• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: liquidación de sueldo septiembre de 2010

22 septiembre, 2010 Por Ignacio 60 comentarios

Recibo de Sueldos de empleados de comercio: Liquidación septiembre 2010

Según el acuerdo junio 2010 de empleados de comercio CCT 130/75, en este mes de septiembre se debe aplicar el segundo tramo del aumento. Recordemos que el acuerdos estableció un aumento escalonado y acumulativo del 27%, a aplicar en tres tramos:

  • 15% en mayo de 2010
  • 7% en septiembre de 2010
  • 5% en Diciembre de 2010

En un artículo anterior vimos como liquidar el primer tramo de este aumento, como también así la incorporación de las sumas no remunerativas a partir de julio de 2010. Y para la determinación del aumento del 7% de septiembre, podemos ver el ejemplo publicado por FAECYS, con el recibo y la explicación correspondiente para el caso de un  Maestranza A, o también podemos utilizar la herramienta online que ha elaborado la gente del Chacho, con la ventaja de poder calcular cualquier período, categoría, y antigüedad.

Pero, para quienes me han pedido que publique un ejemplo de liquidación con su correspondiente recibo, aquí va la la explicación:

Datos para el ejemplo

  • Liquidación Septiembre 2010
  • CCT 130/75
  • Categoría Administravio A
  • Sin antiguedad
  • Obra Social OSECAC
  • No afiliado al sindicato

Los valores del recibo expuesto arriba se se determinaron de la siguiente forma:

1. SALARIO BÁSICO $ 1.543,75
Que surge de la escala publicada por FAECYS, y se determina tomando el básico según la escala 2008 y sumándole las 3 cuotas acrecentadas (julio, agosto, septiembre). Veamos:

El básico un “Administrativo A” según la escala 2008 era de $1.319.56

La suma de “acuerdos anteriores” $763,91

763,91 / 12 = 63,66

Cuota acredentada: 63,66 x 1,17391 = 74,73

74,73 x 3 = 224,19 + 1319,56 = 1.543,75

2. PRESENTISMO según Art. 40 130/75=  $ 128,65

Es la doceava parte del básico: 1543,50 / 12 = 128,62

3. ACUERDOS ANTERIORES NO REMUNERATIVOS$ 572,93
Es la suma de las acuerdos abril 2008, abril 2009 y enero 2010, menos las 3 cuotas que se ya incorporaron al básico.
Originalmente eran de 763,91, al que le debemos restarles las 3 cuotas de julio, agosto y septiembre que pasaron al básico:

763,91 – (63,66 x 3) = 572,93

4. ACUERDO JUNIO 2010 NO REMUNERATIVO: $572,53

Se compone de 3 items $75 + 15% de mayo + 7% de septiembre, y también lo podemos buscar en la escala publicada por FAECYS

a) Con los $75 no hay problema, ya que son fijos.

b) El 15% ya lo habíamos determinado en el recibo de junio de 2010, y era de $323,77.

c) Queda determinar el 7% de septiembre, para lo cual debemos tomar la misma base sobre la cual calculamos el aumento del 15% en el mes de junio, y se componía de la siguiente manera:

1319,56 + 293,91 + 100 + 300 + 100 + 75 = $2158,47  (Base junio)

Para septiembre, como es acumulativo, debemos sumarle el 15%:

2158,47 + 323,77 = 2482,24 (Base Septiembre)

2482,24 x 7% = 173,75

Entonces, sumamos los 3 items a, b y c:  75 + 323,77 + 173,75 = $572,53

Existe otra forma de determinar el valor del acuerdo junio para el mes de septiembre, y es determinarlo es aplicar el 23,05% sobre la base junio:

2158,47 x 23,05 = 497,53 + $75 = $572,53

5.- PRESENTISMO según Art. 40 130/75=  $ 95,45

Es la doceaba parte de los acuerdos(572,93 + 572,53) / 12 = $95,45

DESCUENTOS:
Los descuentos son los mismos que en los meses anteriores, para las sumas remunerativas un 11% Jubilación, 3% Ley 19.032, 3% Obra Social, 2% SEC y 0.5% FAECYS. Para las sumas no remunerativas un 3% Obra Social, 2% SEC y 0.5% FAECYS. En el caso de que el empleado esté afiliado al sindicato, se deberá retener el importe correspondiente, que en la mayoría de las jurisdicciones es del 2%.

Sobre la calculadora online:
Me han consultado sobre algunas diferencias sobre los resultados de la calculadora online, por lo que he podido ver, se produce una pequeña diferencia por redondeo, ya que la calculadora determina el “presentismo” como un 8,33% de la remuneración, y no el 8,333333 (periódico) ó 1/12 como lo he realizado en este ejemplo. Solo genera una diferencia en centavos.

Sobre el ejemplo de FAECYS
Está determinado de la misma forma que este ejemplo, y que la calculadora online, solo tiene un error, supongo de tipeo, en el valor del básico, que figura por $1512,32, cuando en realidad es $1516,32

Día del empleado de comercio
Para hacer mas ágil la explicación, no tuve en cuenta en la liquidación del día del empleado de comercio (26 de septiembre), que se debe liquidar como un feriado.

Espero el ejemplo haya sido útil, fácil de comprender, sin errores y haya servido para comprender la la forma de liquidación.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio, Sin categoría Etiquetado como: Casos Prácticos, liquidación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Anónimo dice

    7 octubre, 2010 a las 2:24 pm

    hola, cual es el % por antiguedad? tengo 2 años de antiguedad. muchas gracias!
    juan.

