• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Cómo calcular el grossing up del Acuerdo de Empleados de Comercio

29 mayo, 2019 Por Ignacio 102 comentarios

Me llegaron varios comentarios respecto a como se calcula el grossing up o como se llega a los básicos a partir de septiembre de 2019 del acuerdo firmado ayer para Empleados de Comercio, según las escalas publicadas por las Cámaras y la FAECyS.

El procedimiento es el siguiente:

Tomo como ejemplo lo valores para un Maestranza A. cuyo básico a Marzo de 2019 era de $27.311,61

Según el acuerdo, durante mayo y junio se paga el primer 4.5% y en julio y agosto se suma otro 4.5%, ambos no remunerativos, es decir que tenemos para el caso de ejemplo:

27.311,61 de Básico

2.458.04 de suma NR (1.229.02 + 1.229.02)

Ahora, en septiembre 2019 se paga otro 4.5%, pero remunerativo, serían $1.229.02 más, si si sumamos todo nos queda en ese mes:

Básico Agosto 2019           27.311,61
Sumas no remunerativas             2.458,04
Aumento remunerativo             1.229,02
Básico Septiembre 2019           30.998,67

Ahora, llegamos a 30.998,67 pero el básico de septiembre 2019 según la escala publicada para Maestranza A es de 31.212,42 ¿Cómo se llega a ese número?

La diferencia están en el grossing up, porque las sumas no remunerativas pasan al básico con acrecentamiento (gorssing up) y no sumadas directamente, pero con la particularidad de que es solo el 50% de esa suma lleva grossing up, lo que hace mas complejo todo.

¿Por qué la mitad de la suma y no el total? porque de esta manera el costo de pasar de no remunerativo a remunerativo lo comparten entre empleado y empleador.

Entonces, el cálculo sería:

27.311,61 + 1229.02 x 1.173913 + 1229.02 + 1229.02 = 31.212,42

Que es el Básico Maestranza A Septiembre 2019.

Ahora, para llegar a los básicos de Noviembre, Enero y Marzo es mas sencillo, solo sumamos el 4.5% sobre marzo en cada mes:

Básico Noviembre 2019: 31.212,42 + 1229.02 = 32.441,44

Básico Enero 2020: 32.441,44 + 1.229,02 = 33.670.46

Básico Marzo 2020: 33.670,46 + 1229.02 = 34.889,48

Luego, en marzo 2020 se paga otro 3% no remunerativo (calculado sobre marzo 2019), es decir: $819,35

Que también pasa al básico con grossing up del 50% en abril 2020. Escala que a la fecha no fue publica, pero se puede calcular.

Por último, para los que se pregunten de donde sale 1.173913, seguramente los que liquidan Comercio hace tiempo lo recordaran de años anteriores, surge de la formula de grossing up para pasar de no remunerativo a remunerativo.

Recordemos que lo no remunerativo llega descuentos por 5.5% (3% obra social, 2% SEC y 0.5% FAECyS)

Y lo remunerativo 19.5% (11% Jubilación, 11% Ley 19.032 3% obra social, 2% SEC y 0.5% FAECyS).

Entonces, el coeficiente del grossing up surge de la siguiente fórmula:

(100 – 5,5 ) / (100 – 19,5) = 94,5 / 80,5 = 1.1739130…

Aplicando este coeficiente, al pasar de no remunerativo a remunerativo, el sueldo de bolsillo no se ve afectado. Algo que no sucede en este acuerdo, ya que se aplica solo sobre la mitad de la suma, no sobre el total.

Para finalizar, el problema que se genera es que el coeficiente está calculado para estos valores, no para otros descuentos, como es el caso de la obra social a jornada parcial, trabajadores jubilados, o afiliados al sindicato.

Cuadro resumen de la aplicación del aumento

Mes Básico Suma no remunerativaTotal BrutoIncremento
marzo 2019 $ 27.311,61                        –    $ 27.311,61                       –  
abril 2019 $ 27.311,61                        –    $ 27.311,61                       –  
mayo 2019 $ 27.311,61          1.229,02  $ 28.540,63                       –  
junio 2019 $ 27.311,61          1.229,02  $ 28.540,63 4,50%
julio 2019 $ 27.311,61          2.458,04  $ 29.769,65 9,00%
agosto 2019 $ 27.311,61          2.458,04  $ 29.769,65 9,00%
septiembre 2019 $ 31.212,42                        –    $ 31.212,42 14,28%
octubre 2019 $ 31.212,42                        –    $ 31.212,42 14,28%
noviembre 2019 $ 32.441,44                        –    $ 32.441,44 18,78%
diciembre 2019 $ 32.441,44                        –    $ 32.441,44 18,78%
enero 2020 $ 33.670,46                        –    $ 33.670,46 23,28%
febrero 2020 $ 33.670,46                        –    $ 33.670,46 23,28%
marzo 2020 $ 34.899,48              819,35  $ 35.718,83 30,78%
abril 2020 $ 35.790,08  $ 35.790,08 31,04%

