• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Comienza a correr la tarifa plena para luz, gas y agua

3 enero, 2012 Por Ignacio Deja un comentario

Desde este mes, 275.504 usuarios de luz, gas y agua dejarán de recibir en las facturas el subsidio que se aplicaba a la tarifa de consumo, con lo cual el Estado recuperará entre 4.800 y 5.000 millones de pesos, que redireccionará hacia la ampliación de infraestructura de servicios públicos.
A partir de los consumos de electricidad, gas y agua hechos desde de mañana, 1º de enero, por disposición del Ministerio de Planificación Federal, 275.504 clientes pagarán la tarifa plena en las facturas que lleguen, mensual o bimestralmente, a los barrios de Recoleta, Puerto Madero, Parque y los countries (246.900 usuarios, 20 mil de los cuales fueron voluntarios), más otras zonas porteñas agregadas, consideradas económicamente capaces de pagar las tarifas sin subsidio, como Belgrano R, corredor Libertador, Retiro Plaza San Martín, Kavanagh, Alto Recoleta y Torre Catalinas, es decir, otros 28.604 usuarios.
Según consignó Télam que estiman desde la cartera que conduce Julio De Vido, con la quita, el Estado recuperará entre $ 4800 y $ 5000 millones, que serán destinados a la realización de obras de ampliación de infraestructura de servicios públicos.
El mismo día que empieza la eliminación de la asistencia estatal empezarán a enviarse a otras zonas residenciales de clase media alta los formularios de declaración jurada para que los usuarios justifiquen su necesidad o no de seguir contando con el subsidio.
Sobre este punto, desde Planificación aclararon que los únicos barrios del país que recibirán estos formularios son Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro, Botánico, Barrio CASI, Corredor Libertador, Corredor Olivos, Hipódromo de San Isidro, Jockey Club y Barrio Santa Rita. Esta declaración jurada no deberán contestarla ni los jubilados que cobren la mínima, ni los habitantes de barrios carenciados, ni los ciudadanos electrodependientes.
La declaración jurada que recibirán los usuarios consta de 12 puntos a responder:
1) Usted acredita una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.
2) Percibe como único ingreso provisional una jubilación y/o pensión equivalente al haber mínimo. 3)  Percibe Pensiones No Contributivas. 
4) Es destinatario de algún Plan o Programa Social. 
5) Tiene domicilio afectado por actividades de índole social (institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etcétera). 
6) Percibe alguna asignación familiar con sueldo de hasta $ 5200. 
7) En su vivienda conviven múltiples hogares. 
8) Su vivienda posee un local anexo destinado a la actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etcétera). 
9) Cuenta con certificado de discapacidad. 
10) Posee características edilicias desfavorables que impliquen la utilización de un mayor consumo del servicio. 
11) Se encuentra exento del pago del ABL. 
12) Posee ingresos familiares insuficientes para aportar el pago de la tarifa plena.
La quita de subsidios fue anunciada por el gobierno nacional, en dos tramos, el residencial y el empresario: la primera decisión fue dejar de subsidiar a sectores productivos concentrados, como las empresas agroquímicas, de procesamiento de gas, biodiesel, refinación, aceiteras, minería y petróleo; y compañías de servicios como casinos, bancos, financieras, aeropuertos internacionales y telefónicas.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Subsidios

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1500) AGIP (173) Aguinaldo (80) Aguinaldo - SAC (111) ANSeS (523) Aplicativos (206) ARBA (351) Asignación Universal por Hijo (248) Autónomos (123) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (221) CNTA (93) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (408) FATSA (77) Ganancias (421) Homologación Acuerdos (128) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (120) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (174) Noticias (87) Paritarias (542) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (190) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (88) Recibo de Sueldos (210) Resoluciones (499) Sanidad (94) SEC (102) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (129) UOM (218) UTEDYC (149)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d