• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: Dudas y consultas frecuentes sobre el último acuerdo salarial

16 febrero, 2021 Por Ignacio 31 comentarios

Índice de Contenidos

  • Dudas y consultas frecuentes
    • ¿El aumento se aplica a turismo y Centros de Contactos?
    • ¿Cuál es la base de cálculo para el aumento salarial?
    • ¿Se incorporan las sumas no remunerativas al básico?
    • ¿A quiénes corresponde el acuerdo?
    • ¿Cómo cobran el aumento quienes trabajan a jornada parcial?
    • ¿Está Homologado el acuerdo ?
    • ¿El aumento es base de cálculo para Adicionales, Antigüedad, presentismo, etc?
    • ¿El aumento es base de cálculo para aportes y contribuciones a la Obra Social?
    • ¿Siguen vigentes los $100 a OSECAC?
    • ¿Quiénes deben aportarlos $100 a OSECAC?
    • ¿El aumento es base de cálculo para vacaciones, aguinaldo, horas extras?
    • ¿Cómo se presenta la Declaración Jurada de No remunerativos?
    • ¿Cuál es la escala salarial vigentes?
    • Newsletter
    • ¡Gracias!
Empleados de Comercio: Dudas y consultas frecuentes sobre el último acuerdo
Empleados de Comercio: Dudas y consultas frecuentes sobre el último acuerdo

A fines de enero pasado la FAECyS y las cámaras mercantiles CAC, CAME y UDECA suscribieron una revisión del acuerdo paritario para la actividad de Comercio Rama General CCT 130/75 donde se acordó un incremento salarial no remunerativo del 21% escalonado en tres meses, enero, febrero y marzo.

Al respecto, he recibido muchas consultas sobre los algunos términos del acuerdo por lo que de manera resumida detallo las más frecuentes, espero que les se ayuda, y si hay alguna otra duda o pregunta que sea de interés general, la pueden hacer en los comentario y la sumo al listado.

Los puntos principales del acuerdo, los pueden ver en el artículo “Empleados de Comercio claves del acuerdo Enero 2021 | Acuerdo y Escalas”. Y también pueden ver el webinar sobre este mismo tema aquí.

Dudas y consultas frecuentes

¿El aumento se aplica a turismo y Centros de Contactos?

No, el aumento sólo se aplica a la rama general CCT 130/75, las otras ramas tienen sus acuerdos salariales independientes. En el caso de Centros de Contacto (Call Center) CCT 780/20 ya cerró un acuerdo algo similar a rama general.

En el caso de Turismo y Agencias de Viaje CCT 5547/08 está en negociaciones, algo lentas eso si.

En el caso de la rama acopio, no habría novedades por algún tiempo.

¿Cuál es la base de cálculo para el aumento salarial?

La base de cálculo es el básico de convenio más $5.000, sobre esa suma se aplica el 7% en enero, el 14% en febrero y el 21% en marzo.

¿Se incorporan las sumas no remunerativas al básico?

Si, está previsto que se incorporen en abril, el 21% del último acuerdo más 2.500 pesos del acuerdo del año pasado, y en mayo los restantes $2.500. Todo pasa a su valor nominal, no hay acrecentamiento (grossin up), lo que da como resultado un menor sueldo de bolsillo.

¿A quiénes corresponde el acuerdo?

A efectos de percibir cada una de las cuotas de la asignación pactada, el trabajador comprendido deberá tener su contrato de trabajo vigente al momento del pago de las mismas.

Asimismo, y para el supuesto de los trabajadores que hubieren ingresado con posterioridad al 1° de enero de 2021, la asignación establecida en el presente acuerdo se liquidará y abonará de manera proporcional al tiempo trabajado.

¿Cómo cobran el aumento quienes trabajan a jornada parcial?

Quienes no realizan jornada completa, cobran el aumento proporcionalmente, es decir que el porcentaje se aplica sobre la proporción del básico que le corresponda según jornada cumplida. Recordemos que las escalas publicadas son siempre por jornada completa.

