• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: la CAC reafirma su postura por la proporcionalidad de los $ 1.200 no remunerativos

24 julio, 2014 Por Ignacio 45 comentarios

La Cámara Argentina de Comercio (CAC), emitió un nuevo comunicado reafirmando su posición en favor de la proporcionar a la jornada trabajada, de la Asignación No Remunerativa de $2.400 ( $1200 en julio y $1200 en noviembre). Contrariamente a la postura tomada por la FAECyS, dada a conocer la semana pasada en un circular publicada en su página web. (ver) 
POSICIÓN DE LA CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO ANTE UN RECLAMO DE FAECYS
1. Planteo de la cuestión
La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) oficialmente sostiene que el pago de la asignación no remunerativa de $2.400, en dos cuotas de $1.200, (artículo segundo del Acuerdo Colectivo de la actividad del 11/4/14 homologado (Res. S.T. N° 626/14), no debe abonarse en forma no proporcional a las horas de trabajo sino íntegramente a los empleados bajo contrato de trabajo a tiempo parcial o con jornadas inferiores a la máxima legal.

2. La situación jurídica
El artículo segundo del acuerdo salarial de fecha 11/4/14 antes mencionado, establece el pago de una asignación no remunerativa, por única vez, con carácter extraordinario y excepcional, sin hacer referencia alguna a la situación de los empleados que prestan tareas bajo la modalidad del contrato de trabajo a tiempo parcial o con jornadas inferiores a la máxima legal.

2.1. Una primera interpretación podría indicar, al no mencionar el artículo en cuestión proporcionalidad alguna en el pago de la asignación no remunerativa, que ello implicaría abonar idéntica cifra a todos los empleados con independencia de la extensión de la jornada que cumplen.
Sin embargo, dicha interpretación resulta contraria a derecho, por las siguientes razones:

2.2. La remuneración es la contraprestación que el empleador abona al trabajador por poner éste su fuerza de trabajo a disposición del primero (art. 103 LCT).

La determinación de la remuneración –y este es el caso en la actividad de comercio- se determina por tiempo trabajado (art. 104 LCT).

El principio general que rige el pago de la remuneración –siendo además el mismo de rango constitucional- es el de igual remuneración por igual tarea (art. 14bis de la C.N.).

En virtud de ello es que, en el art. 92ter de la LCT, el cual regula el contrato a tiempo parcial, expresamente se contempla: “En este caso la remuneración no podrá ser menor a la proporcional que le corresponde a un trabajador a tiempo completo…”

Así las cosas la remuneración para la jornada reducida siempre debe ser proporcional al tiempo de tareas cumplido.

2.3. Si alguna duda queda, téngase en cuenta que la Ley de Contrato de Trabajo en su art. 116 establece que el denominado “…Salario Mínimo Vital es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador (…) en su jornada legal de trabajo…”.

Asimismo la LCT, en su art. 118 y siempre con relación al Salario Mínimo, en este caso respecto a su determinación dispone que: “…se expresará en montos mensuales, diario u horarios.”

En consonancia con ello, en su art. 119 establece, respecto del Salario Mínimo, la prohibición de abonar “…salarios inferiores a los que se fijen (…) salvo los que resulten de reducciones para  (…) que cumplan jornada de trabajo reducida…”.

Corolario de lo expresado  es que el Consejo del Salario Mínimo estatuido por la ley 24.013 cada vez que establece su fijación, por resolución ministerial, lo hace teniendo en cuenta su pago proporcional –pese a ser mínimo- para quienes entre otros casos cumplen jornada reducida.

2.4. Por todo lo expuesto es que en los sucesivos acuerdos colectivos salariales que en la actividad se han venido acordando siempre se pactó la regla de la proporcionalidad en referencia al tiempo efectivamente trabajado.

Tal mecanismo ha sido mencionado en el artículo 1 del Acuerdo bajo análisis, en lo atinente a la pauta general de incremento sobre las escalas salariales del CCT 130/75.

Por lo tanto, las consideraciones antes expuestas refutan el argumento sindical de sostener la uniformidad de pago para todos los trabajadores involucrados.

Consecuentemente, para que la regla consuetudinaria de la proporcionalidad –que además de expresa regulación legal ha sido en su observancia constante- y reiterada ahora en el artículo 1 del Acuerdo no se aplique, se debería haber consignado tal excepción explícitamente en dicho artículo.

