• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: recalculando la liquidación de septiembre

30 septiembre, 2019 Por Ignacio 80 comentarios

Liquidación septiembre 2019 sueldo de Empleados de Comercio con el decreto 665/19 suma no remunerativa de $5000.

Sobre el cierre de septiembre, se publicó el decreto 665/19 que establece el pago de una suma no remunerativa de $5.000 y el acta de Empleados de Comercio que habilita a pagar en hasta 5 cuotas dicha suma.

Días atrás, había publicado la liquidación de Septiembre para Empleados de Comercio, pero debido a las medidas anteriormente descriptas, es necesario recalcularla.

Recordemos, el decreto 665/19 establece el pago de una asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia del Sector Privado, que ascenderá a la suma de $ 5.000.

En principio, la suma se abonará en el mes de octubre de 2019, pero el decreto habilita a los gremios y empresarios a fijar otros “plazos, cuotas y condiciones.”

Y en ese sentido, el viernes pasado se publicó un acta acuerdo entre la FAECyS y las Cámaras de Comercio, donde se establece que los $5.000 pesos se pueden pagar en hasta 5 cuotas.

La primera de las cuotas será con el pago de los salarios del mes de septiembre 2019 y la última con el pago de los salarios del mes de enero de 2020.

Por lo tanto, en septiembre, si el empleador opta por pagar en hasta 5 cuotas, deberá pagar la primera de ellas con la liquidación de septiembre (que se cobra los primeros días de octubre).

La liquidación de septiembre, sin la suma del decreto, la pueden ver haciendo clic aquí.

En principio, el cálculo es sencillo, para calcular las cuotas cualculamos:

5.000 / 5 : 1.000

Por lo tanto, de septiembre 2019 a Enero 2020 se deberá agregar 1.000 pesos a cada liquidación.

Siempre teniendo en cuenta, que el pago es de 1.000 siempre y cuando se trabajare a jornada completa, quienes trabajen a jornada parcial, el pago es proporcional a la jornada trabajada.

Recuerden que la jornada completa es de 48 horas semanales. También se considera jornada completa, a partir de las 2/3 partes de la jornada.

Por ejemplos, si trabaja 24 horas semanales, el pago es de 500 pesos, ahora si trabaja 40 horas semanales, el pago es de 1.000.

Aporte a OSECAC

Otro punto a tener en cuenta, si bien el decreto establece que la suma es no remunerativa, en un exceso de atribuciones, las partes que firmaron el acuerdo establecieron que sobre los $5000 se realicen los aportes y contribuciones a la obra social.

Puntualmente, el acuerdo dice:

…se aplicará una contribución extraordinaria con destino a OSECAC equivalente a un 3% del monto abonado por la misma a retener sobre los salarios del trabajador comprendido dentro del CCT 130/75 y afiliado a la citada obra social, y un 6% de contribución empresaria sobre importe de los $5.000 establecido por dicha asignación, respetando las modalidades de pago, todo con destino a la obra social, en los mismos términos y plazos establecidos en la ley de Obras Sociales.

Primero, la “contribución” se paga siempre y cuando la el empleado se encuentre en CCT 130/75 y afiliado a OSECAC.

Por lo tanto, si el empleado está afiliado a otra obra social o a una prepaga, no se deberá hacer el aporte ni la contribución.

Segundo, la “contribución” o aporte, por parte del empleado, es sobre el monto pagado. Y por parte del empleador, es sobre los $5000.

El recibo de sueldos, tomando la liquidación de septiembre ya explicada la semana pasada, quedaría de la siguiente manera:

* Decreto 665/19

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: Casos Prácticos, Recibo de Sueldos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Diego dice

    27 julio, 2020 a las 10:22 am

    Hola ignacio, hace 10 años que soy empleado de comercio, trabajo 6 hs de lun a sab. 36 hs. Recien ahora leyendo me doy cuenta que en la jornada laboral me figura 6hs lun a vier y 3 hs los sabado. Total 33 hs. Tengo chance de reclamar esas 3 hs que nunca me pago. Y otra cosa. La jornada parcial o reducida ko es como maxomo 32 hs. Me figura 33 y hago 36 hs. El recibo solo dice 6 hs. Y el basico es de aprox 27 mas antiguaedad y decretos no llego a los 30 mil. Encima ahora en la cuarentena nos bajaron x intermedio de un acuerdo que firmamos a 4 hs diarias jornada media.querria saber si tengo derecho a reclamo y que debo hacer?

    Responder
  3. Jorge dice

    16 julio, 2020 a las 8:45 pm

    Hola Ignacio, podrás subir un archivo de excel para calcular que descuentos sufren los jubilados en actividad.
    Ya que he vuelto a la actividad y me siguen descontado O. SOCIAL, LEY 19.032, SINDICATO, FAECYS, SEGURO DE VIDA..
    Muchas gracias por tu aporte.

