• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Paritaria UTEDyC: 32% de aumento para el CCT 736/16

2 mayo, 2019 Por Ignacio 24 comentarios

Se pagará de manera escalonada, entre mayo y octubre.

UTEDYC informa que logró un 32% de incremento salarial, en la negociación paritaria 2019 para el CCT 736/16

El 32% de incremento salarial será escalonado y se distribuirá del siguiente modo:

  • 15% a partir de los haberes del mes de abril 2019 (a pagarse en 3 cuotas mensuales iguales y consecutivas con los salarios de mayo, junio y julio),
  • 9% adicional a partir de los haberes de Agosto 2019
  • 8% a partir de los haberes de Octubre 2019.

Base de cálculo

Todos los porcentajes se calculan sobre los salarios básicos de marzo de 2019.

Acta acuerdo y Escala salarial 2019

CCT 736-16 (EX 700-14,EX 462-06) Personal de Entidades Deportivas y Civiles

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Laboral, Sin categoría Etiquetado como: UTEDYC

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Gustavo dice

    7 septiembre, 2019 a las 11:10 pm

    Alguien que nos informe porque no nos pagan el aumento acordado.

    Responder
  3. Lorena dice

    30 julio, 2019 a las 3:36 pm

    Buenas tardes, se sabe algo de la homologación de las paritarias de abril 2019 de convenio 736/16?? Gracias!!

    Responder
  4. Alejandro dice

    16 mayo, 2019 a las 5:25 pm

    Consulta. Aplica presentismo, antiguedad, etc, sobre el adicional por cada una de las cuotas de mayo a junio?

    Responder
    • Maru dice

      25 julio, 2019 a las 1:07 pm

      De todas formas hasta que no homologue no lo pagan según club Colón,,

      Responder
  5. Leandro dice

    14 mayo, 2019 a las 10:03 pm

    El convenio 1158 cuando tendra la paritaria?

    Responder
  6. martin dice

    7 mayo, 2019 a las 11:19 am

    Hola, una consulta, para el cct 496/07 de mutuales nos van a dejar el 23% que cerraron en enero? o lo van a aumentar a 32 como los otros 2 convenios que Utedyc cerró ahora?
    Gracias.

    Responder
  7. Amalia Rodríguez dice

    6 mayo, 2019 a las 4:29 pm

    Buenas tardes . . . Podrías enviarnos la grillas con los importes nuevos de acuerdo al último aumento del 32 % . . . . ? Gracias !

    Responder
  8. andrea dice

    6 mayo, 2019 a las 4:02 pm

    en realidad es un casi un 17 anual así que 32% escalonado representa casi un 17 hagan las cuentas

    Responder
  9. Vane dice

    3 mayo, 2019 a las 10:29 am

    Yo lo entiendo de esta manera:

    Impacto en el salario:
    Mayo 15% sobre básico de marzo + 1er cuota del retroactivo de abril (un tercio del retroactivo)
    Junio al 15 % ya incorporado, se le suma la 2da cuota del retroactivo de abril (un tercio del retroactivo)
    Julio al 15 % ya incorporado, se le suma la 3ra cuota del retroactivo de abril (un tercio del retroactivo)
    Agosto 9% de incremento calculado sobre el básico de marzo
    Octubre 8% de incremento calculado sobre sueldo de marzo
    Las partes acuerdan volver a reunirse en el mes de noviembre a fin de analizar los niveles salariales alcanzados en función de la situación económica nacional.

    Responder
  10. Matias dice

    3 mayo, 2019 a las 9:33 am

    Estimados les aclaro la duda , lo unico que se abonara en 3 cuotas es el 15% correspondiente abril ( aunque el empleador puede optar por pagarlo de una sola vez), el 15% correspondiente a los meses siguientes se debe a abonar en una sola vez, en el.mes.
    Se redacto mal esa info y ayer pude aclarla con la gente del sindicato. Saludos.

    Responder
  11. Chamorro dice

    2 mayo, 2019 a las 8:59 pm

    Confirmado cómo es el esquema por UTEDYC Nacional en Facebook:

    UTEDYC logró un 32% de incremento salarial para el año 2019 distribuido del siguiente modo:
    – 15% a partir de los haberes del mes de abril´19
    – 9% a partir de los haberes de agosto y
    – 8% a partir de los haberes de octubre.
    Todos los porcentajes se calculan sobre los salarios básicos de marzo de 2019.
    Debido a que por la fecha los empleadores ya liquidaron el salario de abril sin el incremento correspondiente, se establece que el retroactivo de ese mes, se abonará en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas con los salarios de mayo, junio y julio.
    Impacto en el salario:
    Mayo 15% sobre básico de marzo + 1er cuota del retroactivo de abril (un tercio del retroactivo)
    Junio al 15 % ya incorporado, se le suma la 2da cuota del retroactivo de abril (un tercio del retroactivo)
    Julio al 15 % ya incorporado, se le suma la 3ra cuota del retroactivo de abril (un tercio del retroactivo)
    Agosto 9% de incremento calculado sobre el básico de marzo
    Octubre 8% de incremento calculado sobre sueldo de marzo
    Las partes acuerdan volver a reunirse en el mes de noviembre a fin de analizar los niveles salariales alcanzados en función de la situación económica nacional.