Ejemplo,

Jornada completa Maestranza A 48 horas semanales: (41.790,08 + 5000) x 14 % = 6.550,61

Media Jornada Maestranza A 24 horas semanales: 6.550,61 / 48 x 24 = 3.275,31

Si la jornada es otra cantidad de horas, solo hay que reemplazar la fórmula donde está el 24. Y recuerden siempre que 2/3 partes o más, se paga como jornada completa ( Artículo 92 Ter LCT).

¿Está Homologado el acuerdo ?

Si, se homologó el acuerdo mediante la resolución 73/2021 de la Secretaría de Trabajo. Pero todavía no ha sido publicada en el Boletín Oficial.

¿El aumento es base de cálculo para Adicionales, Antigüedad, presentismo, etc?

En principio no, porque el acuerdo no lo prevé así, a diferencia del acuerdo de octubre 2020 donde se expresaba claramente que no se aplicaba a ningún adicional, con la excepción de Antigüedad y Asistencia y Puntualidad, en el acuerdo de enero no está esa clausula.

Ahora, la FAECyS publicó un comunicado donde se expresa que el aumento debe ser aplicado como base de cálculo para estos dos adicionales. De todos modos, no deja de ser una interpretación de la Federación, no está establecido en el acuerdo. Pero de no deja de ser un punto polémico.

¿El aumento es base de cálculo para aportes y contribuciones a la Obra Social?

Si, es base de cálculo para los aportes y contribuciones a la obra social, pero sólo para quienes esté afiliados a la Obra Social de Empleados de Comercio, así lo establece el punto primero del acuerdo en referencia al aumento:

“No serán contributivos a ningún efecto ni generarán aportes y contribuciones a los subsistemas de la seguridad social, con las únicas excepciones de: i) aportes y contribuciones de la Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles…”

Otro punto para la polémica, ya que puede traer eventuales de otras Obras Sociales, ya que este tipo de acuerdos erosiona la base de cálculo.

¿Siguen vigentes los $100 a OSECAC?

Si, siguen vigentes los $100, el acuerdo vuelve a renovarlos en el punto noveno, de hecho es un copiar y pegar del anterior acuerdo, por lo que pareciera que fuesen otros $100, pero son los mismos, es solo una mala redacción, como tantas.

¿Quiénes deben aportarlos $100 a OSECAC?

Esta pregunta se repite desde que el aporte era de $30. En principio, según lo que dice el acuerdo debería aportar los $100 todos los trabajadores encuadrados en el CCT 130/75, el ya citado punto noveno dice que se conviene:

“un aporte a cargo de los trabajadores mercantiles se conviene con carácter extraordinario y excepcional, por el plazo comprendido entre el mes de octubre 2020 y el mes de marzo 2021, un aporte a cargo de los trabajadores mercantiles encuadrados en el CCT 130/75. El referido aporte efectuado por el trabajador a la Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles, será de pesos cien ($100) mensuales.”

Claramente el aporte no hace distinciones entre afiliados y no afiliados a OSECAC, sólo establece como condición estar encuadrado en el CCT 130/75.

De todos modos, el Ministerio de Trabajo, aclaró el tema, y en los considerandos de la resolución 73/21 de la Secretaría de Trabajo que homologa el acuerdo, indica:

“Que finalmente, en relación con el aporte previsto en la cláusula novena del texto convencional celebrado, se hace saber que el mismo operará únicamente respecto de los trabajadores afiliados a la OBRA SOCIAL DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y ACTIVIDADES CIVILES (OSECAC).“

¿El aumento es base de cálculo para vacaciones, aguinaldo, horas extras?

Seguimos con las dudas relacionadas con la base de cálculo. En principio, dado el carácter “no remunerativo” del acuerdo, no sería base de cálculo para vacaciones, aguinaldo, horas extras, etc.

Al contrario de otros acuerdos de Comercio donde, si bien eran no remunerativos, se aclaraba que eran base de cálculo para estos y otros conceptos. Pero lamentablemente, en los últimos acuerdos se ha vuelto a cometer el “error” de los primeros acuerdos paritarios de esta actividad.