Ejemplo de un Maestranza A

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: FAECYS

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Elizaberh dice

    30 mayo, 2019 a las 7:12 am

    Hola buen día, quería saber cuanto tendría que cobrar soy categoría de cajera B, de jornada reducida, entro a trabajar a las 8am y salgo 13.30 pero en mi recibo solo me abonan de 4 hora y en mi recibo mi sueldo básico es de 14006.00.muchas gracias.

    Responder
    • Hernán dice

      30 mayo, 2019 a las 11:22 pm

      Entiendo que trabajás 24hs semanales. Tu básico actual debe ser 14.005,02 y será el mismo hasta Septiembre, que las sumas no remunerativas pasarían al básico. Hasta entonces, vas a cobrar ese básico + 636,53 en Mayo y Junio (no remunerativos y que se abonarían en Junio y Julio respectivamente) y pasarían a ser 1.260,45 en Julio y Agosto (también no remunerativos y se cobrarían en Agosto y Septiembre respectivamente). Solo te puedo decir eso, porque hay muchas variables, como las hs domingo, hs feriados, etc y sin saber eso, imposible saber lo que vas a cobrar.

      Responder
  3. Gustavo dice

    30 mayo, 2019 a las 7:07 am

    Hola buen dia!! Te hago una consulta ignacio. Me llego un rumor que a fin de año se nos pagaria un bono por unica vez. Que hay de cierto?? Gracias.

    Responder
  4. Ale dice

    30 mayo, 2019 a las 6:27 am

    Esto significaria que dentro de una misma firma, dos empleados de la misma categoria tendrian diferentes basicos!? Una locura, anda a hacerle entender al de menor sueldo toda esta explicacion.

    Responder
  5. Daniel dice

    30 mayo, 2019 a las 5:37 am

    En mi opinion el anexo A esta mal ya que asumiendo que es solo lo no remunerativo esto solo esta dando un 30% y no un 12% como deberia dar ya que lo remunerativo da 18% ….ademas con lo no remunerativo mayo se lo pones y junio se lo sacas….llamemosa un actuario….

    Responder
  6. Mercedes dice

    30 mayo, 2019 a las 3:04 am

    Si serías tan amable y podrías enviarme una breve aclaración a mi mail. Eternamente agradecida.

    Responder
  7. Mercedes dice

    30 mayo, 2019 a las 3:02 am

    Hola Ignacio. Tenia media jornada y actualmente estoy trabajando 21 hs semanales . Soy vendedor B, como hago el cálculo? Jamás sé lo que debo cobrar correctamente y si es legal jornadas de 3;5 horas

    Responder
    • Nn dice

      31 mayo, 2019 a las 11:59 pm

      Yo soy vendedora b y trabajo 24 hs semanales y el aumento es el 30 por ciento de nuestro sueldo. Osea nada. Ni la mitad de un full time

      Responder
      • Ignacio dice

        1 junio, 2019 a las 1:03 pm

        el aumento se aplica también para los que están a jornada parcial

        Responder
  8. Santiago dice

    30 mayo, 2019 a las 12:49 am

    Perfecto, se entendió a la perfección

    Responder
    • Lucas dice

      31 mayo, 2019 a las 9:29 am

      Buenos días Ignacio, yo trabajo administrativo part time 6 horas en call center, en mi caso la suma no remunerativa es distinta (osea no cobro esos $1229) o es una suma fija para todos los empleados de comercio sea full o part time? Gracias!

      Responder
      • Hernan dice

        1 junio, 2019 a las 1:47 am

        No es una suma fija como decís. Para hacer el calculo, a tu sueldo básico según convenio, multiplicalo por 0,045. Ahi te va a dar el valor de la suma no remunerativa. Saludos

        Responder
  9. Liliana dice

    29 mayo, 2019 a las 10:47 pm

    Ignacio.
    Soy jubilada. Sigo en la empresa y tengo una antigüedad de 12 años.
    Estoy totalmente en negro.
    Hoy estoy cobrando $ 30000. Por 38 horas semanales
    Cómo calcularan los aumentos 2019 ?
    Te agradecería me asesores.
    Gracias !!!!!!

    Responder
    • Denise dice

      30 mayo, 2019 a las 8:26 am

      Buenos días. Y para un maestranza de media jornada la suma no remunerativa es la mitad? Todo los cálculos a la mitad?

