• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Cómo liquidamos los sueldos de marzo 2020 (actualizado)

25 marzo, 2020 Por Ignacio 385 comentarios

Índice de Contenidos

  • Normativa
  • Aportes al sindicato y pago de ART
  • Reorganización de la jornada de trabajo
  • Horas suplementarias
  • Contratación de personal
  • Certificado para trasladarse al lugar de trabajo
  • Caso práctico de liquidación marzo 2020
  • Situación 1: Trabajo en domicilio o tarea esencial
  • Situación 2: Aislamiento preventivo desde el 20 de marzo.
    • ACTUALIZACIÓN
  • Situación 2: Aislamiento preventivo desde el 20 de marzo. Netos iguales.
    • Cómo hacer los cálculos
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Como liquidar los sueldos para quienes hacen teletrabajo, tareas esenciales o para quienes están en aislamiento. Resolución 219/20.

Liquidar los sueldos de marzo no será tarea fácil y mucho menos pagarlos, la covid-19, el aislamiento, la distancia social, las resoluciones publicadas a los apurones, hacen esta tarea muy complicada.

ATENCIÓN

LA RESOLUCIÓN 219/20 MTSS SE DEROGÓ MEDIANTE LA RESOLUCIÓN 279/20 PUBLICADA EL 01/04/2020 EN EL B.O.

POR LO TANTO NO SE MODIFICAN LAS LIQUIDACIONES DE QUIENES NO TRABAJARON POR EL AISLAMIENTO.

Normativa

Para comenzar, veamos un resumen de lo publicado hasta ahora:

10/03 Resolución 178/20 MTSS: otorgaba una licencia con goce de sueldos a quienes debieran estar en cuarentena por llegar de viaje de países en riesgo.

13/03 Resolución 184/20 MTSS : ampliaba los alcances de la resolución 178/20.

14/03 Resolución 202/20 MTSS: Deroga las resoluciones 178 y 184, y se dispensa el deber de asistencia al lugar de trabajo, con goce íntegro de sus remuneraciones, a todos los trabajadores y las trabajadoras con factor de riego.

17/03 Resolución 207/20 MTSS: Amplía la dispensa a mayores de 60, embarazadas y a uno de los padres con chicos en edad escolar mientras dure la suspensión de clases.

17/03 Resolución 21/20 SRT los empleadores que habiliten a sus trabajadores a realizar su prestación laboral desde su domicilio particular deberán denunciar a la ART a la que estuvieran afiliados.

20/03 DNU 297/20 se decreta el Aislamiento social preventivo y obligatorio desde el 20 hasta el 31 de marzo. Se exceptúa a personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia. Se incluyen 24 actividades. Durante la vigencia del “aislamiento” los trabajadores y trabajadoras del sector privado tendrán derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales.

20/03 Resolución 219/20 MTSS: Se dispensa a trabajadores alcanzados por el “aislamiento social preventivo y obligatorio” sel deber de asistencia al lugar de trabajo. Quienes realicen tareas en su domicilio cobrarán el mismo salario. En aquellos casos que esto no sea posible, las sumas percibidas tendrán carácter no remuneratorio excepto respecto de los aportes y contribuciones al SNSS y al INSSJyP.

21/03 Decisión Administrativa 429/20: Se suman 10 actividades esenciales a las 24 dispuestas en el decreto 297/20.

23/03 Resolución 233/20 MTSS: la actividad de trabajadores y trabajadoras de edificios, con o sin goce de vivienda, se considera esencial hasta el 31 de marzo del año 2020.

La resolución 219/20 del Ministerio de Trabajo es la que particularmente nos importa para comenzar la liquidación.

