• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Asignaciones familiares Trabajadores temporarios. Guía para empleadores

14 junio, 2011 Por Ignacio 5 comentarios

Los Trabajadores de temporada, eventual y no permanente, cobran asignaciones familiares durante todo el año. 


¿Qué deben tener en cuenta los empleadores?

Todos los empleadores que tengan a su cargo personal de temporada, eventual y no permanente, deben cumplir con el alta y/o baja de la relación laboral del empleado ante AFIP, para garantizarle la continuidad de cobro de las asignaciones familiares/universales.

En la aplicación Mi simplificación II de AFIP, la empresa deberá declarar al inicio de la relación laboral el Alta Temprana con la modalidad de contratación que corresponda según cada caso en particular.

A continuación se detalla paso a paso en cada caso cómo se deben declarar los períodos en los cuáles los trabajadores se encuentren prestando servicios y en los cuáles dejen de hacerlo por un período de tiempo, manteniendo la relación contractual, o bien finalicen su contrato.

Trabajadores de Temporada

• Definición/Encuadre Legal:
El artículo 96 de la Ley Nº 20.744 establece:
“Habrá contrato de trabajo de temporada cuando la relación entre las partes, originada por actividades propias del giro normal de la empresa o explotación, se cumpla en determinadas épocas del año solamente y esté sujeta a repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza de la actividad”.

• Declaración ante AFIP:
En la Aplicación Mi Simplificación II, el Empleador deberá declarar al inicio de la relación laboral, el Alta Temprana con la modalidad de contratación: “11 – Trabajador de Temporada”.

Los trabajadores de temporada son declarados por el empleador en el aplicativo de AFIP SICOSS vsn 34 según se detalla a continuación:

1. Para los períodos en los cuales el trabajador se encuentra prestando servicios, el código de modalidad de contratación a informar será: “11 – Trabajador de Temporada” y el código de situación de revista será “01 – Activo”.

2. Para los períodos en los cuales el trabajador finalice la explotación o actividad y se mantenga la relación contractual entre el empleador y el trabajador el código de modalidad de contratación a informar será: “11 – Trabajador de Temporada” y el código de situación de revista será “21 – Reserva de puesto Trabajador de Temporada”.

Al momento del cese el Empleador deberá declarar en la Aplicación Mi Simplificación II la novedad de baja temprana – BT – , la fecha y el motivo.


• Régimen de Asignaciones Familiares/Universales:
Si los trabajadores de temporada cumplen con los requisitos establecidos en la Ley Nº 24.714, tendrán derecho a percibir:

a) Durante el período de prestación efectiva de servicios, las Asignaciones Familiares contempladas en los incisos a) al h) del artículo 6º de la Ley Nº 24.714, es decir Asignación por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal, Maternidad y Ayuda Escolar, las cuales serán liquidadas a través de SUAF y Nacimiento, Matrimonio y Adopción, las cuales serán liquidadas a través de PEUN.

b) Durante el período de reserva de puesto de trabajo, la Asignación Universal por Hijo para Protección Social contemplada en el inciso i) del artículo 6º de la Ley Nº 24.714, la cual será liquidada a través del sistema UVHI.

c) En aquel mes en que se encuentra iniciando o finalizando su temporada, las Asignaciones Familiares contempladas en los incisos a) al h) del artículo 6º de la Ley Nº 24.714, es decir, Asignación por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal, Maternidad y Ayuda Escolar, las cuales serán liquidadas a través de SUAF y Nacimiento, Matrimonio y Adopción, las cuales serán liquidadas a través de PEUN.

Trabajador Eventual


• Definición/Encuadre Legal:

El artículo 99 de la Ley Nº 20.744 establece:

“Cualquiera sea su denominación, se considerará que media contrato de trabajo eventual cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de un empleador para la satisfacción de resultados concretos, tenidos en vista por éste, en relación a servicios extraordinarios determinados de antemano o exigencias extraordinarias y transitorias de la empresa, explotación o establecimiento, toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la finalización del contrato. Se entenderá además que media tal tipo de relación cuando el vínculo comienza y termina con la realización de la obra, la ejecución del acto o la prestación del servicio para el que fue contratado el trabajador.

El empleador que pretenda que el contrato inviste esta modalidad, tendrá a su cargo la prueba de su aseveración.”

• Declaración ante AFIP:


En la Aplicación Mi Simplificación II, el Empleador deberá declarar al inicio de la relación laboral, el Alta Temprana con la modalidad de contratación: “12 – Trabajador Eventual”.

Los trabajadores eventuales son declarados por el empleador en el aplicativo de AFIP SICOSS vsn 34 con el código de modalidad de contratación “12 Trabajador Eventual” y el código de situación de revista: “01 – Activo”.

Al momento del cese el Empleador deberá declarar en la Aplicación Mi Simplificación II la novedad de baja temprana – BT – , la fecha y el motivo.


