• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Cómo Calcular el Aguinaldo de Diciembre 2024: Alternativas y Consideraciones para Sumas Remunerativas y No Remunerativas

15 diciembre, 2024 Por Ignacio 8 comentarios

Índice de Contenidos

  • Explorando las principales alternativas para calcular el aguinaldo de diciembre 2024, con ejemplos prácticos y análisis detallado de las sumas remunerativas y no remunerativas.
  • Base de Cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC)
  • Conceptos Incluidos y Excluidos en el Cálculo del SAC
    • Conceptos Incluidos:
    • Conceptos Excluidos:
  • Casos Prácticos: Liquidación del Aguinaldo Diciembre 2024
    • Caso 1: Categoría Administrativo A
  • Alternativa 1: Mejor remuneración mensual del semestre (Incluye sumas no remunerativas)
  • Alternativa 2: Separación de remunerativo y no remunerativo
  • Otras consideraciones importantes
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Explorando las principales alternativas para calcular el aguinaldo de diciembre 2024, con ejemplos prácticos y análisis detallado de las sumas remunerativas y no remunerativas.

Diciembre marca la obligación de abonar la segunda cuota del aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC). Para los empleados de comercio, el proceso presenta especificidades debido a la inclusión de conceptos no remunerativos en el cálculo, lo cual genera interrogantes.

En este artículo, exploraremos paso a paso algunas de las alternativas posibles para calcular el aguinaldo de diciembre 2024, acompañadas de ejemplos prácticos que pueden facilitar una liquidación adecuada.

Es importante mencionar que existen diferencias de criterios sobre la inclusión de sumas no remunerativas en el cálculo del SAC, dado que este, por definición, es una suma remunerativa. En este artículo, abordaré distintas alternativas y casos, pero esto no implica que alguna de ellas sea una verdad absoluta.

Base de Cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC)

La ley 23041 establece que el SAC se liquidará sobre el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto durante los semestres que culminan en junio y diciembre de cada año.  

Como principio general se deben incluir dentro de dicha base todos los conceptos remunerativos por todo concepto que se hubieran devengado en forma mensual, sin importar si los mismos revisten el carácter de habitualidad, normalidad o regularidad. La norma sólo exige que sea la mayor remuneración devengada mensualmente.

Sin embargo, en la práctica surgen diferencias de criterios, particularmente por la inclusión de sumas no remunerativas en un concepto que, por definición, es remunerativo.

Tiempo de servicio remunerado

Volviendo al cálculo, no devenga SAC la fracción del semestre que no se considere como tiempo de servicio, ni tampoco aquella que siendo tiempo de servicio no devengue remuneraciones.

La base para el SAC es la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto durante el semestre.

Esto incluye:

  • Remuneraciones principales (sueldo básico, adicionales de convenio o empresa).
  • Remuneraciones complementarias, tanto en dinero como en especie.

Conceptos Incluidos y Excluidos en el Cálculo del SAC

Conceptos Incluidos:

  • Salario básico.
  • Adicionales por antigüedad, presentismo, zona desfavorable, entre otros.
  • Horas extras.
  • Comisiones y propinas habituales.
  • Gratificaciones y premios habituales.
  • Viáticos no documentados.
  • Remuneraciones en especie (comida, vivienda).
  • Vacaciones y plus vacacional.
  • Feriados

Conceptos Excluidos:

  • Asignaciones familiares.
  • Sumas abonadas por licencia por maternidad.
  • Pagos por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) de ART.
  • Beneficios sociales conforme al artículo 103 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

Devengado: Se toma el criterio de lo devengado, no lo percibido. Por ejemplo, las vacaciones pagadas por adelantado deben atribuirse al mes correspondiente.

Casos Prácticos: Liquidación del Aguinaldo Diciembre 2024

Caso 1: Categoría Administrativo A

Datos del empleado:

  • Jornada: Completa
  • Antigüedad: 10 años
  • Obra Social: O.S.E.C.A.C.
  • Afiliación Sindical: No

Resumen del semestre:

tabla resumen detalle de las remuneraciones del segundo semestre de 2024 para poder determinar el aguinaldo o SAC Empleados de Comercio teniendo en cuenta remunerativo y no remunerativo
Planilla remuneraciones del segundo semestre de 2024 Empleados de Comercio

Aclararción: no estoy tomando los feriados, para simplificar el caso, pero obviamente son parte de la bse de cálculo.

Alternativa 1: Mejor remuneración mensual del semestre (Incluye sumas no remunerativas)

Una opción común es calcular el aguinaldo sobre la mejor remuneración mensual del semestre, incluyendo sumas no remunerativas. Para este caso, según surge de la planilla, considerando diciembre como el mes con mayor remuneración, el cálculo sería:

  • Mejor remuneración mensual: $1.082.227,58(diciembre 2024).
  • Cálculo del SAC: $1.082.227,58 × 50% = $541.113,79.

Descuentos: Sobre este monto, se calculan los descuentos correspondientes: Jubilación, Ley 19.032, Obra Social, Sindicato y FAECyS.

  • Monto neto resultante: $ 489.707,98.

Alternativa 2: Separación de remunerativo y no remunerativo

Otra alternativa es separar los conceptos remunerativos de los no remunerativos y calcular el aguinaldo de manera independiente para cada uno.

