• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: sigue el aporte solidario para todos y todas

28 diciembre, 2023 Por Ignacio 61 comentarios

Índice de Contenidos

  • Aclaraciones sobre el aporte solidario
  • Consentimiento explicito
  • Ingresados antes de la vigencia del decreto
  • Ingresados desde la vigencia del decreto
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Los trabajadores afiliados y no afiliados de la actividad mercantil, ya sea por haber ingresado antes del DNU 70/2023 o después del mismo, han cumplimentado el requisito del consentimiento explicito que pide la norma.

Empleados de Comercio Escalas Octubre, Noviembre 2018 y Enero 2019

Mediante un comunicado, la Armando Cavalieri brindó algunas aclaraciones sobre su reunión con la Ministra de Capital Humano, sobre la exigencia o no del consentimiento explicito para la retención de aportes.

Armando Cavalieri en su carácter de Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) representando a más de 1.200.000 trabajadores y más de 360 sindicatos de base distribuidos por todo el territorio nacional y atento las dudas que poseía la entidad gremial sobre algunos aspectos de la reforma introducida por el DNU 70/2023, en particular sobre el requisito del consentimiento explicito que se necesitaría para retener los aportes de afiliados y no afiliados, procedió consultar a la Secretaria de Trabajo de la Nación que es la Autoridad de Aplicación en esta materia.

Aclaraciones sobre el aporte solidario

Dicha aclaración era necesaria por varios motivos, el primero era dar certidumbre a los trabajadores sobre los aportes que continuaran realizando, ya sea tanto para afiliados como los no afiliados y dar certeza a las empresas, porque las mismas siguen teniendo el deber de retener dichos aportes.

Según Cavalieri, los aportes sostienen el poder de negociación del sindicato y como consecuencia de ello, el sostenimiento de los convenios colectivos, que benefician tanto a afiliados como no afiliados, a saber, salarios mínimos convencionales, adicionales como el presentismo, antigüedad, licencias especiales, seguro de vida colectivo, etc.

Consentimiento explicito

Con ese fin, es que se le consulto a la Secretaria de Trabajo que aclarara sobre dos temas, el primero era si el requisito de – consentimiento explicito – resulta de aplicación respecto a los trabajadores cuya relación laboral dentro de la actividad mercantil era previa a la entrada en vigor del DNU 70/2023.

Ingresados antes de la vigencia del decreto

La respuesta fue clara jurídicamente, no resulta de aplicación el requisito del consentimiento explicito, respecto a los actuales trabajadores afiliados o no afiliados y que se encuentren prestando servicios, con fecha de ingreso previa a la entrada en vigor del DNU 70/2023, atento que la norma no es retroactiva (artículo 7° del CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN).

Es decir, se les debe retener la cuota de aportes a todos los trabajadores encuadrados en todos los convenios suscriptos por esta Federación estén afiliado y no afiliado tal como se venía haciendo hasta el momento, por ser una obligación convencional homologada por la Ley 14250 y ser anterior a la entrada en vigor del DNU 70/2023, donde dicho requisito no regia.

Ingresados desde la vigencia del decreto

El segundo interrogante consistió en si era necesario el consentimiento explicito respecto a los contratos laborales a celebrarse con posterioridad a la entrada en vigor del DNU N° 70/2023.

La respuesta también fue clara y concisa. tampoco era necesario dicho requisito ya que el mismo resultará cumplimentado por la aceptación del trabajador del goce de los beneficios que otorga el convenio colectivo de trabajo de la actividad.

La Secretaria de Trabajo de la Nación interpreto a la perfección la naturaleza jurídica de los aportes tanto para afiliados como no afiliados, al dar por cumplimentado dicho requisito de consentimiento por parte del trabajador al gozar de los beneficios del convenio colectivo de la actividad mercantil.

Según la FAECyS “De ambos interrogantes planteados y aclarados por la Secretaria de Trabajo de la Nación surge sin lugar a duda que, los trabajadores afiliados y no afiliados de la actividad mercantil, ya sea por haber ingresado antes del DNU 70/2023 o después del mismo, han cumplimentado el requisito del consentimiento explicito que expresa dicha norma y que los empleadores deberán seguir reteniendo los aportes tal como lo vienen realizando en virtud del art. 38 de la Ley 23.551 bajo la sanción que de no hacerlo, se convierta en deudor directo de dicha obligación.”

Es decir, que el requisitos de consentimiento “explicito” que pide la ley se da implícitamente. SIN PALABRAS.

¿Fondo de Cese?

Lamentablemente, el comunicado de la FAECyS, no dice nada respecto a la aplicación del Fondo de Cese para Empleados de Comercio, en reemplazo de las indemnizaciones del 245.

