• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Consejos para prevenir la Gripe A (H1N1) o Porcina.

1 julio, 2009 Por Ignacio 3 comentarios

¿Qué es la gripe A (H1N1), también conocida como influenza A (H1N1) o gripe porcina?

La influenza A (H1N1) es un nuevo virus de influenza de origen porcino (usaremos gripe e influenza como sinónimos), que se detectó por primera vez en abril del 2009. Este virus se está propagando de persona a persona, generando un brote de la enfermedad que va en aumento en México y en los Estados Unidos. Actualmente se está observando un número creciente de casos a nivel internacional, incluyendo a nuestro país, con el condicionante de que en el hemisferio sur se está ingresando en la época invernal, ocasionándose así la consiguiente superposición con la gripe estacional.
Se trata de una enfermedad contagiosa y tiene una alta tasa de morbilidad (cantidad de personas que enferman en un lugar y tiempo determinado), mientras que la mortalidad es baja (1-4 %), como en la gripe estacional. El virus se transmite entre los cerdos por vía respiratoria, a través de aerosoles (partículas microscópicas), por contacto directo o indirecto.

¿Por qué preocupa tanto la posibilidad de que se confirme la pandemia cuando miles de personas mueren cada año a causa de la gripe estacional?

Cada año se declaran epidemias estacionales (es la gripe que conocemos en nuestro país), pero en estos casos se podría combatir el virus con las vacunas estacionales que ya están disponibles. Por el contrario, una pandemia es una epidemia mundial, y en este caso la amenaza es un virus nuevo frente al cual la población carece de inmunidad adecuada, aunque los datos de los casos declarados en el último mes no han presentado mayores complicaciones que los de la gripe estacional.

¿Cómo se contagia el virus de la gripe A (H1N1)?

Todos los casos de esta enfermedad detectados en seres humanos se han producido por transmisión de persona a persona. Cuando los individuos infectados tosen, estornudan o hablan, pequeñas gotas contaminadas (tan pequeñas que no se ven) son expulsadas y pasan a las manos, se depositan en superficies o quedan dispersas en el aire hasta una distancia de dos metros de la fuente infectante. Otra persona puede respirar el aire contaminado o tocar con sus manos superficies afectadas, y verse así expuesta al virus. A fin de prevenir la propagación hay que cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser, y lavarse las manos regularmente.

¿Se ha confirmado la transmisión entre cerdos y hombres?

En otros brotes epidémicos, en el pasado, fue esa la vía de transmisión.

¿Se puede comer carne y productos de cerdo?

Sí. No se ha demostrado que la gripe porcina se transmita al ser humano por ingestión de carne de cerdo debidamente cocinada y preparada o de otros productos derivados del cerdo, ya que este virus muere durante la preparación de los mismos. Más precisamente, dicho virus muere al cocinarse los alimentos a una temperatura de 70º C, que corresponde a las directrices generales para la preparación de carne de cerdo y de otros tipos de carnes.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la infección?

Los primeros signos de infección por el virus de la influenza A (H1N1) consisten en un cuadro gripal, con fiebre, tos, cefalea (dolor de cabeza), dolores musculares y articulares, dolor de garganta y rinorrea (secreciones nasales), y a veces vómitos y diarrea.

¿Cómo se previene el contagio?

Como ya fue mencionado, la principal ruta de transmisión del virus de la influenza A (H1N1) es similar a la influenza estacional, vía pequeñas gotas que son expulsadas al hablar, toser o estornudar.
Para protegernos, debemos aplicar medidas generales de prevención de la gripe:
• Evitar el contacto directo con personas que presenten un cuadro gripal, que tengan fiebre y tos.
• Lavarse las manos con agua y jabón a menudo; se puede completar con antisépticos a base de alcohol.
• Evitar, en lo posible, lugares con concentración de personas.
• Mejorar el flujo de aire abriendo ventanas.
• Desarrollar hábitos de vida saludables, mantener una adecuada higiene personal, dormir bien, comer alimentos nutritivos y mantenerse físicamente activo.
• En nuestro país el Ministerio de Salud recomienda, si se puede, evitar viajes hacia aquellos lugares donde se haya reportado un número de casos importante.

Si hay alguien en la casa con cuadro gripal:
• Procurar que ocupe una zona aparte en la casa. Si eso no es posible, mantener una separación de 1,8 m entre el paciente y las demás personas.
• Cubrirse la boca y la nariz para cuidar al enfermo. Es factible adquirir barbijos o fabricarlos con los materiales de que se disponga, siempre que sean desechables o que se puedan lavar convenientemente.
• Lavarse las manos meticulosamente con agua y jabón después de cada contacto con la persona afectada.
• Tratar de mantener bien ventilada la zona donde se encuentra el enfermo: utilizar las ventanas y las puertas para crear corrientes de aire.
• Mantener limpio el entorno utilizando productos domésticos de limpieza.

¿Qué hacer si se presentan síntomas de gripe A (H1N1)?

Si se siente mal, tiene fiebre alta, tos o dolor de garganta:
• Permanezca en su casa y, de ser posible, no acuda al trabajo, a la escuela ni a lugares muy concurridos.
• Descanse y tome muchos líquidos.
• Cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tire los pañuelos usados en un sitio adecuado.
• Lávese las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar.
• Informe a sus familiares y amigos que está enfermo y busque ayuda para las tareas domésticas que exigen contacto con otras personas, tales como las compras.
¿Cómo proceder si es necesaria la atención médica?

• Póngase en contacto con su médico u otro profesional sanitario antes de viajar, y detalle sus síntomas. Explíquele por qué cree que tiene gripe A (H1N1) -por ejemplo, si ha viajado recientemente a un país afectado -y siga sus consejos.
• En caso de que no pueda realizar este contacto previo, haga saber su sospecha de que padece gripe porcina en cuanto llegue al centro sanitario.
• Tome la precaución de cubrirse la boca y la nariz durante los viajes.
• Si se encuentra en otro país siga los consejos de la autoridad sanitaria local.

¿Cuáles son las recomendaciones respecto al uso de mascarillas?

Si no se posee la enfermedad, no es necesario el uso de mascarilla. Pero si se está en contacto con alguien afectado sí deberá usarse. Todas las mascarillas caseras deben limpiarse regularmente.

Mas información en el Ministerio de Salud
Línea gratuita de consulta: 0800-222-1002

Fuentes: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -Ministerio de Salud – Departamento de Epidemiología – Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Noticias

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Anónimo dice

    2 julio, 2009 a las 8:59 pm

    Es INCREIBLE!! que cierren todo por una pandemia
    y los shopping sigan abiertos! nosotros tarabajamos en el y no nos queda otra que seguir expuestos! es lamentable hasta donde el CAPITALISMO!! puede llegar, no les importa la gente! solo su facturacion mas en unpais corrupto donde todo se arregla para seguir abierto!
    esa puta RELIGION!!!
    de su dueÑos!!

    Responder
  3. Ignacio dice

    2 julio, 2009 a las 3:06 am

    Muchas gracias natalia, no me di cuenta ponerlo en el artículo asi que lo agregué, muchas gracias!!

    Responder
  4. Natalia dice

    1 julio, 2009 a las 6:19 pm

    Hola Ignacio, te paso un numero del Ministerio de Salud de la Nacion, es 0800 222 1002, es una linea gratuita,se utiliza para consultar ante la presencia de sintomas y de nexo epidemologico.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d