Comencemos por el artículo 1:

Los trabajadores y trabajadoras alcanzados por el “aislamiento social preventivo y obligatorio” quedarán dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo. Cuando sus tareas u otras análogas puedan ser realizadas desde el lugar de aislamiento deberán en el marco de la buena fe contractual, establecer con su empleador las condiciones en que dicha labor será realizada. Quienes efectivamente acuerden este modo de realización de sus tareas, percibirán su remuneración habitual en tanto que, en aquellos casos que esto no sea posible, las sumas percibidas tendrán carácter no remuneratorio excepto respecto de los aportes y contribuciones al sistema nacional del seguro de salud y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. La Administración Federal de Ingresos Públicos dispondrá las medidas necesarias a fin de verificar la correcta aplicación de esta disposición.

Entonces, tenemos tres situaciones:

La primera, para quienes tienen la dispensa del deber de asistencia al lugar de trabajo, y no realizan tareas en su domicilio, y la segunda, para quienes quienes hacen trabajo en el domicilio.

La tercera situación, sería para quienes por realizar tareas esenciales, deben asistir a su lugar de trabajo.

Para la segundo y tercera situación descrita, es decir que trabajan desde el domicilio o en su lugar de trabajo, cobran el sueldo normalmente y se realizan todos los aportes y contribuciones.

Ahora, para la primera situación planteada, quienes están en su domicilio en cuarentena y no realizan ninguna tarea, en ese caso desde el día 20/03 cobran una suma no remunerativa.

Pero, sobre esa suma no remunerativa, se deben realizar los aportes y contribuciones al “sistema nacional del seguro de salud y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.”

Y aquí es donde se presenta el problema, a que se refiere la resolución con ¿”sistema nacional del seguro de salud”? se refiere ¿Al aporte a la obra social o a la parte del aporte que va a la ANSSAL? uno es ley 23.660 y el otro 23.661.

Por la redacción de la norma, entiendo que se refiere al aporte que va a la ANSSAL, pero me cuesta creer que durante una emergencia sanitaria no se realicen aportes y contribuciones a las obras sociales.

Sería buenos una aclaración del Ministerio de Trabajo sobre este tema, caso contrario habrá que tomar algún criterio y esperar a que AFIP, como dice la última línea del artículo 1, disponga “dispondrá las medidas necesarias a fin de verificar la correcta aplicación de esta disposición.”

De todos modos, con una u otra alternativa, lo que si queda claro es que quienes trabajen tendrán un neto menor a quienes tienen la dispensa de no ir a trabajar ni hacen trabajo en domicilio durante el “aislamiento preventivo”.

Aportes al sindicato y pago de ART

Otros dos puntos a analizar, son los aportes al sindicato y el pago de la ART. Respecto al sindicato, entiendo que no se debe hacer el aporte y a su vez espero que no lo reclamen las entidades gremiales.

Ahora, con relación a la ART el tema se complica un poco más, si tomamos en cuenta nunca bien reglamentado artículo 10 de la ley de Riesgos del Trabajo:

“La determinación de la base imponible se efectuará sobre el monto total de las remuneraciones y conceptos no remunerativos que declare mensualmente el empleador.”

Creo que podríamos argumentar tanto para considerar esta “no remunerativo” como base de cálculo o no. Pero sería bueno que la SRT se expida rápidamente sobre este tema, las ART reclaman inmediatamente.

Por mi parte, consensuado primero con el empleador, no lo pondría en la base, la prioridad hoy es pagar lo sueldos.

Reorganización de la jornada de trabajo

La a efectos de garantizar la continuidad de la producción de las actividades declaradas esenciales en condiciones adecuadas de salubridad en consonancia con los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria,

La norma también faculta al empleador, a un ejercicio razonable de la reorganización de la jornada de trabajo, para cumplir con la producción, en el caso de las actividades esenciales.

Horas suplementarias

Las horas suplementarias que resulten de esta reorganización de la jornada de trabajo, tendrán una reducción del 95% de la alícuota prevista en el artículo 19 de la Ley 27.451 que se destine al SIPA. Esta alícuota es la siguiente, según el caso:

Ley 27.541 art. 19SIPAReducido Resolución 219/20
Inciso b)10,77%0,5385%
Inciso a)12,35%0,6175%

Es decir que en estos casos, la contribución al SIPA será del 5% del total que se pagaría en situaciones normales.

