El Gobierno nacional aún no oficializó los aumentos correspondientes a septiembre y octubre de 2024 para las empleadas domésticas, lo salarios no se ajustan oficialmente desde agosto 2024.
Esto implica que la plataforma ARCA (ex AFIP) mantiene los valores de agosto para el cálculo de aportes y recibos de sueldo.
Si bien se acordaron subas del 3,2% en septiembre y del 2,8% en octubre, la falta de homologación impide su aplicación.
El sindicato informó que la Comisión de Casas Particulares acordó una suba del 1,3% en diciembre y del 1,2% en enero. Pero esto no alcanza, además, todavía no es oficial y ya estamos comenzando febrero 2025 con las liquidaciones de enero realizadas.

Mientras la inflación acumulada en 2024 alcanzó el 117,76%, los salarios de las empleadas domésticas quedaron muy por detrás. La suba salarial fue del 84,96% para quienes recibieron el último aumento y del 96,19% para quienes no lo recibieron.
La brecha con el costo de vida sigue creciendo, afectando a miles de trabajadoras de servicio doméstico que son las grandes perdedoras contra la inflación, más que cualquier otro gremio.
Una carrera perdida contra la inflación
El 2024 fue un año marcado por la inflación que comenzó alta y luego se fue aplacando. Desde diciembre de 2023 hasta diciembre de 2024, los precios aumentaron un 117,8%, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, los salarios de las empleadas domésticas no lograron seguir el ritmo de la inflación, generando una pérdida real de poder adquisitivo.
Las trabajadoras del sector, muchas de ellas sostenes de familia, enfrentan un escenario cada vez más complicado: el alquiler, la comida, los servicios y el transporte suben mes a mes, pero su salario no crece a desde octubre del año pasado, en el mejor de los casos, porque ese el último aumento todavía no fue oficializado.
¿Cuánto aumentaron los salarios?
Hace unas semanas, publiqué un informe sobre cómo la inflación afectó los salarios de Empleados de Comercio. Si pensaban que este sector se vio perjudicado, la situación de las empleadas domésticas es aún más preocupante.
De acuerdo con los datos analizados, los sueldos del personal de casas particulares crecieron menos que la inflación. Para el análisis tomé dos enfoques: con y sin el aumento de septiembre y octubre para 2024, y con y sin el aumento desde noviembre de 2023.
Comparación de Aumentos vs. Inflación y Pérdida de Poder Adquisitivo
Periodo | Inflación | Salarios con aumento | Salarios sin último aumento | Pérdida con último aumento | Pérdida sin último aumento |
---|---|---|---|---|---|
2024 | 117,8% | 85% | 96,2% | – 32,80 | – 21,6 |
Base noviembre 2023 | 173,2% | 99,8% | 112% | – 73,4 | – 61,2 |
Como se puede observar, en todos los casos, la inflación superó el crecimiento salarial, lo que significa que las trabajadoras perdieron poder adquisitivo.
Aportes y Contribuciones suben más que los salarios
Mientras los salarios del servicio doméstico aumentaron oficialmente un 85% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, y un 96% si se considera el incremento de septiembre y octubre aún no publicado en el Boletín Oficial, otros costos asociados crecieron a un ritmo mayor. Los aportes y contribuciones subieron un 99,3% en el mismo período, mientras que la inflación medida por el IPC del INDEC alcanzó el 117,8%, dejando en evidencia una fuerte pérdida del poder adquisitivo de las trabajadoras del sector.
Si tomamos el período enero 2024 a enero 2025, cuando se actualizan los aportes y contribuciones, la situación se agrava aún más. Aunque los salarios mantienen el mismo incremento del 85% y 96% en el mejor de los casos, las cargas sociales aumentaron un 111%, lo que implica un mayor costo para los empleadores sin una mejora proporcional en los ingresos de las trabajadoras.
¿Qué pasará en los próximos meses?
La semana pasada el sindicato informó que la Comisión de Casas Particulares acordó un aumento acumulativo del 1,3% en diciembre y del 1,2% en enero 2025, pero hasta el momento no ha sido oficializado, al igual que el aumento anterior.
A pesar de estos anuncios, las trabajadoras siguen esperando la confirmación oficial, mientras las liquidaciones de enero ya se han realizado sin estos incrementos.
El 2024 dejó en evidencia la fragilidad del salario de las empleadas domésticas frente a la inflación. Con una suba de precios del 117,8%, y aumentos salariales que no superaron el 96,2%, si consideramos el aumento no oficializado, y la brecha sigue ampliándose si sumamos el 2.5% de inflación en enero 2025.
Por favor actualicen la CALCULADORA DE SUELDO SERVICIO DOMESTICO. Sigue con los valores anteriores. Gracias.
son los valores vigentes
Si es verdad, estamos perdiendo mucho esos aumentos no son nada para el cada dia de nosotras que tenemos que mantener una familia..necesitamos una paga mejor para todas las mujeres que trabajamos en esto. La inflación nos esta comiendo ojala podamos mejorar esta situación.
Buenas tardes
Gracias por la información, en mi caso opte por liquidar con los aumentos de Octubre y ahora sumaria los de Diciembre y Enero, ya que aunque no se encuentre homologado por el ministerio, legalmente se da por homologado pasado los 30 días de firmado el acuerdo.