El cálculo sería el siguiente:

  1. SAC sobre remunerativo: $756.926,41× 50% = $342.509,20.

    Descuentos: Luego, se aplican los descuentos correspondientes: Jubilación, Ley 19.032, Obra Social, Sindicato y FAECyS.
  2. SAC sobre acuerdos no remunerativos: $325.301,17 × 50% = $162.650,58.

    Descuentos: En este caso, se calculan descuentos sólo para Sindicato, FAECyS y OSECAC, en caso de corresponder
  • Monto neto total: $$ 496.214,00.

Esta alternativa presenta dos ventajas:

  • Un neto a cobrar más alto para el empleado.
  • Un costo total menor para el empleador, ya que las contribuciones son menores.

Otras consideraciones importantes

Me plantearon calcular el aguinaldo separando lo remunerativo de lo no remunerativo, tratándolos de manera independiente. De esta forma, el SAC sobre las sumas remunerativas se basaría en la mejor remuneración de diciembre, mientras que el SAC sobre las sumas no remunerativas se calcularía considerando agosto como el mes más alto.

Sin embargo, este enfoque presenta un problema: estaríamos considerando dos veces los acuerdos de enero y febrero 2024. Estos acuerdos se pagaron en su totalidad como no remunerativos hasta agosto y luego se incorporaron parcialmente al salario básico entre septiembre y noviembre.

Por esa misma razón, en noviembre o diciembre, las sumas no remunerativas muestran un incremento, ya que incluyen no sólo los acuerdos anteriores, sino también el correspondiente a noviembre.

Si utilizamos este método, la duplicación de los acuerdos de enero y febrero genera un cálculo inflado, ya que se consideran tanto como no remunerativos en agosto como remunerativos en noviembre o diciembre. Esto puede dar lugar a inconsistencias en la liquidación del aguinaldo.

también, podría plantearse otra alternativa, que las sumas no remunerativas se consideran como asignaciones independientes, por única vez, bajo los términos del artículo 6 de la Ley 24.241. Esto abre la posibilidad de calcular el aguinaldo considerando cada suma no remunerativa de manera separada, lo cual podría ser más complejo y generar discrepancias en su aplicación práctica.

Falta de consenso en el cálculo del SAC

El principal desafío en la determinación del aguinaldo sobre sumas no remunerativas radica en la falta de normas claras en los acuerdos paritarios. Aunque la Ley de Contrato de Trabajo establece criterios precisos para el cálculo del SAC, estos acuerdos suelen contradecir dicha normativa, generando múltiples interpretaciones.

Esta situación no es responsabilidad del empleador ni del empleado, sino de la falta de claridad en la redacción de los acuerdos, que constantemente entran en conflicto con la legislación laboral vigente y la jurisprudencia consolidada.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: Casos Prácticos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Alejandra dice

    8 enero, 2025 a las 11:28 am

    Consulta. SI trabajé dos meses full time y el resto part time. Como se calcula el aguinaldo?

    Responder
  3. Alejandra dice

    27 diciembre, 2024 a las 5:10 pm

    Consulta Ignacio, estoy cobrando x la Art desde Junio 24,me corresponde cobrar el aguinaldo?
    Muchas gracias .

    Responder
  4. Marcos dice

    19 diciembre, 2024 a las 9:49 am

    Excelente como siempre. A falta de precisiones en los acuerdos, considero siempre la alternativa 2, la mas beneficiosa para el empleado y empleador.

    Responder
  5. Gabriela Susana Gómez dice

    18 diciembre, 2024 a las 7:59 pm

    Hola, estoy con licencia psiquiátrica y en noviembre entre en reserva de puesto, el último sueldo cobre 3 días de noviembre, corresponde aguinaldo por los meses de julio a noviembre es mi consulta.
    Gracias

    Responder
    • Ignacio dice

      25 diciembre, 2024 a las 10:47 pm

      Si, es una licencia por enfermedad

      Responder
  6. Adrián dice

    17 diciembre, 2024 a las 8:32 pm

    Buenas Ignacio, por qué no se incluye en el cálculo para el importe no rem. los $21.623 del acuerdo de diciembre?

    Saludos.

    Responder
  7. Raul dice

    16 diciembre, 2024 a las 12:21 pm

    No me dá ese monto neto la alternativa 2, $496.214.
    El cálculo sería el siguiente:
    SAC sobre remunerativo: $756.926,41× 50% = $378.463,21.
    Descuentos: Luego, se aplican los descuentos correspondientes: Jubilación, Ley 19.032, Obra Social, Sindicato y FAECyS.
    $378.463.21 x 0.805= $304.662,88
    SAC sobre acuerdos no remunerativos: $325.301,17 × 50% = $162.650,58.
    Descuentos: En este caso, se calculan descuentos sólo para Sindicato, FAECyS y OSECAC, en caso de corresponder
    $162650,58 x 0.975= $158.584,32
    Monto neto total: $ 463.247,20.

    Responder

Trackbacks

  1. Aguinaldo 2024: Impacto de las sumas no remunerativas y cómo calcularlo dice:
    15 diciembre, 2024 a las 11:36 am

    […] Cómo Calcular el Aguinaldo de Diciembre 2024: Alternativas y Consideraciones para Sumas Remunerativ… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (80) Aguinaldo - SAC (111) ANSeS (523) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (247) Autónomos (123) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (220) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (403) FATSA (77) Ganancias (421) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (539) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (190) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (497) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (128) UOM (218) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d