2.5. El otro argumento esgrimido por la FAECYS, respecto que el otorgamiento de la asignación “no depende de prestación de tareas alguna” es erróneo por cuanto no se condice con la disposición legal de tener que abonarse al trabajador de tiempo parcial la remuneración de manera proporcional a su jornada, pero no así una asignación no remunerativa.

Ello por cuanto, dicha asignación, en virtud de lo dispuesto en el ya citado art. 103 de la LCT y lo contemplado en el Convenio 95 de la OIT ratificado por el Decreto Ley 11.594/56, integra la retribución del trabajador constituyendo así salario –laboral- con independencia de su forma o manera de liquidación.

2.6. Además, sostener que deba abonarse idéntica remuneración a quienes prestan tareas en jornadas de trabajo con distinta carga horaria, es contrario al principio de igualdad ante la ley y de no discriminación, siendo los mismos derivación directa del principio genérico protectorio del derecho del trabajo.

En tal sentido, nuestra Constitución Nacional expresamente establece en el art. 14 bis el principio de: “igual remuneración por igual tarea”.

Por otra parte, sabido es que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, máximo tribunal argentino de garantías constitucionales, ha definido la igualdad ante la ley como la igualdad de los iguales en iguales circunstancias, y ello implica se estaría violando dicha igualdad si se abona una suma idéntica a dos empleados que no se encuentran en iguales circunstancias, porque uno de ellos trabaja más horas que el otro. En esta forma, es evidente que el empleado que trabaja más horas de percibir una suma idéntica a aquél que presta tareas en jornada reducida, se vería discriminado respecto de éste negativamente.

Conclusión
Debe así señalarse que pretender abonar a un trabajador a tiempo parcial o de jornada inferior a la máxima legal, la asignación no remunerativa pactada, de manera no proporcional al tiempo efectivamente trabajado, no solo es contradictorio con la conducta que invariablemente han venido observando las partes en la negociación de los sucesivos Acuerdos Colectivos –y por tanto contraria al deber de buena fe en una negociación-,sino que además de ilegal al constituir  un grave apartamiento de la normativa vigente es soberanamente injusto por cuanto viola los principios de igualdad y no discriminación establecidos en nuestra Constitución Nacional y en otras normas de carácter también supralegal.

ACTUALIZACIÓN
Con fecha 26/08/2014 el Ministerio de Trabajo emitió dictamente en favor de FAECyS (ver nota)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio, Sin categoría Etiquetado como: 1200 pesos, CAC

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Anónimo dice

    26 julio, 2014 a las 5:36 pm

    Creo que no corresponde pagar completo a quien trabaja 1/2 dia.con es criterio el que tiene jordada completa le deberian pagar uba jornada y media.

    Responder
  3. Anónimo dice

    26 julio, 2014 a las 4:15 am

    Pregunta si la cac paga proporcional, basados en el 92 ter quiere decir que a partir de ahora la gente de call center dejara de cobrar horas adicionales y nos aplicaremos a dicho art, ademas si es una terciarisada se apegaran a que a igual trabajo igual remuneracion por ende la gente de call que atiende a clientes de bancos pasaran a tener el mismo sueldo que un bancario. Si quieren que asi sea, asi será.

    Responder
  4. Anónimo dice

    25 julio, 2014 a las 10:27 pm

    BUENAS TARDES..SE TIENE QUE PAGAR A TODOS POR IGUAL (Y LES AFIRMO QUE ASI VA A SER), ES DECIR 1200$ PARA TODAS LAS JORNADAS..COMO ANTECEDENTE ESTA EL ACUERDO DEL AÑO PASADO,
    EL DESCUENTO DE 50$ A OSECAC, FUE PARA TODOS LOS EMPLEADOS DEL CONVENIO 130/75 (NO IMPORTA LA JORNADA)
    SALUDOS

    Responder
    • Anónimo dice

      2 agosto, 2014 a las 2:56 pm

      Querido Anónimo 13. Es grande tu desconocimiento.
      La no proporción del aporte de $50 del anterior tiene su fundamento. Y es que ese monto era destinado a la Obra Social. Y no si sabras, pero a la obra social se aporta "por ley" como tiempo completo, seas o no importa si sos de media jornada o trabajas solo 1 hora. Si o si debes aportar por tiempo completo.

