Índice de Contenidos
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) han alcanzado un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 781/20, correspondiente a la Rama Call Center.
Este acuerdo regirá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2025 e incluye un aumento del 5,1% escalonado en tres tramos.
Detalles del Acuerdo Salarial
Las partes pactaron un incremento del 5,1% sobre las escalas básicas vigentes, el cual se abonará en forma de asignación no remunerativa de acuerdo con el siguiente esquema:
✅ 1,7% en enero 2025
✅ 1,7% en febrero 2025
✅ 1,7% en marzo 2025
Este aumento se calculará sobre los salarios básicos de diciembre de 2024, incorporando también los incrementos previos de carácter no remunerativo.
¿Cómo impacta este incremento en los haberes?
? Los incrementos no remunerativos se abonarán bajo la denominación “Incremento No Remunerativo – Acuerdo Enero 2025”, ya sea en su forma completa o abreviada.
? Estas sumas deberán ser consideradas para el cálculo de:
- Adicional por Presentismo (Art. 11 inc. B del CCT 781/20)
- Antigüedad (Art. 11 inc. C del CCT 781/20)
Los valores no remunerativos se incorporarán progresivamente a los básicos de convenio de la siguiente manera:
- Enero 2025 → Se incorpora en febrero 2025
- Febrero 2025 → Se incorpora en marzo 2025
- Marzo 2025 → Se incorpora en abril 2025
Compromiso de revisión en abril 2025
Las partes acordaron reunirse nuevamente en abril de 2025 para evaluar las condiciones económicas y la necesidad de eventuales ajustes en las escalas salariales. Cualquier incremento adicional que se acuerde en dicha instancia se realizará en forma no remunerativa y no acumulativa.
Condiciones especiales del acuerdo
? Pago proporcional: En el caso de trabajadores con jornadas parciales, reducidas o discontinuas, el incremento será proporcional a las horas trabajadas.
? No absorción de otros aumentos: Los incrementos del acuerdo no podrán ser compensados con sumas sectoriales otorgadas anteriormente por los empleadores o el gobierno, salvo aquellas otorgadas desde el 1 de noviembre de 2024, que hayan sido abonadas a cuenta del presente acuerdo.
? Impacto de normativas futuras: Si el gobierno establece aumentos salariales generales, bonos o sumas fijas durante la vigencia de este acuerdo, dichos montos podrán ser absorbidos hasta su concurrencia previa negociación colectiva.
? Homologación y vigencia del acuerdo
El acuerdo estará vigente desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, su validez y exigibilidad quedan sujetas a la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Mientras la homologación esté pendiente, las empresas abonarán las sumas devengadas bajo la denominación “Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Enero 2025”, las cuales serán compensadas una vez oficializado el acuerdo.
La verdad que el aumento es una vergüenza, quedaron super bajos los sueldos de comercio, deberían haberlos actualizados y luego subir en base a l inflación, indignada
que verguenza este gremios siempre lo mismo de siempre nos estan cagado y ahora los porteños le siguen votantando al viejo caballeri rata inmunda
Son lo mas impresentables de los gremios.es una joda el 5 en tres meses…sin palabras comercio y su dirigencia.
Buenísimo, con el aumento me compro media pizza…
Es un chiste…nada gracioso..aumento vergonzoso ..como siempre..pertenecer a comercio es lo peor q hay…