• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Asignación Familiar por Hijo/Hijo con discapacidad – Requisitos – Montos

2 septiembre, 2014 Por Ignacio 75 comentarios

Índice de Contenidos

  • Montos y topes vigentes  
  • Requisitos que debe reunir Del titular
    • Del hijo
  • Fallecimiento del titular de la prestación
  • PASOS A SEGUIR
  • Documentación que debe presentar Del titular  
  • Titular casado legalmente con el padre del hijo/hijo con discapacidad 
    • En caso de estar divorciados 
    • En caso de estar separados 
  • Hijos Adoptivos 
  • Del hijo / hijo con discapacidad
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

La Asignación Familiar por Hijo/Hijo con discapacidad que paga la ANSeS, consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona al trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por cada hijo menor de 18 años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trata de un hijo discapacitado.

Se abona a uno sólo de los progenitores/guardadores/tutores o curadores a la persona.

En caso que quien ejerza la tenencia de los hijos no se encuentre bajo relación de dependencia, ni perciba la Prestación por Desempleo ni una Prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo ni un beneficio previsional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, tiene derecho a percibir las Asignaciones Familiares el otro progenitor, siempre que presente una fotocopia autenticada de la Sentencia o Resolución Judicial que lo faculte a cobrarlas o que lo condene al pago de alimentos, o un acuerdo privado homologado judicialmente o mediante el original del “Acta Autorización de Cobro” cuyas firmas se encuentren certificadas por Escribano Público o Autoridad Judicial, Policial (excepto cuando uno de los padres resida en la Provincia de Buenos Aires, en cuyo caso, podrán certificar las firmas ante ANSES) o Entidad Bancaria.  

  • Ver Autorización para el pago de Hijo con Discapacidad – Pertenecientes al SUAF
  • Ver Autorización para el pago de Hijo con Discapacidad – No pertenecientes al SUAF

Topes de ingreso del grupo familiar Para la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad que cuente con Autorización expresa de ANSES no rigen topes mínimos ni máximos de Ingreso de Grupo Familiar.

Montos y topes vigentes  

Para conocer los topes remunerativos y los montos correspondientes, acceda a la Tabla de Montos vigentes, desde aquí.  

Requisitos que debe reunir Del titular

  • Ser trabajador en relación de dependencia en una empresa incorporada al Sistema Único de Asignaciones Familiares o un beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo incorporada al Sistema Único de Asignaciones Familiares.
  • Tener la información de su grupo familiar registrada en la bases de ANSES.

Del hijo

  • El hijo debe residir en el país, ser menor de dieciocho (18) años y soltero.
  • Puede ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar en Guarda, Tenencia o Tutela acordada por Autoridad Judicial o Administrativa competente.

Corresponde el pago aunque éste trabaje en relación de dependencia o perciba cualquier beneficio de la Seguridad Social.   Del hijo con discapacidad

  • El hijo con discapacidad debe residir en el país, contar con Autorización expresa de ANSES y ser soltero, divorciado, separado legalmente o viudo y estar bajo la “curatela a la persona”.
  • Puede ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar en Guarda, Tenencia o Tutela acordada por Autoridad Judicial o Administrativa competente.
  • Corresponde el pago aunque el hijo con discapacidad trabaje en relación de dependencia o perciba cualquier beneficio de la Seguridad Social.
  • Cuando el hijo con discapacidad sea mayor de edad y no tenga madre ni padre ni curador, se abona la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria -en los términos de los artículos 367, 368 y 370 del Código Civil- sea declarada o reconocida por Autoridad Judicial competente.

Fallecimiento del titular de la prestación

  1. Tendrán derecho al cobro en el siguiente orden de prelación, adjuntando la documentación específica en cada caso:
  2. Cónyuge Viudo: Presentando original y fotocopia del Acta de Matrimonio y original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular.
  3. Hijo mayor de 21 años: Presentando original y fotocopia de su Partida de Nacimiento y original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular.
  4. Representante legal de los hijos mayores de 21 años discapacitados: Presentando original y fotocopia de las Partidas de Nacimiento de los hijos del titular, original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular y fotocopia autenticada del Testimonio de Curatela a la persona, en caso que se hubiere otorgado.
  5. Representante legal de los hijos menores de 21 años: Presentando original y fotocopia de las Partidas de Nacimiento de los hijos del titular, original y fotocopia del Certificado de Defunción del titular y fotocopia autenticada del Testimonio Judicial de Guarda o Tutela.