      En cambio estos $1200, no tienen nada que ver con la obra social. Y tampoco es un aporte. Al contrario es una suma a favor del empleado. Y lo mas justo es su proporcionalidad por tiempo trabajado, como lo fueron todas las anteriores sumas de gual índole.

      Informate y luego opina. es solo un consejo, no te enojes

      Responder
  5. Anónimo dice

    25 julio, 2014 a las 3:47 pm

    No hay nada que discutir. Lo que se acordó es una "ASIGNACION NO REMUNERATIVA", y la ley dice que lo que se debe proporcionar es la REMUNERACION, o sea que por definición no se debe proporcionar. Hay que leer con cuidado. A esto le debemos sumar que es un acuerdo homologado, y si en su momento no lo aclararon, como en acuerdos anteriores, ya es tarde. A llorar al campito…

    Responder
    • Anónimo dice

      26 julio, 2014 a las 12:33 pm

      Sabias que un anterior acuerdo "homologado" tambien, habian pactado que no se iban a pagar mas sumas "no" remunertativas???? Y sin embargo es hasta el día de hoy que se siguen abonando.

      Gente no sean infantiles! Toodas las anteriores sumas no remunerativas fueron proporcionales! Que ganan con querer cobrar todo ahora?? yo les contesto, ganan que el empleador decida achicar su personal. Por ganar un pan, se van a quedar sin la torta.

      No acompañen la desprolijidad de su gremio! Sean sensatos!

      Responder
    • Anónimo dice

      27 julio, 2014 a las 5:12 pm

      yo lo proporciono y si reclaman se pagara mas adelante de ultima le gano la inflación. a mar revuelto ….

      Responder
  6. Victoria dice

    25 julio, 2014 a las 3:02 pm

    Es una vergüenza que la Cámara Argentina de Comercio salga a último momento a obstaculizar el pago de los haberes no remunerativos. Tuvieron tiempo desde abril en adelante para analizar este pago. Son 2400 pesos que HACEN LA DIFERENCIA al trabajador, para la mayoría de ellos es un vuelto. Si desde el vamos aclararon que era una SUMA FIJA, no tendría por qué existir un cálculo proporcional, especialmente si se otorga de manera EXTRAORDINARIA.

    Espero que Cavalieri y demás mafiosos no se bajen los pantalones frente a esta postura, demasiado hicieron con el humillante 27% de aumento.

    Responder
    • Ignacio dice

      25 julio, 2014 a las 3:29 pm

      Hola Victoria, en realidad la CAC fue la primera en hacer referencia a la proporcionalidad de la asignación. Lo que hicieron ahora fue emitir un comunicado algo más formal, en respuesta al comunicado de la FAECyS.

      Responder
    • Anónimo dice

      2 agosto, 2014 a las 2:45 pm

      Las referencias las debían hacer durante la formulación del acuerdo. Después de la homologación lo demás es verso

      Responder
  7. Anónimo dice

    25 julio, 2014 a las 2:43 pm

    Que ocurre con el alta de un empleado durante el mes que se abonan los $ 1200, corresponde proporcionarlos!??? Si un empleado cambia de trabajo durante el mes de julio, obtendria el beneficio de ambos empleos….

    Responder
  8. Anónimo dice

    25 julio, 2014 a las 12:49 pm

    Son pelotudos o se hacen los que pactan estos acuerdos? Como se nota que tiene un pedo en la cabeza ehhh!!

    Responder
  9. Anónimo dice

    25 julio, 2014 a las 11:57 am

    ENTONCES COMO DEBERIAMOS LIQUIDAR???

    Responder
  10. Anónimo dice

    25 julio, 2014 a las 2:41 am

    Conforme a la interpretación de las normas, es más de lo que taxitavamente se escribe en un acuerdo, las dos posturas pueden ser defendibles.

    Responder
  11. Anónimo dice

    25 julio, 2014 a las 1:55 am

    Ignacio, y que se hace al final? Liquido sueldos para empresa con empleados a jornada tiempo parcial y me estan volviendo loca!!

    Responder
  12. Anónimo dice

    24 julio, 2014 a las 9:31 pm

    si el empleado trabaja media jornada deberia ser proporcional….es logico y claro

    Responder
  13. Anónimo dice

    24 julio, 2014 a las 7:16 pm

    Pregunta, esta suma tiene retención de AEC, FAECYS y Obra Social?

