Llegará a $12.500 en junio de 2019. Ante la falta de acuerdo con las centrales obreras, el Ministerio de Trabajo fijó esa cifra por laudo.

El Ministerio de Trabajo, informó a través de un comunicado, que “se resolvió elevar a través de un laudo la pauta del mínimo salarial que debe percibir un trabajador soltero sin hijos en la Argentina por la jornada laboral acordada a $12.500, lo que equivale a un aumento del 25%”.
Trabajo detalló que “los montos serán actualizados en cuatro tramos:
- 7% a partir de septiembre, $10.700
- 6% a partir de diciembre, $11.300
- 6% a partir de marzo de 2019, $11.900
- 6% a partir de junio 2019, $12.500.
Además, según destacaron en el escrito, “se incrementaron los montos correspondientes al mínimo y máximo de la prestación por desempleo que serán:
- $2.488 y $3.982 a partir de septiembre,
- $2.628 y $4.205 a partir de diciembre,
- $2.767 y $4.428 a partir de marzo de 2019 y
- $2.907 y $4.652 a partir de junio de 2019”.
En el encuentro participaron sindicalistas de la CGT, de la CTA, de las 62 Organizaciones Peronistas, y distintos dirigentes empresarios, quienes ofrecieron elevar el mínimo en un 20%. Distinta fue la postura que tomaron desde las centrales obreras.
La medida fue oficializada mediante la publicación en el B.O. de la Resolución 3/2018 del Consejo Nacional de Salario.
La CGT sostuvo que “el Salario Mínimo Vital y Móvil no puede ser inferior a la canasta básica total (CBT) medida por el INDEC. Por ello reclamamos que el nuevo valor del salario mínimo se establezca en 19.600 pesos”. Ante la diferencia en los números, el ministerio (al igual que el año pasado) laudó la nueva cifra.
Deja una respuesta