Contratación de personal

La necesidad de contratación de personal mientras dure la vigencia del “aislamiento social preventivo y obligatorio”, deberá ser considerada extraordinaria y transitoria en los términos del artículo 99 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Para este casos, también las contribuciones al SIPA serán del 5%, como vimos en el cuadro de arriba.

Certificado para trasladarse al lugar de trabajo

Por último, el artículo 6 establece que ños empleadores deberán proveer al personal que deba continuar prestando tareas de una certificación para ser exhibida en caso de requerimiento por parte de controles policiales, que deberá contener:

  • nombre, número de teléfono y demás datos que permitan una adecuada identificación de la empresa;
  • nombre, número de documento y domicilio del trabajador, su calificación como personal esencial y domicilio del lugar de trabajo.

La norma no incorpora un modelo de certificado, como si se ha publicado para el traslado de padres e hijos y el para el cuidado de personas.

De todos modos, pueden ver modelo de certificado junto con las actividades declaradas esenciales en el siguiente en este enlace.

Caso práctico de liquidación marzo 2020

Para cerrar y para entender la liquidación de manera práctica, desarrollo un breve ejemplo con dos supuestos, una para quien trabaja normalmente o lo hace desde la casa y otra para quien comenzó el aislamiento desde el viernes pasado.

Para este caso, no tomo ningún convenio en particular pero sue puede aplicar a cualquiera, la idea es entender la mecánica en cada situación.

Situación 1: Trabajo en domicilio o tarea esencial

Para el primer caso, tomamos como supuesto que trabajó normalmente hasta el 19 y luego desde el viernes 20 en cuarentena desde su domicilio. O bien, trabajó todos los días por ser una actividad esencial.

El recibo quedaría de la siguiente manera:

ConceptosUn.RemunerativoNo RemunerativoDeducciones
Sueldo30$ 30.000,00  
Antigüedad $ 3.000,00  
Presentismo $ 3.300,00  
Incremento Solidario30$ 4.000,00  
     
Jubilación11%  $ 4.433,00
Ley 19.0323%  $ 1.209,00
Obra Social .3%  $ 1.209,00
Sindicato2%  $ 806,00
  $ 40.300,00$ 0,00$ 7.657,00
 Neto$ 32.643,00

Se liquidan los días de manera normal y hacen todas las retenciones como siempre

Situación 2: Aislamiento preventivo desde el 20 de marzo.

ATENCIÓN
LA RESOLUCIÓN 219/20 MTSS SE DEROGÓ MEDIANTE LA RESOLUCIÓN 279/20 PUBLICADA EL 01/04/2020 EN EL B.O.
POR LO TANTO NO SE MODIFICAN LAS LIQUIDACIONES DE QUIENES NO TRABAJARON POR EL AISLAMIENTO.

En este caso, trabajó hasta el 19 y desde el viernes 20 tiene la dispensa de permanecer en su domicilio sin prestar servicios.

ConceptosUn.RemunerativoNo RemunerativoDeducciones
Sueldo19$ 19.000,00  
Antigüedad $ 1.900,00  
Presentismo $ 2.090,00  
Incremento Solidario19$ 2.533,33  
     
Resolución 219/2011 $ 14.776,67 
     
Jubilación11%  $ 2.807,57
Ley 19.0323%  $ 1.209,00
Obra Social (*)3%  $ 1.209,00
Sindicato2%  $ 510,47
  $ 25.523,33$ 14.776,67$ 5.736,03
 Neto$ 34.563,97

En este caso, hasta el día 19 se liquida proporcional, todo en la columna de remunerativos. Desde el día 20, de manera proporcional pero como no remunerativo.

Respecto a las retenciones, sobre el remunerativo se retiene como siempre. Y sobre lo no remunerativo, solo Ley 19.032 (INSSJyP) y Obra Social.

Ya para terminar, tenemos que tener en cuenta los feriados, que en principio eran 2, y se agregó un tercero al adelantar el 2 de abril al 31 de marzo. En un principio se anunció como puente el 30 de marzo, pero no se refleja en el decreto.