    Responder
    • Ignacio dice

      25 julio, 2014 a las 3:25 pm

      NO

      Responder
    • Anónimo dice

      27 julio, 2014 a las 5:10 pm

      no por eso pone lo que quieras total el sindicato no le va a interesar si lo proporcionas o no

      Responder
  14. Anónimo dice

    24 julio, 2014 a las 7:10 pm

    El problema es que todos los artículos que citan en su 'interpretación legal' hablan de como se calcula el salario, lo remunerativo.

    Bajo esa interpretación, los 'premios por productividad' que dan algunas empresas deberían ser iguales para todos los empleados porque 'igual tarea igual remuneración'.

    Claramente hay una confusión con respecto a que se refieren todos esos artículos. Por ejemplo, citan el 92 ter que habla sobre como se calcula el salario en cuanto a jornada laboral y cuya modificacion se realizo para ampliar el nro de trabajadores que puedan cobrar jornada completa (superando los dos tercios de jornada habital)…¿Qué tiene que ver con un bono extraordinario NO REMUNERATIVO?

    Y lo peor de todo es que de un lado hay una circular firmada por tres secretarios y del otro lado una nota anónima en la página de la CAC con una interpretación que deja mucho que desear.

    In dubio pro operario.

    Pablo Sebastian

    Responder
  15. Anónimo dice

    24 julio, 2014 a las 6:11 pm

    ^En virtud de ello es que, en el art. 92ter de la LCT, el cual regula el contrato a tiempo parcial, expresamente se contempla: “En este caso la remuneración no podrá ser menor a la proporcional que le corresponde a un trabajador a tiempo completo…”^ EL PAGO ES NO REMUNERATIVO, POR LO TANTO, NO SE APLICA EL ART 92 DE LCT

    Responder
  16. Anónimo dice

    24 julio, 2014 a las 4:03 pm

    CAC dejate de joder….
    el texto es claro…. se pacto x unica vez una asignacion no remunerativa de caracter Extraordinario y Excepcional.. de 2400 dividido en dos cuotas.. Nunca se habla de la proporcionalidad en cuanto a la prestacion de trabajo, como si se ha hecho en otros acuerdos.. incluso lo No remunerativo es una asignacion que no depende de la prestacion de trabajo…
    … ASIQUE CAC LTA….. Y PAGA LO QUE CORRESPONDE…..!!!

    Responder
    • Anónimo dice

      24 julio, 2014 a las 5:32 pm

      Posiblemente la CAC tiene motivos estrictamente económicos para no querer pagarlo completo pero por eso no deja de ser injusto que un empleado que comenzó a trabajar en Julio cobre lo mismo que el que tiene su puesto hace años. O que cobre lo mismo el que trabaja 48 horas semanales como el que trabaja 24. Pero obviamente para el que trabaja media jornada es un lindo regalito.

      Responder
    • Anónimo dice

      24 julio, 2014 a las 8:35 pm

      No se en donde ni de que trabajas. Pero te pongo en el siguiente plano:
      Supongamos que vos trabajas desde hace cinco años en una empresa, 8 hs todos los días hábiles del mes, y tenes un compañero que ingreso en Junio y su tiempo de trabajo es y será de solo 2hs, tres días a la semana…
      Te pregunto, te parece justo que tanto el como vos cobren $1200 con el sueldo de julio???
      Ademas, tambien te pregunto, fomenta ese gasto la idea de incorporar nuevos puestos de trabajos para el período del segundo pago de los otros $1200?

      Todas las anteriores sumas no remunerativas fueron proporcionales. NO entiendo que gran cambio económico existe en el país como para que ahora no se tenga que aplicar la proporcionalidad….

      Responder
    • Anónimo dice

      25 julio, 2014 a las 1:02 pm

      Tu comentario me parece agresivo, además de falaz, quién te dijo que la CAC abona la asignación? La tienen que abonar los empleadores, incluso el que tiene un kiosco con un empleado en blanco de media jornada. Y el pago sin proporcionar según las horas trabajadas es una falta de respeto a quienes laboran jornada completa.

      Responder
    • Anónimo dice

      25 julio, 2014 a las 1:19 pm

      ANDA A LABURAR QUERIDO, NO ES JUSTO VO TRABAJA MENOS QUE YO Y QUERES EL MISMO MONTO JAJAJA….. BAGO, ASI ESTA EL PAIS CON TIPOS COMO VOS. ANDA A HACER PIQUETE NOMAS.

