El aumento del 5% es para todos los jubilados y pensionados, también alcanza a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignaciones Familiares.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 5% para los haberes jubilatorios y asignaciones en diciembre, por lo que la jubilación mínima quedará en los $19.035 y el año culminará con un incremento del 35,5%.
El aumento del 5% es para todos los jubilados y pensionados, el haber mínimo a $ 19.035. Asimismo, también se verán alcanzadas por esta suba las Pensiones No Contributivas, la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo y las asignaciones familiares.
Este sería el último aumento que se otorgue por decreto, de modo que los próximos sean producto del ajuste que marque la nueva Ley de Movilidad Previsional que se enviará al Congreso en breve.
La nueva propuesta de movilidad previsional que impulsa el Gobierno nacional para que rija a partir de marzo del año próximo, prevé un ajuste semestral que se determinará a través de una fórmula que contendrá en partes iguales la evolución de los salarios y la recaudación impositiva.
Esta propuesta se encuentra en línea con la que estuvo vigente durante el mandato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y fue elaborada conjuntamente por el Ministerio de Trabajo, la cartera de Economía y la Anses.
Dicha fórmula tiene como antecedente directo la establecida por la Ley 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, con ajustes jubilatorios en marzo y septiembre, y sus elementos constitutivos básicos: los salarios y la recaudación.
Soy jubilada con 33 años de servicios y aportes en comercio. Es muy triste la jubilación que hoy recibo. Este gobierno estafó a todos los jubilados, como siempre lo hace un gobierno peronista o cristinista. Ruego que pronto llegue el tiempo de elecciones, para que se vayan …….