• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados Comercio: empresarios piden postergar paritaria por 4 meses

15 marzo, 2024 Por Ignacio 82 comentarios

Quieren posponer cualquier incremento salarial a Empleados de Comercio por al menos 120 días para permitir a los comercios acomodar sus finanzas.

En entrevista con Juan Keulian, director de un centro comercial de La Rioja, en dialogo con Eduardo Nelson German de Radio Fenix, habló sobre la solicitud de postergar los aumentos salariales para empleados de comercio durante cuatro meses.

Keulian explica que las convenciones colectivas, establecidas en Buenos Aires, no consideran las realidades económicas de otras regiones como La Rioja, donde las empresas enfrentan dificultades financieras severas, incluyendo la incapacidad de cumplir con los convenios salariales vigentes.

La propuesta busca tiempo para que las empresas se adapten y eviten el cierre o la convocatoria de acreedores, destacando la disparidad económica entre diferentes provincias y la necesidad de ajustar las políticas salariales a la realidad local.

La situación en La Rioja es descrita como crítica, con empresas que ya no pueden pagar salarios ni a proveedores, y algunas han iniciado procedimientos de crisis o están cerca de la quiebra. Juan hace un llamado a la sensatez y a la cooperación para encontrar soluciones que permitan a las empresas recuperarse y evitar el impacto negativo en el empleo y la economía local.

Juan Eduardo explica que, si bien entienden la necesidad de igual remuneración por igual trabajo, la realidad económica de ciertas provincias como La Rioja hace inviable aplicar los mismos aumentos salariales pactados en convenios diseñados con la economía de Buenos Aires en mente.

La solicitud a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), es posponer cualquier incremento salarial por al menos 120 días para permitir a los comercios acomodar sus finanzas.

La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero

“Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, somos los que pedimos que paren con esto, lo que pasa es que las convenciones colectivas se hacen en Bs. As., con criterios que son de la economía de Buenos Aires, es cierto que, de acuerdo a la Constitución Nacional, a igual trabajo igual remuneración, pero nadie le pide a la CAME que baje los sueldos, sino que no haga paritarias por un tiempo determinado hasta que acomodemos la cuestión”

El sindicato

Informó que “Para mantener un empleado, un comercio necesita vender 9 millones de pesos, porque si el empleado tiene ciertos aportes con el actual convenio le puede salir un millón de pesos, y la economía riojana todos saben como es, entonces hay que esperar a que se acomode la situación, nosotros estamos esperando que esto pase, ellos firmaron ese convenio, bueno ahora nosotros pedimos que esperen un poco, pedimos que no sigan aumentando porque no vamos a poder pagar”.

“El sindicato sabe que el problema es muy serio, si se presenta un comercio que tiene importancia y trayectoria en La Rioja y pide convocatoria de acreedores me preocupa, que me digan me presento porque no puedo pagar, esta es una empresa tiene 14 empleados, sumado al aumento del alquiler, de la luz, no se puede, lo que vamos a ganar así, es despidos y comercios cerrados y eso no le sirve a nadie”. Sentenció.

Las negociaciones

Por último, dijo “Ahora tenemos que esperar, el lunes comenzaremos las conversaciones para que paren un poco con los aumentos y acomodar los tantos, porque si después no podemos pagar, ¿para que me hacen convenios nuevos?, la situación en La Rioja es muy grave más de lo que se imaginan, y los optimistas pensamos que hay que esperar unos meses, pero cierres habrá, y serán lamentablemente los mas chiquitos, que a lo sumo tienen un empleado o atienden los dueños, que venden ropa o calzado”.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: Paritaria Comercio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Oscar dice

    28 marzo, 2024 a las 11:06 pm

    Durante la panademia se llenaron los bolsillos recuerdan como trabajan los supermercados y las verdulerias el transporte todo aumentaba no es solamente este gobierno siempre fue y es así y encima siguen aumentando si no es 3l clima es la guerra si no es por ka luna pero siempre pagamos los que labrados y viajamos todos los santos dias y encima ya termina marzo y ni ahí cabalieri dice esta boca es mía ya habrá arreglado su ganancia

    Responder
  3. Guapo dice

    26 marzo, 2024 a las 6:15 pm

    “igual remuneración por igual trabajo”, cuando se cumplio eso?

    Responder
  4. Alejandro dice

    22 marzo, 2024 a las 3:21 pm

    ”acomodar sus finanzas” el problema no es ese, es que la gente bajo mucho el consumo, por que los incrementos fueron mas altos que los aumentos otorgados a los trabajadores. Ahora tienen que ajustarse para volver a vender y reactivar el consumo. ¿Es culpa de los empleados?

