmó en el acuerdo, la suma no remunerativa no se debería tomar como base de cálculo para el aguinaldo.

Entonces ¿no tomamos las sumas no remunerativas? a mi entender si, se debería tomar ¿por qué? en un artículo anterior perfilé algunos fundamentos sobre porque entiendo que se debería pagar el aguinaldo.

El tema es largo y algo tedioso, pero intentaré resumir mis argumentos:

Las sumas no remunerativas establecidas en la mayoría de los acuerdos, se apoyan en el artículo 6 de la ley 24.241, dando por sentado que las sumas son:

“de carácter excepcional, no habitual , ni regular.”

Es decir, todo lo que no son estas sumas, ya que se pagan de manera habitual y regular, y tanto es así que se acuerdo de antemano cuando serán incorporadas al básico de convenio.

En este caso particular, se vienen pagando e incrementando su monto desde mayo pasado y enero próximo se sumarán al básico de convenio.

Por lo tanto, estas sumas no son excepciones, son habituales y son regulares remunerativas.

Además, cabe aclarar que que la norma se refiere a la base de cálculo de calculo para el SIJP.

Entonces, veamos el artículo 103 de la ley de Contrato de trabajo que si se refiere a que a que se considera remuneración en términos amplios:

Artículo 103. —Concepto.

“A los fines de esta ley, se entiende por remuneración la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo.”

Creo que no hace falta aclarar que las sumas acordadas como no remunerativas se pagan como contraprestación al trabajo realizado, pero por las dudas, queda aclarado.

Y luego sigue:

“El empleador debe al trabajador la remuneración, aunque éste no preste servicios, por la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquél.”

Por su parte, el Ministerio de Trabajo, mediante la resolución 471/21 que homologa el acuerdo, le recuerda a los firmantes la vigencia de este artículo:

“Que en relación con el carácter atribuido a las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976).“

Por último, están los números fallos de la justicia en el sentido de tomar las sumas no remunerativas establecidas por acuerdos o decretos, como parte del salario de trabajar, por lo tanto base de cálculo para indemnizaciones, vacaciones, horas extras, aguinaldo, etc.

Fallos que siempre hacen mención al Convenio 95 de la OIT y al ya mencionado artículo 103 LCT.

Determinación del Aguinaldo tomando en cuenta la suma no remunerativa

Realizadas estas aclaraciones, veamos el cálculo del aguilando, en caso de considerar la suma no remunerativa como base de cálculo.

Partimos de la misma planilla que vimos arriba y calculamos el 50% sobre la suma no remunerativa:

14.307,78 / 2 = $7.153,8982

Y el recibo de sueldos quedaría de la siguiente manera:

Recibo de sueldo Cálculo del aguinaldo para Empleados de Comercio Diciembre 2021. Caso Práctico paso a paso.
Recibo de Sueldo Aguinaldo Empleados de Comercio

Descuentos

Sobre las sumas no re remunerativas, los aportes son los de Obra Social (en caso de que sea OSECAC), Sindicato y FAECyS.

En este punto, a quienes sostiene que en caso de haber optado por tomar las sumas no re numerativas como la base de cálculo para el aguinaldo, el importe determinado sería remunerativo y se calcularían todos los aportes.

Hasta aquí sería el ejemplo propuesto en caso de que interpreten que sobre la suma no remunerativa se debería pagar el aguinaldo o el empleador haya decidido pagarlo. 

Quedará en cada uno que decisión tomar.

Fecha de pago

La fecha de pago límite para la primera cuota del aguinaldo es el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre. 

Difiere de la fecha de pago del resto de la remuneración, que es de 4 días hábiles posterior al mes al que corresponden los salarios.

Pago en cuotas del Aguinaldo

Como vimos, el aguinaldo se paga en dos cuotas, junio y diciembre. La ley 24.467 habilita las pymes al pago del aguinaldo en hasta 3 cuotas, siempre el convenio colectivo de trabajo lo apruebe.

Pero hasta la fecha, el CCT 130/75 de Empleados de Comercio no ha incorporado esa opción.

Suspensiones por artículo 223 bis LCT

Respecto a considerar o no el tiempo el período de suspensión por el artículo 223 bis para el aguinaldo, en principio, si bien se considera “tiempo trabajado” la suspensión, uno de los requisitos necesarios, no se cumpliría con el otro, que es que se de devengue remuneración.

Según esta interpretación, no se debería pagar el aguinaldo sobre el período de suspensión, entonces, si esta situación se prolongó por todo el semestre.

Ahora, en caso de que haya estado parcialmente suspendido cobraría el aguinaldo parcialmente por el tiempo trabajado.

Como vimos más arriba, el tiempo de suspensión debe ser considerado tiempo trabajado, ya que si bien el trabajador no prestó servicios, no fue por su propia voluntad, sino por una cuestión ajena a él.

Ahora, respecto al carácter no remunerativo del la retribución, el análisis, aunque más complejo, sería similar al visto para la suma no remunerativa de comercio.

Hay que tener en cuentas también, que algunos acuerdos por el 223 bis tienen en cuenta el pago del Aguinaldo sobre las prestaciones no remunerativas durante el período de suspensión, tal es el caso de la UOM.