    Responder
  12. Monica dice

    2 mayo, 2019 a las 6:43 pm

    Con los haberes de mayo vamos a cobrar una tercera parte del 15% que corresponde a abril más el 15% que le corresponde a mayo siempre sobre el básico de marzo. Ídem para junio y Julio, que sería lo mismo que vos piensas pero planteado de otra manera. No entiendo que es lo que no está claro para tanta gente!!
    Me parece que falla la interpretación.

    Responder
    • Sebastian dice

      4 mayo, 2019 a las 11:22 am

      Tal cual. No veo que es lo que no estan entendiendo todos poniendo tantas dudas.
      En abril comienza el aumento en un 15 % sobre los sueldos de marzo, pero no se paga en abril sino en 3 partes iguales y consecutivas a partir de las remuneraciones de mayo
      Mayo a su vez ya viene con el basico modificado con el 15% sobre marzo ( que deberia haber estado tambien en abril pero por la demora del convenio se pospone en 3 las 3 cuotas)
      Nada de otro mundo gente. Eso solo interpretar un poco las cosas.

      Responder
      • ROXANA dice

        31 mayo, 2019 a las 9:59 am

        EXCELENTE!!! 🙂

        Responder
  13. Franco dice

    2 mayo, 2019 a las 2:35 pm

    Según lo que entendí, en abril no hay aumento de haberes.
    Sino que lo que confusamente quieren exponer es que el 15% que están otorgando en abril, se pagará con los salarios de mayo, junio y julio.

    Con el
    5% en Mayo
    5% en Junio
    5% en Julio
    9% en agosto y
    8% en los haberes de Octubre llegan al 32%.

    Si hubiera efectivamente un aumento en abril, se exceden del 32% establecido.
    Igualmente no veo homologación en ninguna parte, hasta que no salga no es efectivo.

    Responder
    • Gladys Noemí Strumeio dice

      6 mayo, 2019 a las 8:37 am

      Hola. Yo tenía la misma duda, pero en Facebook publicaron lo siguiente: como la mayoría ya había cerrado las liquidaciones de abril, en mayo se paga con el 15% + 5% de abril. El 10% restante de abril en dos cuotas o con los haberes de junio y julio.
      Estoy esperando que publiquen las escalas para saber bien el monto del aumento por categoría.

      Responder
  14. Nacho dice

    2 mayo, 2019 a las 1:22 pm

    Por lo que entendí, el 15% que corresponde a Abril, lo pagarían en 3 cuotas del 5% en mayo, junio y julio, es decir que en esos tres meses te van a pagar un 20%. Si no entendí mal, es así.

    Responder
    • Favio dice

      3 mayo, 2019 a las 1:00 am

      Yo entendí lo mismo y soy inspector de este convenio pero es confuso estoy esperando las escalas

      Responder
  15. Cristian Requejo dice

    2 mayo, 2019 a las 1:06 pm

    Ignacio Buenos dias
    Esto no es del todo claro. Entiendo que sobre Abril se calcula un 15% y eso se divide en tres ok
    Pero al mes siguiente cual es el basico? (El de Abril mas esa tercera parte del 15%?) y a eso se le suma la segunda cuota?
    y cuando se paga? porque dice ….. a pagarse en tres cuotas con los salarios de Mayo…,( Salarios devengados en Mayo que pago en Junio o salarios de Abril que pago en Mayo?)
    Cual es tu opinion?
    De paso aprovecho para darte las gracias por la gran cantidad de dudas que he resuelto gracias a esta pagina
    Saludos

    Responder
  16. Cecilia dice

    2 mayo, 2019 a las 12:39 pm

    Ignacio:
    Buenos dias, que entendes vos por esto? no esta claro.
    15% a partir de los haberes del mes de abril 2019 (a pagarse en 3 cuotas mensuales iguales y consecutivas con los salarios de mayo, junio y julio),
    primero porque dice que la base son los salarios de Marzo 2019, luego que el incremento se da en Abril, en 3 cuotas ? o sea seria un 5% en cada mes? o es un 15% en cada mes? hay mucho debate sobre esto y pocas aclaraciones, me gustaria saber tu opinion.
    Gracias!

    Responder
    • José dice

      2 mayo, 2019 a las 2:22 pm

      Todo el mundo está con la misma duda, porque no está bien informado. Si la redacción es confusa a propósito (para simular un 15% que no sería tal) es realmente una burla a los afiliados. Deberían aclarar esto inmadiatamente.

      Responder
    • Alejandrina dice

      3 mayo, 2019 a las 10:17 am

      Buenos días! Recién hable a Utedyc y me explicaron que si todavía no liquidaste abril el 15% se aplica ahí.
      En caso de ya haberlo liquidado, te dicen que debes pagarle el retroactivo en 3 partes, es decir el 5% en sueldo Mayo, el 5% en Junio y el 5% el Julio.
      Saludos

      Responder
      • Jesica dice

        3 mayo, 2019 a las 11:13 am

        Como que el empleado termina perdiendo 5% para el calculo del aguinaldo. Que desprolijidad

        Responder
    • Gusy dice

      4 mayo, 2019 a las 9:20 am

      Hola chicos !!! Soy Gusy,tengo tantas dudas como ustede,hoy que día es?,yo cobré marzo,pero no todavía no me lo pagaron,mi amigo el gato,quiere saber de cuanto el aumento, si el 15 por que pagaron el 20, por que el aguinaldo es retrostico no? en 3 sin interéa,por que la mochila vino sin las biromes. Vale dice,hola chicos,que onda?.Bueno chau,cuando es el aumento por que no entendemo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d