Este tipo de acuerdos donde se establecen sumas supuestamente no remunerativas chocan directamente con la normativa laboral, desde la LCT hasta el Convenio 95 de la OIT. De hecho, la misma resolución que homologa el acuerdo recuerda a las partes firmantes lo siguiente:

“Que por otra parte, atento al contenido de la suma pactada en las cláusulas primera y tercera, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley No 20.744 (t.o. 1976).“

También existen numerosos fallos de la Corte Suprema de Justicia en este sentido. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta estas cuestiones ante un eventual reclamo.

¿Cómo se presenta la Declaración Jurada de No remunerativos?

Se presenta informando la Resolución 73/2021 para este último acuerdo. Pueden ver como presentarlo aquí.

¿Cuál es la escala salarial vigentes?

Está incluida en el acuerdo salarial y además la FAECyS publicó las escalas de enero a Mayo 2021

Más información sobre este tema:

Empleados de Comercio claves del acuerdo Enero 2021 | Acuerdo y Escalas

Webinar Empleados de Comercio: cómo liquidar la revisión del Acuerdo Salarial 2020

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Ariel dice

    20 marzo, 2021 a las 8:11 pm

    Hola quisiera saber si se tienen en cuenta los 5000 no remuneratiVos y el 21% ultimo para el calculo de la hora al 100% gracias y felicitaciones por sitio

    Responder
    • Ignacio Barrios dice

      21 marzo, 2021 a las 4:16 pm

      En teoría, según lo que dice el acuerdo, no, pero yo lo tomaría

      Responder
      • Ariel dice

        24 marzo, 2021 a las 10:43 am

        En la calculadora del sitio toma esos valores y eso genera reclamos soy delegado como podria validar eso

        Responder
  3. Marianela dice

    3 marzo, 2021 a las 5:12 pm

    Hola! Estoy bajo convenio de comercio y ya nos avisaron que NO lo van a pagar, que en vez del 21% nos darán el 5%. Si, solo el 5%. No se que hacer. Es legal no cumplir con los acuerdos de paritarias?

    Responder
  4. Diego dice

    26 febrero, 2021 a las 8:50 pm

    Buenas noches , el aumento de enero , febrero y marzo era obligatorio ?
    Porque no solo no tuvimos aumento, sino que nos bajaron el sueldo

    Responder
  5. Magali Garcia dice

    26 febrero, 2021 a las 11:45 am

    para el supuesto de los trabajadores que hubieren ingresado con posterioridad al 1° de enero de 2021, la asignación establecida en el presente acuerdo se liquidará y abonará de manera proporcional al tiempo trabajado.. La consulta es. cómo aplica el aumento a trabajadores que iniciaron en 2021

    Responder
  6. Maximiliano dice

    25 febrero, 2021 a las 8:47 am

    Hola Ignacio, necesito consultarte algo.
    En mi laburo en el recibo tenemos el sueldo del mes (es el sueldo de categoría de comercio) y el adicional empresa, Ambos items componen el básico. Nos dijeron que el aumento solo se va a dar sobre el sueldo de categoría y luego en abril se estaría incluyendo el adicional empresa en el cálculo del 21%. Antes siempre daban los % sobre todo el sueldo básico. Esta bien lo que están haciendo ahora?
    Saludos y gracias!

    Responder
  7. Calu1803 dice

    23 febrero, 2021 a las 9:45 am

    Buenas: Queria saber si hay novedades por el CCT 547/08 ya hace muchos meses que nos descuentan el 25 % y no tenemos aumentos ni el 2020 ni el 2021. Al margen obvio de la situacion del sector. Gracias

    Responder
  8. Carlos dice

    22 febrero, 2021 a las 10:34 pm

    Hola… Trabajo en el agro, estoy como administrativo B… pero mi sueldo neto es de 41200 con antiguedad… me estan pagando mal?? Me dicen q ese es mi convenio… como se ve el convenio??