Hasta aquí lo que se sabe hasta ahora, pero todo puedo cambiar. Cualquier duda, comentario, interpretación, los leo en los comentarios.

ACTUALIZACIÓN

Actualizo el artículo para agregar una nueva opción para quienes respetando el aislamiento preventivo, no realizan tareas en su domicilio y que el NETO sea igual a quien trabajó todo el mes. La propuesta sería la siguiente:

Situación 2: Aislamiento preventivo desde el 20 de marzo. Netos iguales.

ConceptosUn.RemunerativoNo RemunerativoDeducciones
Sueldo30$ 30.000,00  
Antigüedad $ 3.000,00  
Presentismo $ 3.300,00  
Incremento Solidario $ 4.000,00  
Ausencias11-$ 14.776,67  
Resolución 219/2011 $ 12.855,70 
Jubilación11%  $ 2.807,57
INSSJyP3%  $1.209,00
Obra Social .3%  $ 1.209,00
Sindicato2%  $ 510,47
  $ 25.523,33$ 12.855,70$ 5.736,03
 $ 32.643,00

Como podemos ver, el neto del que trabajó 30 días es igual al de aquel que trabajó hasta el 19 y desde el 20 está respetando el aislamiento sin tareas en su domicilio.

También, podemos ver que los aportes son los mismos que planteamos en el las situación 2.

Cómo hacer los cálculos

Es sencillo, descontamos las ausencias Bruto / 30 x 11 y lo multiplicamos por (1-aportes no realizados), para el caso de ejemplo sería:

40.300 / 30 x 11 = 14.776,67

14.776,67 x ( 1 – 0,11 – 0,02 ) = 12.855,70

En este caso resto a la unidad 11% del SIPA y 2% del sindicato, para quienes entienden que se debe pagar el sindicato, no habría que restarlo. También habría que tener algún otro concepto que se descuente, como seguros, mutuales, etc.

También varían los número en caso de pagar sumas que sean no remunerativas, como es el caso de Empleados de Comercio.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Laboral Etiquetado como: coronovirus

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Susana dice

    10 junio, 2020 a las 11:07 pm

    Buenas noches,Por la cuarentena mi empleador nos hace ir a trabajar 24 horas semanales y nos descuenta el 30% del sueldo. En el recibo de mayo hay un item que dice ” periodo no trabajado” es correcto esa denominacion? o deberia aclarar que fue una decision de la empresa.. Soy empleada de sanidad
    Muchas gracias. Saludos

    Responder
  3. Julieta dice

    8 junio, 2020 a las 10:52 am

    Buenos días, si soy de empleados de comecio y trabajo desde mi casa corresponde me descuenten el 25%?

    Muchas Gracias
    Saludos

    Responder
  4. CARLOS dice

    19 mayo, 2020 a las 9:15 am

    AMPLIACION DE LA PREGUNTA ANTERIOR :
    LA FABRICA NO FUNCIONO A PARTIR DEL 20/03 HASTA EL 30/04 ,A TODOS SE LES PAGO EL 86% DEL BRUTO POR SER DE LA UOM ,Y A PARTIR DEL 04/05 SE EMPEZO A TRABAJAR

    Responder
  5. CARLOS dice

    19 mayo, 2020 a las 9:04 am

    COMO ES LA LIQUIDACION PARA LOS MAYORES DE 60 ?

    Responder
  6. Romina Blanco dice

    16 mayo, 2020 a las 8:32 pm

    Hola mis jefes me pagaron el 60% el mes de febrero y el mes de marzo solo me abonaron lo que deposita el anses que serian 16875$ siendo que yo tengo un sueldo de 31000$ que me es abonado mitad en blanco y mitad en negro. Que deberia hacer esta bien lo que me abonaron.