    Responder
  4. oscar bur dice

    25 noviembre, 2019 a las 10:18 am

    Para el caso de empleados afiliados a OSECAC que trabajan media jornada, cuando se hacen los aportes de junio y diciembre por aguinaldo, calculan la base del aporte por jornada completa mas el aguinaldo o sólo toman la base mensual?? GHracias

    Responder
  5. Jose lopez dice

    18 noviembre, 2019 a las 10:52 am

    Hola consulta la hora la me esta pagando $80

    Responder
  6. Ada dice

    29 octubre, 2019 a las 4:42 pm

    Buenas tardes, una consulta… los que ingresaron el octubre, tienen derecho al beneficio?

    Responder
  7. Cecilia dice

    23 octubre, 2019 a las 9:02 am

    Buen día Ignacio! para el caso de un empleado encargado de edificio que renuncia el 30 de octubre 2019, como se toma el pago del decreto 665/19 ($5000), ¿le corresponden los $5000 (completos) o solo la cuota de $2500 de octubre/19?. Gracias.
    Cecilia.

    Responder
  8. NeB dice

    15 octubre, 2019 a las 11:22 am

    Yo cobre septiembre y no me pagaron ni una couta ni el monto completo.. si la resolucion anterior de los 2000 , deberia reclamar ?

    Responder
  9. paula dice

    10 octubre, 2019 a las 7:05 pm

    como liquido empleado convenio130/75 con dto 665/19 de septiembre

    Responder
  10. Erica dice

    8 octubre, 2019 a las 4:23 pm

    Buenas tardes, una consulta: Si un empleador que tiene empleados en media jornada y quiere abonar el total del bono, ósea 2500 para cada uno (ya que trabajan 4 horas) en la obra social se deben pagar sobre esos 2500 ambos no?

    Responder
  11. Alejandra LLANES dice

    8 octubre, 2019 a las 2:59 pm

    hola Ignacio en la liquidación de Septiembre se incorpora el 12% de las sumas no remunerativas y a ese básico se le calcula la primera cuota de 4,5% sobre el básico vigente de las paritarias de Mayo/2019 y a eso se le agrega los 1000.- no remunerativo. Gracias.

    Responder
  12. Ana dice

    7 octubre, 2019 a las 1:50 pm

    Hola:
    De la lectura de todos los comentarios saqué esta conclusión, consulto si es correcta:

    Me llamó la atención el comentario que dice que si incluimos en rem 4 y 8 una parte va a anssal y entonces no entraría todo a Osecac.. Así que según entiendo lo mejor es incluir en adicional obra social.
    Ahora bien…. JORNADA REDUICDA me queda (hice media jornada para simplificar esto….

    Adicional Aporte Obra social (jornada completa – jornada reducida y a la diferencia aplicarle un 3% + 100 + 500 x 3%). Todo esto sumado deberia ser lo que hay que poner en Adicional Aporte Obra Social

    Adicional Contribución Obra social (jornada completa – jornada reducida y a la diferencia aplicarle un 6% + 1000 x 6%). Todo exsto sumado debería ser lo que hay que poner en Adicional Contribución Obra social.

    En rem 9 sumo lo rem + lo no remunerativo para evitar reclamos de la ART

    Entiendo que nadie puede reclamar nada de esta forma porque a OSECAC va todo y no hay parte que se queda anssal. El número es una sumatoria de varias cosas y eso es lo único que me hace bastante ruido.

    Espero sus respuestas! GRACIAS

    Responder
    • Liliana dice

      8 octubre, 2019 a las 1:37 pm

      Hola Ana. Los importes que se informan en Adicional Obra Social, el aplicativo TAMBIÉN los desglosa entre Ansal y Obra Social.

      Responder
  13. mff dice

    3 octubre, 2019 a las 2:54 pm

    hola Ignacio!, tengo problemas de salud, puedo pedir jornada ?… trabajo en turismo, la empresa puede negarse al pedido de jornada reducida?
    gracias.

    Responder
    • Ignacio dice

      5 octubre, 2019 a las 6:10 pm

      Hola,podes pedirla y pueden negarse
      excepto que tengas un certificado médico que no podès trabajar todo la jornada completa

      Responder
« Comentarios anteriores

Trackbacks

  1. Empleados de Comercio: homologación del pago en 5 cuotas de los $5000 Dto 665/19 - TRIBUTUM dice:
    4 octubre, 2019 a las 1:17 am

    […] La primera cuota será con el pago de los salarios del mes de septiembre y la última con el pago de los salarios del mes de enero de 2020. (ver ejemplo de liquidación). […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d