    Responder
    • Graciela dice

      3 marzo, 2021 a las 12:16 am

      ¡Buenas! Usá la calculadora de esta página.

      Responder
      • Ignacio dice

        3 marzo, 2021 a las 12:32 am

        https://www.ignacioonline.com.ar/calculadora-empleados-de-comercio/Calculadora online

        Responder
  9. Gonzalo dice

    18 febrero, 2021 a las 9:59 pm

    Buenas el mes de enero no se me pagó con aumento ,me lo pagarán febrero

    Responder
  10. Eugenio dice

    17 febrero, 2021 a las 1:36 pm

    Muy buen resumen de todo. Gracias

    Responder
  11. Antuan dice

    17 febrero, 2021 a las 10:53 am

    Correcto paola , muchas empresas ya tenian los sueldos liquidados para cuando salio el acuerdo , las empresas en vista de esta situacion y para no realizar un nuevo proceso de reliquidacion , decidieron cancelar en febrero con retroactivo de enero …

    Responder
  12. Hernan dice

    17 febrero, 2021 a las 10:03 am

    Aún la empresa no me pagó el 7%, tengo que reclamar al sindicato?

    Responder
    • Karina dice

      24 febrero, 2021 a las 9:24 pm

      yo te diria que primero le preguntes a recursos humanos si tiene donde trabajas o a tu jefe o la persona que liquida si te mandas directamente al sindicato te estas buscando problemas gratuitos…..te van a tener entre ojos.

      Responder
  13. Paola dice

    17 febrero, 2021 a las 7:58 am

    Buen día, no me pagaron el 7% en enero, es con retroactivo? O sea que c el sueldo de febrero serían el 14 + el 7 que se debe???

    Responder
    • Sofia dice

      17 febrero, 2021 a las 3:15 pm

      Hola!! Tengo la misma duda!!!

      Responder
    • Santiago dice

      17 febrero, 2021 a las 3:44 pm

      No, serian los 7 que te deben mas los 7 del mes en curso.

      Responder
      • fede dice

        18 febrero, 2021 a las 1:16 pm

        error, seria los 7 + 14. Porque son acumulativos

        Responder
        • Karina dice

          24 febrero, 2021 a las 9:22 pm

          no es el 7 + 14… es 7% x mes que en 3 meses hace el 21% final hasta el sueldo de marzo.

          Responder
    • Karina dice

      24 febrero, 2021 a las 9:18 pm

      hola si no te pagaron el 7% en enero, en febrero tienen que abonarte el 14 % final ya que son (7 enero 7 febero y 7 marzo, total 21%)

      Responder
  14. Damian dice

    16 febrero, 2021 a las 10:52 pm

    Estamos a dia 16 y el aumento del 7 no me lo acreditaton,acaso no es let cobrarlo este mismo mes?

    Responder
    • Karina dice

      24 febrero, 2021 a las 9:21 pm

      fijate en el recibo de sueldo de enero con una leyenda aparte y si no lo tenes descripto fijate en el recibo de ahora febrero cuando te paguen que tiene que pagarte el 14% final.. (osea 7 de enero y 7 de febrero)

      Responder
  15. Fede dice

    16 febrero, 2021 a las 10:27 pm

    Buenas noches. En febrero tuve 14 dias de vacaciones. Considerando la jornada completa Sin faltas por enfermedad y demas cuestiones. Y teniendo actualmente categoria De adm B cual seria el valor del plus vacacional? Muchas gracias

    Responder
    • PABLO dice

      17 febrero, 2021 a las 6:44 pm

      YO TAMBIEN QUISIERA SABER LO MISMO QUE FEDE ESTOY EN LAS MISMAS CONDICIONES

      Responder
Comentarios siguientes »

Trackbacks

  1. Ignacio Online @ignacioonline: Empleados de Comercio: Dudas y consultas frecuentes sobre el último acuerdo salarial – contalix dice:
    17 febrero, 2021 a las 12:10 am

    […] entrada Empleados de Comercio: Dudas y consultas frecuentes sobre el último acuerdo salarial aparece primero en Ignacio […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d