      Responder
  10. Francisco dice

    29 mayo, 2019 a las 9:52 pm

    Lo único que entendí es que el compañero Cavallieri nos abrocho una vez mas. HDMP

    Responder
  11. Nicolas dice

    29 mayo, 2019 a las 8:52 pm

    Ignacio cómo estás? Es clarisimo el ejemplo. Ahora, para los empleados que tienen una obra social diferente a OSECAC, no se modificaría el coeficiente?

    Responder
    • Ignacio dice

      29 mayo, 2019 a las 10:32 pm

      Si, es lo que explico al final, el coeficiente está calculado solo para un caso,no tiene en cuenta los demás, cambio el coeficiente en esos casos. Lo cual complica todo

      Responder
      • Claudia dice

        30 mayo, 2019 a las 12:07 pm

        Y abril????

        Responder
  12. Matias Exequiel dice

    29 mayo, 2019 a las 8:21 pm

    No entiendo porque la suma no remunerativa en julio y agosto son del 4,5, cuando uno ve que aumentan y no son las mismas que en mayo y junio. Supuestamente es: 4,5, mayo, 4,5 junio, 9 julio, 9 agosto y 3 en marzo.
    El aumento a partir de septiembre no termina siendo de un 30% en mano, sino de 27, 5. Esto es así?

    Responder
    • Ariel dice

      29 mayo, 2019 a las 11:58 pm

      Matias Exequiel, por lo que yo entendí, en julio es un 9%, y en agosto, ese mismo 9%, y en septiembre, ese 9% pasa al sueldo básico mas el primer 4,5% remunerativo. O sea, que en septiembre (al cobrar en octubre, tendríamos un 13,5% al sueldo básico. En noviembre, otros 4,5%. Ya vamos 18%. En enero, 4,5% y vamos 22,5%. Y en marzo del 2020, últimos 4,5%. Y son 27%… Pero ese mismo mes, un 3% no remunerativos, que en abril pasa a ser remunerativo, siendo un aumento en total del 30%.

      Responder
  13. Pablo dice

    29 mayo, 2019 a las 7:57 pm

    Segun anexo los 1220 aprox no son bimestrales (mayo junio) (julio agosto) sino que es una suma de 1220 aprox en cada uno de esos meses. O entendi mal?

    Responder
  14. Adrián dice

    29 mayo, 2019 a las 7:53 pm

    Mandé los datos a la NASA para que me liquiden este mes y me lo devolvieron porque no entienden nada.

    Responder
    • Juan dice

      29 mayo, 2019 a las 9:04 pm

      La duda que tenemos la mayoría es si la suma extraordinaria la seguimos cobrando mes a mes hasta marzo del 2020 o son solo 4 mese nada ,por que de ser hací solo nos están dando menos del 30%

      Responder
      • Ignacio dice

        29 mayo, 2019 a las 10:31 pm

        Hola Adrían, las sumas se cobra hasta agosto, y luego pasan al básico, por lo tanto se siguen cobran, pero ya dentro del básico y como remunerativo

        Responder
        • Ignacio dice

          30 mayo, 2019 a las 8:07 am

          Bien día Ignacio pero por ejemplo el 4.5 se acumula con el que sigue? Por ejemplo el 1er bimestre al terminar se acumula con el segundo? Espero pronta respuesta me tiene mal si es sólo 1230 por 4 meses gravias por todo ignacio

          Responder
          • Victor dice

            30 mayo, 2019 a las 8:48 am

            Buen dia es acumulativo todos los aumentos se acumulan..1 bimestre 1229 segundo bimestre vas a cobrar el doble para 2458..tercer bimestre 3687…y así con el resto de los bimestre..

    • Tatiane dice

      30 mayo, 2019 a las 11:53 am

      ???que buen comentario.

      Responder
  15. Diego jaime dice

    29 mayo, 2019 a las 7:30 pm

    Gracias por siempre mantenernos informados.

    Responder
  16. Valeria dice

    29 mayo, 2019 a las 6:30 pm

    Podrías hacer este ejemplo pero con administrativo. Por favor

    Responder
    • alfredo dice

      30 mayo, 2019 a las 9:01 am

      y si mejor probás con laburar vos?

      Responder
    • Viviana dice

      30 mayo, 2019 a las 10:19 am

      Como me gustaría que escribas en castellano! Que es el “grossing up”??????????

      Responder
      • Ignacio dice

        30 mayo, 2019 a las 11:24 am

        Puedo, en castellano es “acrecentamiento”

        Responder
        • Pau dice

          12 junio, 2019 a las 8:57 am

          Como se calcula el aguinaldro de lo no remunerativo de mayo-junio?

          Responder
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d