PASOS A SEGUIR

Presentar la documentación requerida ante cualquier delegación de ANSES. Para el caso de Hijo con Discapacidad, debe solicitar previamente un turno desde aquí >>. 

IMPORTANTE  

Para solicitar esta prestación es necesario contar con la información del titular y su grupo familiar registrados en las bases de ANSES. Si usted ya cuenta con sus datos actualizados no será necesario que presente nuevamente la documentación. Todas las notificaciones efectuadas en el domicilio por usted declarado se considerarán válidas.   Se recuerda que cuando se produzca una modificación de sus datos personales como así también un alta, baja ó modificación respecto de sus relaciones y cargas familiares es obligación del solicitante declarar dicha situación ante su empleador quien deberá informarlas a través del Programa “Mi Simplificación” de AFIP.  

Documentación que debe presentar Del titular  

En caso de que opte por no percibir la Asignación Familiar por estar cobrándolas el otro padre/madre/co-adoptante o para revocar una renuncia ya efectuada para comenzar a percibirla nuevamente:  

  • Original del Formulario PS.2.53 “DDJJ Renuncia/Revocación de Renuncia al Cobro de Asignaciones Familiares – Sistema Único de Asignaciones Familiares”.

Titular casado legalmente con el padre del hijo/hijo con discapacidad 

  • Original y fotocopia del Certificado de Matrimonio.

En caso de estar divorciados 

  • Fotocopia autenticada de la Sentencia de Divorcio de la que surja la tenencia de los hijos.

En caso de estar separados 

  • Fotocopia autenticada de la Tenencia Legal u original y fotocopia de la Tenencia de hecho de los hijos (acuerdo de partes realizado ante un Mediador matriculado por el Ministerio de Justicia de la Nación, ante ANSES – Formulario PS.2.46 “Conformidad de Tenencia”, ante Escribano Público o ante la Justicia competente o mediante acuerdo privado con firma certificada por Escribano Público, Entidad Bancaria o Autoridad Judicial competente).

En caso de hijos extramatrimoniales, reconocidos por ambos padres y que no conviven:  

  • la misma documentación que se detalla en el punto anterior “padres separados” o bien original y fotocopia de Información Sumaria Judicial de la que surja la tenencia.Menores en Guarda, Tutela o “Curatela a la persona”:
  • Fotocopia autenticada del Testimonio o Certificado expedido por Autoridad Judicial o Administrativa competente. Las Guardas, Tutelas y/o Curatelas provisorias son válidas hasta su vencimiento o en su defecto tendrán una validez de DOCE (12) meses desde la fecha de su dictado, debiendo encontrarse vigentes a los fines de percibir las Asignaciones Familiares.

Hijos Adoptivos 

  • Fotocopia autenticada del Testimonio de Sentencia de Adopción.
  • Titular pariente por consanguinidad o afinidad con el discapacitado cuya obligación alimentaria sea declarada o reconocida por Autoridad Judicial competente
  • Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento del discapacitado, original y fotocopia de la Partida de Defunción de sus padres y fotocopia autenticada del Testimonio de la Sentencia Judicial u original y fotocopia de Información Sumaria de la que surjan las exigencias correspondientes.
  • Titular progenitor de un menor de dieciocho (18) años con cargas de familia
  • Original y fotocopia de las Partidas de Nacimiento de los padres menores y del recién nacido, original y fotocopia de Información Sumaria con la que se acredite la convivencia del solicitante con los menores (hijo y nieto) y que los tiene a su cargo.

Del hijo / hijo con discapacidad

  • Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento. Supletoriamente se aceptarán los Testimonios, copias certificadas, Libretas de Familia o cualquier otro documento expedido por la Dirección General y/o sus dependencias.
  • Si el hijo es nacido en el extranjero: Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento.
  • Hijo Discapacitado: Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido exclusivamente por el el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), que permitirá posteriormente la tramitación de la Autorización por Hijo. Más información aquí.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Asignaciones Familiares, Sin categoría Etiquetado como: ANSeS, Asignación Familiar por Hijo con discapacidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. nicolas dice

    2 noviembre, 2022 a las 3:00 pm

    Hola buenas tardes, mi consulta es en relación a hoy dia, lei que por grupo familiar el tope es 300 y pico, pero individual es $158.000, mi sueldo es un poco mayor, sígnica que ya dejare de cobrar suaf? trabajo yo solo mi señora es ama de casa. Desde ya muchas gracias.