Hasta aquí los ejemplos y mi punto de vista sobre el tema, en caso tener que pagar el aguinaldo en alguna de estas situaciones, asesórense con un profesional.

En caso de ser trabajador o trabajadora reclamen sus derechos, el aguinaldo es la mayor remuneración por todo concepto.

Y en caso de ser profesional, aplicar el “criterio profesional”.

Calculadora

También, les dejo la calculara que incorpora la posibilidad de estimar el aguinaldo, con la opción de calculador sobre sólo sumas remunerativa o incluyendo los no remunerativos.

Como aclaración, la calculadora para determinar el aguinaldo toma la remuneración de diciembre, no tiene en cuenta otro mes, es solo una estimación!.

Calculadora

Artículos relacionados:

  • Claves para liquidar el aguinaldo
  • Cálculo del aguinaldo proporcional
  • Casos práctico de liquidación del aguinaldo
  • Calculo del Aguinaldo a Servicio Doméstico
  • Aguinaldo y licencia por maternidad

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Laboral

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. ROCIO dice

    30 junio, 2022 a las 1:50 pm

    Buen dia Ignacio tengo una empelada que trabaja desde el dia 27/06/2022 y le liquide el aguinaldo proporcional tomando como remuneracion bruta la proporcion del sueldo sueldo 190.000,00/30*4= 25333.33 bruto, base de calculo para SAC para mi es 25.333.33/2=12.666,65 *4/181=279.93 es correcto?

    Responder
  3. Pablo dice

    22 mayo, 2022 a las 11:57 pm

    Buenas porque mí jefe omite el incremento no remunerativo.? Solo unas veces puso. Cómo solucionarlo?

    Responder
  4. María Carolina dice

    17 enero, 2022 a las 3:15 pm

    Hola, que tal?
    Me gustaría saber el sueldo a una persona que trabaja 4,30 por día, 5 veces a la semana, ya que prácticamente estoy trabajando en negro por falta de pago de cargas sociales, mi último recibo de sueldo es de junio 2021, y desde ahí no tuve más ningún aumento, la hija quedo a cargo de la empresa y deja como excusa que ella no es la dueña legal, cualquier reclamos no le tenemos que hacer a ella, pero a su vez ella no le rinde a sus padres nada, ( eso me da igual de todas formas) lo que sí quiero saber cómo tengo que hacer para que me pagué la hija todo lo que me debe, a donde puedo recurrir y cuanto es lo que me corresponde! Desde ya agradezco la ayuda.
    Saludos

    Responder
  5. Paula dice

    3 enero, 2022 a las 1:14 pm

    Buenas tardes Ignacio,
    Durante el semestre los primeros 4 meses trabajo media jornada y los dos últimos meses jornada completa, como seria su calculo?
    Muchas gracias!

    Responder
  6. RICHARD KEVIN dice

    28 diciembre, 2021 a las 11:04 am

    Y en relación con el aguinaldo, el acuerdo abril 2021, hace la siguiente aclaración:

    “Sobre los importes que resulten del incremento pactado en el presente acuerdo – mientras mantengan su condición de No Remunerativos–, no se aplicará ningún equivalente respecto de los adicionales previstos en el CCT 130/75, a saber, presentismo, antigüedad, cajero, armado de vidrieras, chofer, ayudante de chofer, zona desfavorable ni tampoco computarán para el cálculo del sueldo anual complementario.“

    Responder
  7. Analía dice

    22 diciembre, 2021 a las 1:57 pm

    Buenas tardes,
    Quisiera saber dónde se menciona que el concepto de No Remunerativos no aplica para el aguinaldo. Es decir, qué normativa/reglamento/ley o lo que fuere, indica que es de esta manera. Dónde está pautado?
    Alguien puede ayudarme con eso?

    Gracias!
    Saludos,

    Responder
  8. Maylenis dice

    20 diciembre, 2021 a las 10:56 am

    Gracias por la explicación!!!

    Responder
  9. Brian gonzalez dice

    17 diciembre, 2021 a las 12:52 pm

    Gracias al gremio el aguinaldo de diciembre es $1.000 pesos mas que el de junio con 50 % de inflacion. Una locura

    Responder
  10. Liliana dice

    17 diciembre, 2021 a las 10:55 am

    Buen dia yo cobre $67,000 en diciembre de sueldo.y me quieren pagar de aguinaldo $26,000 eso esta bien?

    Responder
    • matias dice

      20 diciembre, 2021 a las 5:16 pm

      como estar, esta bien.. la cuestion es que nos cagan con lo NO remunerativo, q a la suma son 14 mil pesos mas aprox, x ende tu aguinaldo seria de 33 mil.

      Responder
  11. Ariel dice

    13 diciembre, 2021 a las 8:32 am

    Hola Ignacio, una consulta el bono de fin de año se deberia utilizar para el calculo de aguinaldo ?
    saludos.

    Responder
  12. Maria dice

    10 diciembre, 2021 a las 4:19 pm

    Hola buenas tardes Soy María de CBA …quería consultar …el sueldo de cajera por 6 hs cuánto debería ser ? Y si no estoy en blanco ?

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d