• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

El mínimo a detraer de las Contribuciones y las Vacaciones

10 abril, 2018 Por Ignacio 9 comentarios

Seguimos con las dudas y más dudas sobre el bendito Mínimo a detraer de la base de contribuciones de la seguridad social (de $2.400 durante 2018). 

En este caso sobre el impacto en las vacaciones. Creo que no tiene ningún impacto, pero veamos:

En algunos planteos que leí por ahí:

Tomar el Mínimo no imponible proporcional al tiempo trabajado en el mes que se toman vacaciones.

Por ejemplo, si un empleado tuvo 14 días del mes y trabajó el resto, proporcionan el MNI por el tiempo trabajado, que serían 16 días.

A mi entender el MNI es $2400, se  trabaje todo el mes o se tomen vacaciones. Cuando la norma dice “También deberá efectuarse la proporción que corresponda, en aquellos casos en que, por cualquier motivo, el tiempo trabajado involucre una fracción inferior al mes.” se refiere a proporcionar en aquellos casos en que no se preste servicios y no se devengue salario, tal es un alta ya comenzado el mes o una baja antes de finalizar el mes, por ejemplo.

En otro caso plantearon dividir por 25 el MNI y multiplicarlo por la cantidad de días de vacaciones. 

Aquí, me cuesta encontrarle sustento , ya que, primero la ley no hace mención alguna modificar la el MNI de acuerdo a la forma de pago. Dividir en base 25, es un beneficio que otorga la ley de contrato de trabajo para las vacaciones y otras licencias.

Por último, un planteo que se hizo en los Espacios de Diálogo Institucional de la AFIP, transcribo:

Vacaciones

Entendemos que la referencia que hace la norma a vacaciones no gozadas es errónea, queriéndose haber referido a vacaciones gozadas. En caso afirmativo, solicitamos ratificar si la modalidad de proporcionalidad del MNIP es igual a la del Máximo Imponible Previsional, según el siguiente ejemplo:

Período 3/2018
Sueldo 30 días $ 40.000
Anticipo Vacaciones 15 días $ 24.000
Total $ 64.000
MNIP: $ 3.600 ($ 2.400 mes + $ 1.200 anticipo de vacaciones)

Período 4/2018
Sueldo 30 días $ 40.000
Descuento anticipo vacaciones ($ 20.000)
Total: $ 20.000
MNIP: $ 1.200

Respuesta de AFIP
Con respecto a este planteo, es necesario aguardar la reglamentación por Decreto.  Sin perjuicio de ello y más allá de las definiciones que establezca la reglamentación no se observa en la norma error alguno al expresar “…las vacaciones no gozadas..”. Ello toda vez que, el cuarto párrafo del artículo 4° de la Ley, en su primera parte, refiere a la detracción relativa a cada cuota semestral del sueldo anual complementario, para más adelante explicitar –segunda parte del citado párrafo- la detracción relativa al caso de liquidaciones proporcionales (del SAC y vacaciones no gozadas), lo que supone –en este caso- la existencia de un distracto del contrato laboral.

En este caso, no se que me preocupa más, si la pregunta o la respuesta. Creo que el planteo es correcto, pero cuando dice “vacaciones gozadas”, hubiese sido mejor hablar de vacaciones no devengadas pendientes de goce al cierre del período a declarar. Que entiendo es a lo que hace referencia la ley 27.430, cuando dice “vacaciones no gozadas”, está haciendo referencia a vacaciones no devengadas al cierre del periodo a informar en la DDJJ del SICOSS. Entiendo que la ley toma el término del decreto 433/94 que hace referencia a la proporcionalidad de los límites mínimo y máximo establecidos por el artículo 9° de la Ley N° 24.241.

El Decreto 433/93 dispone para el caso de liquidación de aguinaldo proporcional y “vacaciones no gozadas” (no gozadas en tanto no devengado su goce), que la base imponible para el calculo de aportes y contribuciones no debe superar el monto que resulte de multiplicar el proporcional diario del tope vigente para las remuneraciones mensuales, por la cantidad de días por los que corresponda el pago del rubro. Este mismo procedimiento aplica la ley para proporcionar el MNI.

Ahora, vamos a la respuesta, si supone un distracto laboral, en ese caso vacaciones no gozadas proporcionales es un concepto indemnizatorio, por lo que no se  realizan ni aportes ni contribuciones. Por lo tanto, no hay mínimo a detraer de una base imponible que no existe.

Pero esta posición del fisco, explicaría lo topes de MNI que el aplicativo permite detraer cuando se completan las celdas de SAC y Vacaciones en la de “Datos complementarios “:

Si utilizamos la celda de vacaciones. el aplicativo nos permitirá detraer hasta:

  •  $7200 para jornada completa
  • $4.752 para jornada parcial

Entiendo que del total de $7.200 por jornada completa, $2400 pertenecen al sueldo del mes y $4.800 a vacaciones. En el caso de jornada parcial los $4.752 son $1584 que pertenecen al sueldo del mes y $3.168 a vacaciones.

Ahora, si además de la celda vacaciones completamos la celda SAC, el aplicativo deja detraer:

  •  $10.600 para jornada completa
  • $7.128 para jornada parcial

Que entiendo, serían los 7.200 y 4.752 más el 50% del SAC.  

Es decir, están permitiendo detraer el MNI sobre las vacaciones no gozadas entendiendo estas como parte de un distracto laboral, por eso permiten también ampliar el MNI al SAC sobre las vacaciones no gozadas.

