• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: buscan provincializar la paritaria y el gremio se opone

11 octubre, 2024 Por Ignacio 15 comentarios

Índice de Contenidos

  • Razones detrás de la propuesta
  • Oposición del sindicato y defensa de los derechos laborales
  • Desigualdad entre trabajadores y cohesión del Convenio Colectivo
  • Impacto económico local y riesgo para los negocios
  • Conflicto y posturas enfrentadas
  • ¿Es la provincialización de la paritaria la solución adecuada?
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Comerciantes de La Rioja buscan provincializar la paritaria y enfrentan oposición del sindicato y de la FAECyS.

En la provincia de La Rioja, los comerciantes locales han manifestado su interés en provincializar la negociación paritaria, un paso que les permitiría establecer acuerdos salariales diferentes a los alcanzados a nivel nacional. Esta iniciativa surge en medio de un contexto económico que está afectando particularmente al sector comercial, con márgenes de ganancia ajustados y una inflación que dificulta el cumplimiento de los acuerdos salariales nacionales.

Razones detrás de la propuesta

El objetivo de los comerciantes riojanos es ajustar los acuerdos salariales a la situación económica local, que consideran diferente de la realidad que enfrentan las grandes empresas en otras regiones del país. Según los empresarios, el contexto provincial requiere un enfoque que refleje mejor la capacidad económica de los pequeños y medianos comerciantes de La Rioja.

Oposición del sindicato y defensa de los derechos laborales

Sin embargo, la propuesta ha generado una fuerte oposición por parte del sindicato que representa a los empleados de comercio. El gremio sostiene que la provincialización de la paritaria podría significar una reducción de derechos y beneficios obtenidos en las negociaciones nacionales. Además, el sindicato teme que este cambio fragmentaría las negociaciones colectivas, debilitando la posición de los trabajadores para conseguir mejoras salariales adecuadas.

Desigualdad entre trabajadores y cohesión del Convenio Colectivo

El sindicato también advierte que la medida podría generar desigualdades entre los trabajadores de distintas provincias, afectando la cohesión del Convenio Colectivo de Trabajo que regula las condiciones laborales en todo el país.

Impacto económico local y riesgo para los negocios

Por su parte, los comerciantes insisten en que la situación económica de La Rioja es única y que continuar con los acuerdos salariales nacionales pondría en riesgo la sostenibilidad de muchos negocios. Argumentan que esto podría tener consecuencias negativas en el empleo y la economía provincial.

Conflicto y posturas enfrentadas

Ante esta situación, el conflicto entre los empresarios y el sindicato parece estar lejos de resolverse. Los comerciantes defienden la necesidad de adaptarse a la realidad económica local, mientras que el sindicato promete defender los derechos laborales conquistados.

¿Es la provincialización de la paritaria la solución adecuada?

¿Qué opinan ustedes? ¿Provincializar la paritaria es la solución para ajustarse a las realidades locales o se corre el riesgo de afectar los derechos de los trabajadores?

¿Qué opinan ustedes? ¿Provincializar la paritaria es la solución para ajustarse a las realidades locales o se corre el riesgo de afectar los derechos de los trabajadores?

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: FAECYS, Paritarias

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Matias dice

    14 octubre, 2024 a las 7:00 pm

    Comercio se tiene que categorizar. No puede pagar el mismo sueldo un comercio pequeño que una empresa que factura mil veces mas…

    Responder
  3. Eric Salvador dice

    14 octubre, 2024 a las 3:18 pm

    El debate sobre **provincializar la paritaria** en un país con realidades tan diversas como el nuestro es crucial. Cada provincia enfrenta una situación económica, laboral y social distinta, lo que lleva a considerar si una negociación centralizada puede realmente abordar las necesidades específicas de cada región. Los gremios, en su oposición, argumentan que una descentralización podría fragmentar la fuerza de los trabajadores, debilitando su capacidad de negociación frente a las empresas o el Estado. Sin embargo, ignorar las particularidades locales en las paritarias podría ser tan injusto como esperar que una solución estándar funcione para todos.

    Aquí entra en juego la famosa frase atribuida a Albert Einstein: **”Si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida creyendo que es un necio.”** Aplicado al contexto de las paritarias, esta cita subraya la importancia de reconocer las capacidades, limitaciones y circunstancias únicas de cada provincia. Pretender que todas las regiones respondan de igual manera a una misma medida es ignorar sus particularidades. Lo que funciona en una gran urbe industrial podría ser ineficaz o perjudicial en una provincia con una economía basada en el sector agrícola, por ejemplo.