    Responder
    • María perez dice

      4 enero, 2023 a las 6:41 pm

      Hola m suspendieron el salario por discapacidad por tener vencido el cud ya presente tdo de nuevo cuánto demora en volver a restablecer el beneficio

      Responder
  3. Mariano dice

    3 octubre, 2022 a las 9:50 pm

    En el mes del nacimiento del hijo/a de una trabajadora en relacion de dependencia durante su lic por maternidad, le corresp cobrar asignacion prenatal + asignacion por nacimiento + asignacion por hijo/a + asignacion por maternidad?
    En caso de q hubiera alguna incompatibilidad entre estas asignaciones, me podran informar en qué legislacion esta establecida?
    Desde ya muchas gracias

    Responder
  4. Claudia dice

    30 septiembre, 2022 a las 4:53 pm

    Hola las asignaciones familiares del grupo familar se xalcula en q categoria ea por sueldo bruto o neto??

    Responder
    • Ignacio dice

      30 septiembre, 2022 a las 7:24 pm

      Bruto

      Responder
  5. Lidia dice

    20 junio, 2022 a las 10:14 pm

    Hola mí pregunta es puede mí hijo q trabajar en una empresa cobrar mí asignación familiar por discapacidad ya q vivo con el . ?

    Responder
  6. Dolores dice

    14 junio, 2021 a las 9:44 am

    Que pasa si una persona con discapacidad te dice (perdón debo ser textual para q puedan entender)hijjas de re mil putas las voy a cagar matando ya no tengo nombre soy cornuda.puta mi hija es de un polvo le grita a mi esposo estéril .bastarda a mi hija me golpeó toda la ventana parte de los q escribo lo tengo grabado esto ocasionó en mi persona ataques de pánico estoy en tratamiento y trajo a la familia del yerno nos golpearon tengo una perimetral para q no se nos acerquen la policía no lo lleva justamente por su discapacidad y hace todo gritando a mi no pueden tocar los discapacitados tenemos derechos ejerce violencia de género verbal y q esté en una silla de ruedas no le impide a sus manos manejar un arma con lo agresivo q es soy de la salud todo esto paso en plena pandemia mis derechos no comienzan cuando terminan los de el? Aparte de la justicia a quienes ya recurrí dónde debo dirigirme muchas gracias saludo atte.

    Responder
  7. Claudia dice

    3 enero, 2021 a las 5:11 am

    Hola.necesito saber .. estoy separada, el salario familiar por discapacidad de mí hija me lo depositan y lo cobro con tarjeta.mi pregunté es.si el padre se jubila. Me siguen depositando el salario? O hasta que edad de mí hija lo cobro? Gracias.

    Responder
  8. Mariela dice

    18 noviembre, 2020 a las 8:22 am

    Consulta falleció mi padre que era jubilado y que cobraba x mi salario hijo discapacitado ya que tengo una discapacidad motriz yo puedo cobrar ese salario

    Responder
  9. Jessica dice

    30 septiembre, 2020 a las 11:54 pm

    Si el padre de mí hijo que es discapacitado debe monotributo me corresponde igual cobrar la discapacidad o no??

    Responder
  10. Alina dice

    19 agosto, 2020 a las 8:26 am

    Hola, yo quería saber como calcula el anses la liquidación de las asignaciones familiares. Mi marido es monotributista categoria c, y yo trabajo en relación de dependencia, pero la empresa por su actividad no puede ingresar a suaf y me lo van a pagar directo de la empresa. Pero antes quieren saber como se calcula o que montos se deben tomar para hacer dicho calculo.
    Gracias

    Responder
    • Alfredo Benitez dice

      23 octubre, 2020 a las 2:45 pm

      Quisiera saber si corresponde cobrar retroactivo del salario por discapacidad en noviembre cuando mi hijo tiene renovado el certificado de discapacidad desde marzo y por la pandemia me lo entregaron recién fines de Agosto

      Responder
  11. Eva dice

    6 agosto, 2020 a las 4:58 pm

    Pregunto porque no puedo inscribir a mi hijo discapacitado, tiene el apellido del padre, pero nunca se hizo cargo y tampoco sé dónde ubicarlo.y Anses me pide documento del padre para poder inscribirlo apresar que es discapacitado y tiene el certificado

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (419) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (82) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (492) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d