Espero haberme explicado.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: AFIP, Laboral Etiquetado como: Decreto 814/01, Ley 27430, Vacaciones No gozadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. FERNANDA dice

    11 abril, 2018 a las 11:13 am

    HOLA TENGO EN EL MES DE MARZO EMPLEADOS( 5) CON FIN DE TEMPORADA POR LO QUE SE LIQUIDA SAC PROPORCIONAL Y VACACIONES NO GOZADAS AHORA NO SE SI DEBO TOMAR LOS 7200 X VACACIONES +$ 1200 X SAC COMPLETO O $ 600 X SAC PROPORCIONAL

    Responder
  3. fernando dice

    11 abril, 2018 a las 9:02 am

    Ignacion, una consulta, para calcular el % a tomar como crédito fiscal de IVA por el salario bruto, debo tomar todo el salario bruto o descontar los $2400 de cada trabajador. Gracias

    Responder
  4. EVANGELINA dice

    10 abril, 2018 a las 6:32 pm

    Ignacio, buenas tardes, no he leído donde la se especifique sobre los trabajadores agrarios temporales (jornales) acerca de como detraer el mni, alguien tiene alguna opinión de como hacerlo??? Muchas gracias!!!!

    Responder
    • Romina dice

      11 abril, 2018 a las 8:56 am

      Hola..! Buenos Días..! Con los rurales temporarios está realizando algo extraño..! Si los montos de Sueldo son inferiores al minimo no imponible, no detrae nada…! En cambio si son superiores al minimo, detrae la diferencia entre dicho monto y el tope minimo..! No valida los días trabajanados ni nada.!r

      Responder
  5. Jorge Dati dice

    10 abril, 2018 a las 5:13 pm

    Hola Ignacio, respecto de la incidencia de las vacaciones que comentabas coincido contigo en que la respuesta de Afip, me deja más preocupado que la pregunta misma. No obstante me gustaría exponerte mi punto de vista respecto de la proporcionalidad de las vacaciones (como concepto remunerativo obviamente).
    La detracción de 2.400 $ aplica para trabajadores a tiempo completo sobre una remuneración bruta determinada que deberá PROPORCIONARSE cuando sea a tiempo parcial.
    Pero TAMBIEN la ley establece una PROPORCIONALIDAD sobre la incidencia del SAC y las VACACIONES debiendo detraerse de acuerdo con el tiempo por el que corresponda su pago.
    En definitiva lo que se intenta es ADECUAR la detracción de $ 2.400 a las BASES IMPONIBLES declaradas. Dichas bases imponibles no son otra cosa que la conformación del sueldo bruto compuesto por distintos conceptos y que la ley enumeró expresamente que deben proporcionarse: sac y plus vacacional. Dicho de otra manera si la ley hubiera querido aplicar $ 2.400 trabaje o se tome vacaciones, no hablaría nunca de proporcionarlo.
    Y aquí es donde fundamento mi postura: porque la proporcionalidad de la detracción debe (o debería) ser simétrica acompañando a las Bases Imponibles para el cálculo de las distintas Remuneraciones. Si de eso se trata la composición dichas bases (básicos, adicionales, sac, vacaciones, etc).
    De allí a utilizar el divisor 25 para vacaciones igual que las Bases Imponibles que integran el sueldo del trabajador.
    Veamos dos ejemplos:
    1) un empleado a tiempo completo con 30 días de vacaciones del 1º al 30º el cálculo proporcional de los $ 2.400 sería
    $ 2.400/25 x 30 días = $ 2.880,00 (importe a detraer proporcional)

    2) un empleado a tiempo completo que vacaciona 14 días en mes y el resto lo trabaja, sería (tomando todos los meses como de 30 días)
    a) $ 2.400/30 x 16 días trabajados = $ 1.280
    +
    b) $ 2.400/25 x 14 días vacaciones = $ 1.344

    Total a detraer proporcionamente $ 2.624,00

    Dejo la inquietud planteada Ignacio aguardando tu amable respuesta

    Responder
  6. Silvina dice

    10 abril, 2018 a las 11:43 am

    Ignacio, cómo hago con un empleado que trabajó 3 días (tiene baja 04/03/2018) y no llega al mínimo de 2664,52? yo le puse monto a detraer 0, pero si transfiero remuneración 2 con 2664,52 me dice que la total no puede ser inferior a la remuneración 2, y si transfiero la real me dice que hay empleados declarados con remuneraciones inferiores al mínimo previsional. Muchas gracias

    Responder
    • Pabloss dice

      10 abril, 2018 a las 3:12 pm

      Tengo exactamente el mismo problema; conseguiste solución?

      Responder
      • nadia bondaz dice

        11 abril, 2018 a las 10:16 am

        me pasa lo mismo ..

        Responder
    • Matilde dice

      13 abril, 2018 a las 2:02 pm

      El aviso de que hay “remuneraciones inferiores al mínimo previsional” es sólo eso, una advertencia. Si es correcto, como en el caso que Ud comenta, por haber trabajado 3 ds el empleado, no hay problema, déle Ok y siga adelante. Lo que es importante es que detalle que el empleado trabajó sólo 3 ds (y no 30 como sale por defecto), a efectos de que la información sea consistente y a posteriori para que la certificación de servicios sea correctamente emitida.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d