• Régimen de Asignaciones Familiares/Universales:

Si los trabajadores eventuales cumplen con los requisitos establecidos en la Ley Nº 24.714, tendrán derecho a percibir:

a) Durante el período de contrato eventual (bajo relación de dependencia), las Asignaciones Familiares contempladas en los incisos a) al h) del artículo 6º de la Ley Nº 24.714, es decir Asignación por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal, Maternidad y Ayuda Escolar, las cuales serán liquidadas a través de SUAF y Nacimiento, Matrimonio y Adopción, las cuales serán liquidadas a través de PEUN.
b) Durante el período en que no se encuentren bajo relación de dependencia, la Asignación Universal por Hijo para Protección Social contemplada en el inciso i) del artículo 6º de la Ley Nº 24.714, la cual será liquidada a través del sistema UVHI.

Trabajador No Permanente

• Definición/Encuadre Legal:

El artículo 77 de la Ley Nº 22.248 establece:

“…contrato de trabajo agrario celebrado por necesidades de la explotación de carácter cíclico o estacional, o por procesos temporales propios de la actividad pecuaria, forestal o de las restantes actividades reguladas por esta ley, así como las que se realizaren en ferias y remates de hacienda. Sus disposiciones también alcanzarán al trabajador contratado para la realización de tareas ocasionales accidentales o supletorias”.

• Declaración ante AFIP:

En la Aplicación Mi Simplificación II, el Empleador deberá declarar al inicio de la relación laboral, el Alta Temprana con la modalidad de contratación: “23 – Personal no permanente Ley Nº 22.248”.

Los trabajadores eventuales son declarados por el empleador en el aplicativo de AFIP SICOSS vsn 34 con el código de modalidad de contratación “23 – Personal no permanente Ley Nº 22.248” y el código de situación de revista: “01 – Activo”.

Al momento del cese el Empleador deberá declarar en la Aplicación Mi Simplificación II la novedad de baja temprana – BT – , la fecha y el motivo.

• Régimen de Asignaciones Familiares/Universales:

Si los trabajadores no permanentes cumplen con los requisitos establecidos en la Ley Nº 24.714, tendrán derecho a percibir:

c) Durante el período de contrato (bajo relación de dependencia), las Asignaciones Familiares contempladas en los incisos a) al h) del artículo 6º de la Ley Nº 24.714, es decir Asignación por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal, Maternidad y Ayuda Escolar, las cuales serán liquidadas a través de SUAF y Nacimiento, Matrimonio y Adopción, las cuales serán liquidadas a través de PEUN.

d) Durante el período en que no se encuentren bajo relación de dependencia, la Asignación Universal por Hijo para Protección Social contemplada en el inciso i) del artículo 6º de la Ley Nº 24.714, la cual será liquidada a través del sistema UVHI.

En todos los casos, los trabajadores tendrán derecho al cobro de las Asignaciones Familiares/Universales por los 12 meses del año, en la medida en que cumplan con todos los requisitos establecidos en la Ley Nº 24.714 y de acuerdo a los procesos de liquidación y cronogramas de cada Sistema Liquidador.

Fuente: ANSES

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Asignaciones Familiares, Sin categoría Etiquetado como: ANSeS, Trabajadores Temporarios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Gastón dice

    27 marzo, 2020 a las 4:30 am

    Soy Gastón y me dieron de baja del zafio el ,2del 2020.necesito .sacar el negativo de Ana es .Como se puede hacer

    Responder
  3. Anónimo dice

    1 julio, 2011 a las 12:50 am

    hola mi consulta tiene que ver con el contrato de temporada, yo trabajo casi todo el año (10 meses y medio) en una fabrica de jugo de limon y mi contrato en el recibo de sueldo dice temporario y me dijeron que tengo que ser permanente estoy en esta situacion hace mas de doce años, y mi gremio tiene una clausula que dice si trabajo mas de 213 dias al año tengo que ser permanente efectivo, mi duda es si puedo reclamar algo al respecto

    Responder
  4. Anónimo dice

    15 junio, 2011 a las 2:53 pm

    hola, queria saber si haces entrevistas personales (consulta: trabajo en negro)

    Responder
  5. Anónimo dice

    14 junio, 2011 a las 3:30 pm

    Hola Ignacio!!
    Te hago una consulta (se que no es relacionada a este tema, pero me gustaria informarme)… soy emppleada administrativa. trabajo solo 3 dias en la semana (lu y jue 8 hs y sab 3 1/2hs. Mi sueldo (en negro) es de $900. Mi fecha de ingreso fue septimbre 2010.
    En diciembre 2010, debian pagarme algo?? cuanto era lo que me correspondia?? Ahora por junio ya es la mitad de mi sueldo, no?
    Desde ya muchas gracias y aguardo tu respuesta para saber lo tenngo que cobrar este mes.

    Saludos cordiales.
    Maria

    Responder
  6. Vicky dice

    14 junio, 2011 a las 1:15 pm

    una consulta, por ejemplo, yo tengo un temporario ( de enero a marzo) y algunos meses del año es trabajador no permanente. Los meses que trabaje como no permanente los declaro así, y apra los meses del resto del año lo debo declarar como 021 Reserva de puesto trabajador de temporada???

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d