    Responder
  7. Maria dice

    30 abril, 2020 a las 1:20 pm

    buenas tardes. Necesito saber si en cuarentena se abona presentismo y productividad, en ese caso cual es el numero de resolucion que dice que se debe liquidar los sueldo con los conceptos habituales,?
    gracias

    Responder
  8. Augusto Rodríguez dice

    29 abril, 2020 a las 1:14 am

    Ahora q la uom acordó el pago del 70% del bruto , en el caso de los quicenales se divide en 15% en cada quincena o o se descuenta el 30% en cada quincena el descuento perdón mi ignorancia pero nunca me habían suspendido

    Responder
  9. Ana Nardi dice

    28 abril, 2020 a las 5:58 pm

    Buenas tardes Ignacio, estamos en una dicotomía. El personal esencial (SALUD) que justifica su ausencia por el cuidado de sus hijos. El 297 no da la excepción. Pero en la realidad se da. Un Sanatorio no puede prescindir en estos momentos del personal. Tuviste algún caso?

    Responder
  10. Silvia dice

    28 abril, 2020 a las 11:20 am

    Buenos dias, en mi condición de Empleador de una empresa constructora y con operarios del convenio de la construcción, y considerando que los jornales de los mismos se liquidan por horas trabajadas, y asumiendo que desde el inicio de la emergencia sanitaria y el aislamiento social obligatorio y preventivo NO puedo efectuar trabajos; como seria la liquidación del recibo????
    Desde ya muchas gracias

    Responder
  11. Carlos Guttierrez dice

    23 abril, 2020 a las 4:51 pm

    Hola. En abril hay muchos trabajadores que no concurrieron porque los asiste la ley por la cuarentena, cobran directamente el sueldo bruto ? Todo sin descuentos ? En afip, como se presenta el form 931 ?. Gracias.

    Responder
  12. LORENA dice

    19 abril, 2020 a las 7:17 pm

    Hola Ignacio, buenas tardes! te consulto como armarías la liquidación de abril con el agregado de la asignación compensatoria al salario (DNU 332/20), dejando como remunerativo todos los conceptos que corresponden por el total de días con su respectivo aporte (19.5% en comercio por ejemplo) y neteas un concepto no remunerativo por $ 16875.- (SMVM o el proporcional s/ cantidad de empleados, me están solicitando una simulación y se me plantea la duda con el SMVM o dejo el recibo como siempre? Muchisimas gracias!!!

    Responder
  13. ALEJANDRO VAIRA dice

    17 abril, 2020 a las 2:11 pm

    Buen día!
    Gracias Ignacio, siempre claro y útil lo que publicas, pero me queda la duda de los feriados para aquellas personas que no trabajan. Cómo queda en el marco del art 168 LCT?

    Responder
    • Ignacio dice

      17 abril, 2020 a las 7:43 pm

      Es una buena pregunta

      Responder
  14. DANIEL dice

    16 abril, 2020 a las 1:16 pm

    Se. Ignacion:
    POR QUE EN LA SITUACIÓN 2; EL APORTE A LA LEY 19032( QUE ES EL 3%) AL IGUAL QUE LA OBRA SOCIAL LOS IMPORTES SIGUE SIENDO $1209 QUE CORRESPONDE A LA SUMA DEL REMUNERATIVO + EL NO REM. $40.300.-??? CUANDO EN ESTA SITUACIÓN Nº 2 DESCRIPTA POR UD. EL REMUNERATIVO SIGUE SIENDO EN FORMA CORRECTA $25.523,33 + LA NO REMUNERATIVA $12.855,70=$38.379,03 X 3%=$1.151,37; UD. EN EL EJEMPLO COLOCA $1209 NUEVAMENTE; NO ENTIENDO

    Responder
  15. Analía dice

    8 abril, 2020 a las 7:54 pm

    Específicamente me.refiero a la licencia “monoparental” que prevé el artículo. Es paga esa licencia?
    Gracias

    Responder
  16. Analía dice

    8 abril, 2020 a las 7:49 pm

    Buenas tardes, quisiera saber si las ausencias o licencia que establece el art. 3.de la resolución 207/20 del Ministerio de Trabajo se.considera o no remunerada ya que no surge de manera expresa de la.norma. Muchas gracias

    Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (218) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (396) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (127) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d