FILIALES-ARMANDO-CAVALIERI-ASPECTOS-DNU-70-2023Descarga

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Robero dice

    1 febrero, 2024 a las 11:38 am

    Y si el empleado, no afiliado, renuncia explicitamente a que le retengan los aportes?
    Lo de los $100 es otra cosa porque corresponde a la obra social (aunque también es un curro…

    Responder
  3. Maria dice

    3 enero, 2024 a las 1:43 pm

    En mí caso la empresa en donde trabajo no quieren quitar los descuentos del sindicato de Comercio, nos están presionando. Ya basta que esto gremio que siempre se llenan su bolsillo a costa de nosotros. Hagamos oir por todas las redes sociales. ¡No más al silencio!

    Responder
    • Nicolas dice

      4 enero, 2024 a las 12:44 am

      Asco da emoelados de comercio asco dan todos los gremiales secretarios cavalieri y todos incluyendo al que redacto la nota peroncha está ya q arranco con todos y todos y la termino con sin palabras. Un socialista de cuarta que lo único que hace es seguir con el curro. VLLC ?

      Responder
  4. Gabriel dice

    2 enero, 2024 a las 3:15 pm

    Estamos hablando del aporte de $100.-? Que sería para afiliados y no afiliados a.osecsc?

    Responder
    • Roxana dice

      3 enero, 2024 a las 9:03 am

      No sobre el descuento del sindicato y Faecys que es obligatorio y no opcional. Los $ 100 son para los trabajadores que tienen a Osecac como Obra social

      Responder
  5. Marcelo dice

    2 enero, 2024 a las 10:14 am

    El seguro la estrella sigue vigente? Qué pasa si tengo en negro algunos años que siempre pido que me regularice y me da vueltas! Eso con el DNU pierdo todo?

    Responder
    • Ignacio dice

      2 enero, 2024 a las 10:22 am

      si. sigue vigente

      Responder
  6. Walter dice

    30 diciembre, 2023 a las 10:36 am

    Que pasa con este DNU y las indemnizaciones en cuanto a los empleados que tenemos 20 anios de servicio ? Quiere decir que no nos indemnizarian ante un supuesto despido ?????

    Responder
  7. Orlando dice

    30 diciembre, 2023 a las 8:08 am

    Hay que sacar a esta Lacra y este Milei dice una cosa y después sigue en la turbia con los sindicalista

    Responder
    • Ariel dice

      3 enero, 2024 a las 11:24 am

      lamentablemente muy decepcionado que permitan el robo al trabajador

      Responder
  8. Peri dice

    29 diciembre, 2023 a las 10:52 pm

    Un aporte solidario no se impone en una paritaria …. Ladrones!!!

    Responder
  9. Martyn dice

    29 diciembre, 2023 a las 9:55 pm

    Asamblea general compañeros. Es hora de que dejen de lucrar con nuestros aportes. El poder es nuestro.

    Responder
  10. Federica dice

    29 diciembre, 2023 a las 8:41 pm

    Me voy a afiliar para sacarlo a este tipo .. es un bastardo .. en vez de reunirse para fijar aumentos , se reúnen para sacarnos plata .. y espero que los aumentos no los fijen en tres meses,porque así siempre queda nuestro sueldo bajo

    Responder
    • Manuel dice

      3 enero, 2024 a las 12:55 pm

      Los aumentos de paritarias deben ser mensuales. Trimestrales nunca vamos a ganarle a la inflación. Al menos los que estamos en blanco y precarizados con sueldos que no son los reales. En fin….el 90 po ciento de los empleados de comercio estamos así. De 395.000, cobras mucho menos, y ahí muchísimos que están con sueldos de indigencia total.

      Responder
    • Lukis trikis dice

      11 enero, 2024 a las 7:00 am

      Tenés razón cuatro años callado arreglando para atrás, y en los aginardo se lo llevan los aporte. Mil veces el sistemita de la UOCRA .. renunció y mejor 100 en manos que mil volando.

      Responder
  11. Lili dice

    29 diciembre, 2023 a las 6:16 pm

    Entonces, que sentido tiene ese punto en el DNU? Todos los trabajadores segun la actividad son alcanzados por algun convenio colectivo, por lo tanto ya estaria implicito el consentimiento segun la explicacion, dado q esos trabajadores se veran beneficiados por las paritarias q consigan cada uno de los gremios…..???? Insisto, no veo el sentido de que el decreto diga q se necesita el consentimiento. Que lio, por favor!….estamos a contramano con todo, con un decreto modifocan leyes y con una reunion de Cavalieri y la ministra modifican el decreto!!! Perdon pero esto es un kilombo!

    Responder
    • karen dice

      2 enero, 2024 a las 5:46 pm

      hay que tomarlo con pinzas lo que publiquen aca. Nos quieren confundir

      Responder
  12. Carmen dice

    29 diciembre, 2023 a las 5:06 pm

    Si si solo saben descontar y nada de aumento como debe ser.6%de aumento nos dió el mes pasado y no llego a mitad de mes con el sueldo..y ellos vienen a misiones y se compran tierras con nuestra planta ?

    Responder
  13. Hernan dice

    29 diciembre, 2023 a las 4:59 pm

    Q pasa con los años anteriores como queda cavallieri hdpt

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d