    Responder
  5. Eugenio Ariel Vega dice

    21 marzo, 2024 a las 2:09 pm

    Y cuando tengan ganancias, las dividen con los empleados….ni de casualidad…. encima son los principales que defienden estás medidas económicas….y la tienen que pagar los empleados.?….

    Responder
  6. Marcela Farias dice

    20 marzo, 2024 a las 10:17 am

    los Salarios de Comercio están muy por de bajo de la línea de la pobreza y quieren frenar aumentos por 120 dias? lo que quieren es aprovechar como siempre la situación como siempre. Que el negocio que no pueda pagar sueldos DIGNOS arregle con el empleado el que trabaje menos horas para que tb la persona pueda buscar otro recurso para generar ingresos, porque la situación está mala para todos.
    Ven porque no sirve tener sindicatos? xq no sirven, y este menos, siempre cuidó la espalda del empresario.

    Responder
  7. Alfredo dice

    20 marzo, 2024 a las 1:06 am

    A ver. Si pusponen las negociaciones (paritarias) 4 meses, también posponen los aumentos. Aumentos de combustible aumento de servicios ( luz agua gas Internet). Aumentos de los alimentos?? Realmente volvamos a la esclavitud trabajemos por un plato de sobras y listo. La verdad son patéticos. No veo a ningún patrón al lado del empleado dándole el apoyo para que valla a trabajar tranquilo. Me quito es sombrero cuando conozco uno así y conozco.

    Responder
  8. Fernanda dice

    19 marzo, 2024 a las 5:09 pm

    Es real un Drugstore por ejemplo necesita varios empleados y en cada uno se va 1,000,000 entre salario y contribuciones si los números no cierran, cierran los negocios.

    Responder
    • Joaquin dice

      20 marzo, 2024 a las 7:39 pm

      SI no quiere cerrar, lo puede atender el mismo dueño!

      Responder
    • Maru dice

      21 marzo, 2024 a las 10:13 am

      ???? Y cuando facturan fortuna…aumentan los sueldos? O somos socios de los empresarios solo para las perdidas?

      Responder
    • Gero dice

      21 marzo, 2024 a las 6:09 pm

      No hay un solo comercio que deje de aumentar los precios.. pero si quieren frenar los aumentos de los sueldos de sus empleados por 4 meses!!! Como pagaria el empleado todos los aumentos que ustedes se inventan practicamente todas las semanas?

      Responder
  9. VANESA dice

    19 marzo, 2024 a las 3:46 pm

    yo quiero saber si alguien sabe la rama acopio ya en FEBRERO se reunion pero hasta ahora todavia no sale nada de aumento nuevos… alguien sabe alguna novedad

    Responder
  10. Lucas dice

    19 marzo, 2024 a las 12:39 pm

    Y de la revisión de marzo para abril se sabe algo? O no se va a negociar? Ya que en el acuerdo dijeron que se iban a volver a sentar en marzo para actualizar según la inflación

    Responder
  11. Christian dice

    19 marzo, 2024 a las 11:35 am

    Los empresarios para aumentar sus productos o servicios no tienen problema alguno pero a la hora de pagar sueldos, salen a llorar. Que salgan a negociar la baja de costos y no los salarios de los trabajadores. Los empresarios llenan sus arcas GRACIAS a los TRABAJADORES. Así que vayan a llorar al campito.

    Responder
  12. FERNANDO V dice

    19 marzo, 2024 a las 8:59 am

    Y pero cual es propuesta, que los que trabajamos en bs as no recibamos aumentos que si nos pueden pagar?
    que culpa tenemos que vivan en pcias donde son todos munipas que se rascan, a cambio de mantener el voto cautivo y nunca se hayan desarrollado ni un poco?

    Responder
    • Mauricio dice

      20 marzo, 2024 a las 1:43 pm

      nada que ver tu comentario, pero ya que estamos, te digo que culpa de los subsidios al AMBA (que se lo pagamos entre todo el país) también se dan estos problemas.

      Responder
      • Grasiano dice

        21 marzo, 2024 a las 9:01 am

        Entonces saquen los subsidios al AMBA, pero no aumentar porque en la Rioja no pueden pagar, o porque hay muchos subsidios en AMBA, es como lastimarse la mano y ponerse una curita en la cara… no tiene nada que ver!!! El costo de vida sigue aumentando, que también aumente el salario. Los empresarios la levantan en pala, gracias a los empleados. Si no pueden pagar un aumento, que laburen ellos…

        Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d