    Así como no juzgaríamos a un pez por su incapacidad para trepar un árbol, no deberíamos imponer una misma paritaria a regiones con necesidades dispares. El desafío radica en encontrar un equilibrio que respete las diferencias provinciales sin perder de vista la unidad que fortalece a los trabajadores.

    Responder
  4. Nancy Gabriela Díaz dice

    13 octubre, 2024 a las 11:02 am

    Ya estamos en la miseria con el sueldo actual y tener que depender de una paritaria provincial sería un desastre total ,los comerciantes buscan mantenernos como los empleados públicos de esta provincia con un sueldo miserable !! EN TOTAL DESACUERDO??

    Responder
  5. Vero dice

    12 octubre, 2024 a las 11:27 am

    Comcuerdo 100% la facturacion de CABA y los gastos no tienen nada que ver con La Rioja, que tiene alquileres que valen un tercio que Buenos Aires

    Responder
    • Fernando dice

      13 octubre, 2024 a las 2:59 pm

      Se nota que no sos empleada de comercio

      Responder
    • eduardo dice

      15 octubre, 2024 a las 12:34 pm

      veni a la rioja y fijate en que andan esos comerciantes que pregonan la provincializacion de las paritarias, ninguno baja de una chata de 80 palos para arriba, fíjate las masiones donde viven, fijate la vida de lujo que llevan y la mayoria paga los sueldo en tres partes al mes, gastan en un fin de semana el sueldo de varios empleados, son tremendos llorones y caraduras, ppasa el periodo de prueba y no los toman y llaman a otro, lo tienen el periodo de prueba y chau y asi van haciendo la bicicleta para evadir aportes.

      Responder
  6. Anonimo dice

    12 octubre, 2024 a las 4:52 am

    Ya con las paritarias nacionales los empleados están lejos de lo que debería ser un sueldo digno
    Las paritarias solo les beneficia a los empresarios mismo
    El sueldo digno de un empleado para poder sobrevivir mes a mes mínimo tiene que ser de 1.300.000

    Responder
  7. Walter dice

    11 octubre, 2024 a las 10:31 pm

    Pasa que acá en la Rioja, quieren pagar sueldos miserables como los que paga el gobierno provincial. Los empleados de comercio, no deberíamos de permitir que nos metan las manos al bolsillo.

    Responder
  8. Sergio dice

    11 octubre, 2024 a las 10:29 pm

    Los empresarios buscan llevarse todas las ganancias siempre explotando lo más posible a los trabajadores, excusas ponen, encima que pagan miseria buscan tener esclavos de ser posible, si ponen gente a trabajar paguen salarios dignos !!!

    Responder
    • Riki dice

      12 octubre, 2024 a las 6:53 pm

      Creo yo que están así x el tipo de gobierno que tuvieron siempre, son socialistas y jamás saldrán de ese pozo con la cabeza de políticos que tienen!!!!

      Responder
      • Fernando dice

        13 octubre, 2024 a las 3:00 pm

        Jajja..y con mentalidad de esclavo si se sale?

        Responder
        • Eric Salvador dice

          14 octubre, 2024 a las 3:26 pm

          La función del sindicato es precisamente evitar esa mentalidad de esclavo, pero lamentablemente se ha visto debilitada y precaria durante décadas. Una cosa es la mentalidad de esclavo, que es una forma de sumisión psicológica, y otra muy distinta es la esclavitud física y laboral que se perpetúa cuando no hay condiciones justas. Han arruinado los salarios y negociado acuerdos que solo benefician a unos pocos, mientras los ‘dinosaurios’ de siempre siguen en el poder sin crear verdaderas mejoras para los trabajadores. Esto no es mentalidad de esclavo, es una estructura corrupta que no permite avanzar.

          Responder
  9. Marce dice

    11 octubre, 2024 a las 5:48 pm

    El problema es que comercio es tan amplio que abarca desde un kiosko con 1 empleado a empresas con 100 o más empleados donde los más chicos pierden con las paritarias y los más grandes ganan

    Responder
    • Jose dice

      12 octubre, 2024 a las 12:06 pm

      Si tienes un kiosco x las dudas entonces trabaja tu y tus hijos así no pagas empleado porque si el quiosco gana

      Responder
    • Dario dice

      13 octubre, 2024 a las 2:34 am

      Tendria que haber paro nacional de comercio, por un salario digno y no la miseria que pagan.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (419) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (82) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (492) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d