    Responder
  3. Ignacio dice

    6 octubre, 2010 a las 3:59 am

    Hola Ricardo, si, hay que tomarlos

    Responder
  4. Anónimo dice

    6 octubre, 2010 a las 1:29 am

    Ignacio, quisiera consultarte si finalmente para la liquidacion de las vacaciones se pueden tomar o no los conceptos No remuneratisvos.

    Muchas gracias por el aporte

    Ricardo

    Responder
  5. Ignacio dice

    5 octubre, 2010 a las 11:51 pm

    Hola Bautista, la suma no remunerativo del acuerdo junio se comienza a descontar en diciembre

    Hola Silvina, muchas gracias!

    Hola Norma, muchas gracias a vos por leerme!

    Hola Jesús, los que figuran en la planilla publicada, está mes por mes

    Responder
  6. jesus dice

    5 octubre, 2010 a las 9:26 pm

    hola ignacion, la pregunta es la siguiente, si el empleado de comercio se le dio de alta en septiembre, QUE ACUERDOS LE CORRESPONDE COBRAR???

    gracias…. saludos…
    un bueno el sitio…

    Responder
  7. Anónimo dice

    5 octubre, 2010 a las 2:38 pm

    ¡¡¡ Gracias por tu ayuda, Gracias por tu generosidad querido Ignacio¡¡¡
    Tu blog es sumamente valioso.

    Norma

    Responder
  8. Anónimo dice

    4 octubre, 2010 a las 9:44 pm

    Gracias Ignacio, exelentes tus explicaciones, gracias por tu ayuda. Silvina

    Responder
  9. Anónimo dice

    4 octubre, 2010 a las 3:21 pm

    Hola Ignacio, mi nombre es Bautista, la pregunta es la siguiente: Para el calculo del acuerdo no remunerativo de junio 2.010 que se hace mensualmente, en la parte de acuerdos anteriores, no se debería ir descontando las cuotas mensuales (de un total de 12) que se van incorporando al basico??. Muchas Gracias.

    Responder
  10. Ignacio dice

    4 octubre, 2010 a las 12:40 am

    Hola Natalia, tenés que liquidarlo como está en la escala, remunerativo y no remunerativo

    Hola Rosa, artículo 30 del CCT 130/75 : http://ignacioonline.blogspot.com/2009/01/cct-n-13075-convenio-colectivo-de.html

    Hola Cristian, los básicos están en la escala publicada por FAECYS, son por 200 horas, solo tenés que calcular el proporcional.
    http://ignacioonline.blogspot.com/2010/08/faecys-publico-las-nuevas-escalas-para.html

    Hola andy, en el blog está la liquidación del septiembre 2010:

    http://ignacioonline.blogspot.com/2010/09/liquidacion-del-dia-del-empleado-de.html

    también tenés la calculadora online:

    http://ignacioonline.blogspot.com/2010/09/calculadora-online-de-sueldos-para.html

    Responder
  11. Anónimo dice

    3 octubre, 2010 a las 3:42 pm

    hola ignacio me acaban de despedir y mi inquietud es la liq total que me tienen q pagar. en el recibo de sueldo el basico de administrativa era de $1745. pero con todos los acuerdos q algunos eran con descuento y otros no.obvio q a mi me ponian todo en la suma del basico y me lo descontaban a todos los acuerdos, no se si sali ganando o perdiendo. si me podrias mandar un recibo liq de septiembre o agosto vere si me pagaron bien.tengo osecac y entre a trabajar en abril del 2009.9hs trabajaba.para comparar. desde ya muchas gracias.el contador un desastre.mi correo es andy42570846@hotmail.com.

    Responder
  12. Cristian dice

    1 octubre, 2010 a las 3:42 am

    Hola Ignacio. Muy bueno el blog. Necesito que me pase el básico proporcional que correspondería a un vendedor B sin antiguedad trabajó en setiembre 110 horas semanales. Lunes a Viernes 5 horas por día. Y como correspondería pagarse el feriado del 26 en este caso?
    Espero me pueda despejar la duda. Muy amable.

    Responder
  13. Anónimo dice

    28 septiembre, 2010 a las 5:50 pm

    Hola, queria saber como liquido el sueldo de un vendedor b de 1/2 jornada que ingreso el 11/9? Gracias

    Responder
  14. Anónimo dice

    28 septiembre, 2010 a las 4:17 pm

    hola hace mas de 6 meses que trabajo como promotora para una financiera. por medio de una consultora d trabajo… a mi tambien me corresponde el aumento?

    Responder
  15. maria dice

    27 septiembre, 2010 a las 7:41 pm

    Hola Ignacio, en el estudio contable toman como base del calculo del 7 % de sep esto(basico $ 1435,28+Antigüedad+Absorción+ Grossing+$900+Ac. Ant.+Absorcion)*22% + $ 75. Esta bien? me podrias explicar donde dice en el acuerdo que se toma como base del calculo.
    gracias

    Responder
  16. Anónimo dice

    27 septiembre, 2010 a las 6:57 pm

    hola ignacio quisiera saber como liquidar el adicional de caja por favor, desde ya muchas gracias.-

    Rosa

    Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (80) Aguinaldo - SAC (111) ANSeS (523) Aplicativos (206) ARBA (351) Asignación Universal por Hijo (248) Autónomos (123) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (221) CNTA (93) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (408) FATSA (77) Ganancias (421) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (120) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (174) Noticias (87) Paritarias (542) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (190) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (88) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (499) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (129) UOM (218) UTEDYC (149)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d