      Responder
    • Anónimo dice

      26 julio, 2014 a las 4:33 am

      No entiendo porque dicen que es 'Injusto' que no sea proporcional (poniendo como ejemplo el caso de que "es injusto que cobren lo mismo una persona que trabaja hace tiempo más horas y una nueva que entro hace un mes y trabaje menos horas")

      La antigüedad del trabajador se abona justamente bajo el rubro 'antigüedad' en el sueldo.
      Y si trabaja una carga horaria menor a la de otro trabajador, justamente va a cobrar un proporcional del sueldo también…

      Si esos items regulan la diferencia entre antiguedad y carga horaria porque quieren que otros items como un bono extraordinario también la reflejen?

      Responder
    • Anónimo dice

      27 julio, 2014 a las 5:09 pm

      Como contador no pienso hacerle pagar a mis clientes 1200 cuando algunos son franqueros. Lo pienso hacer proporcional, total reclamos de este tipo quedan en la nada porque como el sindicato no muerde en este aporte adicional no se van a preocupar en defenderlos. Como los %50 que iban a osecac Nunca se los puse si tenían otra O Social y nunca paso nada en 3 años

      Responder
    • Anónimo dice

      28 julio, 2014 a las 3:00 pm

      Al anónimo 1.5 le digo. Vos mismo te estas contestando!!!!!
      Justamente si todo es proporcional (antigüedad, presentismo, etc), porque entonces quieren que esta suma no lo sea?????

      Y no vengan con que es una suma fija! En todos los anteriores acuerdos también habia sumas fijas y sin embargo eran proporcionales!

      dejen de fomentar despidos! Sean sensatos! Ni el gobierno da sumas desproporcionales… o a caso las asignaciones familiares no las regulan en base a los sueldos, etc

      Responder
    • Anónimo dice

      28 julio, 2014 a las 7:56 pm

      No entendiste. Yo pregunte -como es injusto que un empleado que trabaja hace mucho tiempo y 8 horas gane lo mismo que uno que entro hace un mes y tiene una carga horaria menor, cuando efectivamente por los rubros antigüedad y proporcionalidad del sueldo a jornada NO ganan lo mismo.

      Todas las leyes que esgrima la CAC en su interpretación hablan de "A tal jornada, tal sueldo" pero en esas leyes se esta hablando de montos remunerativos y del sueldo, no de bonos.

      Bajo su interpretación de todo ser proporcional, si una empresa pone un bono por productividad de 500 pesos y lo gana un empleado con un mes de antigüedad a él le tienen que pagar 150 aunque haya llegado a los objetivos perfectamente.

      Tampoco entiendo como en el 1er artículo del Acuerdo 2014 figura explicitamente que el 27% en 2 partes ES proporcional a la jornada trabajada y en el 2do art donde habla del bono no dice nada. Porque no dice nada? Era obvio e innecesario? entonces si era obvio porque -si- lo aclaran en el 1ro?

      En todo caso me parece una irresponsabilidad mandarse respuestas por comunicados en vez de formar el comité del art 10 del Acuerdo según el cual ante una duda en interpretación se juntan 12 miembros, 6 parte empresarial y 6 sindical para resolverlo….porque ya se acerca la fecha de cobro.

      Personalmente no veo el pago integro y entero como algo negativo, me parece una situación buena para los trabajadores y afín a lo que dicen las leyes y tratados sobre el trabajo a nivel nacional e internacional

      1.5
      (ahora 1.8 (?))

      Responder
    • Anónimo dice

      2 agosto, 2014 a las 2:44 pm

      Nuevamente 1.8.
      Siempre fue las sumas "fijas" de los últimos acuerdos fueron proporcionales. Y nuca nadie salio a esgrimir que porque si eran bonos…o si eran montos remunerativos o no remunerativos,etc. etc .etc

      Si en este caso no se prefijo sean proporcionales, fue solo y exclusivamente porque como siempre hacen los acuerdos a las apuradas! Con el único objetivo de arreglar lo que va debajo de la mesa lo antes posible. Sin olvidar la afinidad que mantiene el gremio con el gobierno, por lo tanto no podrán jamas dilatar negociaciones…

      Pero esta muy claro! La proporcionalidad es lo mas justo para los trabajadores! Diferente es hablar sobre si los aumentos pactados son suficientes o no. Pero la proporcionalidad es lo justo. Aquí o en China!

      Responder
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d