• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Blog
  • Suscripción
  • Contacto
  • Capacitación
  • Calculadoras
    • Calculadora de Sueldos UOCRA
    • Sueldos Empleados de Comercio
    • Sueldos Comercio Rama Turismo CCT 548/07
    • Calculadora Empleados de Comercio Rama Centros de Contacto CCT 781/22
    • Calculadora de Sueldos UTEDYC CCT 804/23 (ex 736/16)
    • Calculadora de Retenciones RG 830 “Profesiones liberales, oficios”
    • Calculadora de Sueldos SAEOEP CCT 88/90
    • Calculadora de Sueldos UATRE
    • Servicio Doméstico
    • Liquidación Final
    • Vacaciones
    • Calculadora de Plus Vacacional
    • Embargo de Sueldos
  • Aplicaciones
  • Vencimientos

Ignacio online

Es una web de información destinada a Contadores y Profesionales en Ciencias Económicas y Empleados de Comercio

Aconpy
  • Empleados de Comercio
    • Escalas Comercio 2022
    • Escala Salarial Empleados de Comercio 2020
    • Calculadora Empleados de Comercio
    • Ejemplos de Liquidaciones de Sueldo
    • Categorías Comercio
    • Régimen de Licencias y Permisos Especiales
    • Vacaciones de Empleados de Comercio
  • Asignaciones
    • Asignaciones Familiares Montos vigentes
  • Libro de sueldos Digital
  • Servicio Doméstico
    • Calculadora de sueldos Servicio Doméstico
    • Escala Salarial Servicio Doméstico
    • Aportes, contribuciones y ART
    • Formulario 102/RT
  • Monotributo
    • Monotributo Categorías 2023
  • Planillas

Empleados de Comercio: liquidación sueldo Noviembre 2018 [Suma no remunerativa $2.500]

29 noviembre, 2018 Por Ignacio 64 comentarios

Índice de Contenidos

  • Recibo modelo
    • Cálculos de la liquidación
  • Liquidación Feriados trabajados y no trabajados
  • Cálculo día feriado trabajado
    • Feriado del 30 de noviembre
  • Pago del de Bono $5.000
  • Liquidación suma no remunerativa
  • Declaración Jurada no remuenrativa
  • Descuentos
  • Aporte OSECAC
  • Calculadora online
    • Newsletter
    • ¡Gracias!

Caso práctico de liquidación de sueldo noviembre 2018 para Empleados de Comercio. Pago 1° cuota suma no remunerativa $2.500

Para la liquidación de haberes de noviembre 2018 de Empleados de Comercio, tenemos como novedad que se debe pagar la primera cuota de la suma no remunerativa que estableció el gobierno nacional, y mas conocida como “el bono de 5.000 pesos.”

Recordemos que el decreto 1043/18, estableció el pago de una suma no remunerativa de $5.000 a pagar en dos cuotas, la primera con los haberes de noviembre 2018 y la segunda cuota con los haberes de enero 2019.

Además, tenemos un “feriado” que tiene sus particulariades, el 30 de noviembre, solo para el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la cumbre del G-20, que para algunos, como no es un feriado nacional, consideran que se debe pagar como cualquier día normal.

Por último, con fecha de 27 de noviembre (si, ya al cierre de la liquidación), la FAECyS firmó la segunda revisión salarial de la paritaria 2018, que tendrá efectos prácticos recién en el año 2019, ya que si bien establece un aumento del 20%, se aplicará recién en tres tramos a partir de enero del próximo año.

Lo que si tiene efecto sobre noviembre, es la cláusula cuarta que hace referencia al decreto 1043/18.

Pero para mas detalles del acuerdo, acta y escalas puede leer el artículo sobre el tema: Claves del acuerdo Noviembre 2018

A continuación un breve ejemplo de la liquidación con a liquidación del mes.

Datos para la liquidación

  • Categoría: Administrativo A
  • Tipo de Jornada: Completa
  • Antigüedad: 10 años
  • Obra Social: O.S.E.C.A.C.
  • Afiliado al Sindicado: No
  • Feriados no trabajados: 1

Recibo modelo

Cálculos de la liquidación

Básico  $ 23.878,91

Para el caso de un Administrativo A el valor del básico de noviembre es de $23.878,91. 

Pueden ver la escala completa publicada por la FAECyS en el siguiente enlace Ver escalas

Antigüedad: $ 2.387,89

Para este caso, la antigüedad del empleado es de 10 años, por lo que el adicional por ese concepto será del 10%. Recordemos que el adicional por antigüedad es el 1% del básico de convenio por cada año de antigüedad. Entonces:

23.878,91 x 10 x 1% = 2.387,89 

Asistencia y Puntualidad: $ 2.1883,90

Según lo establecido en artículo 40 del CCT 130/75 el adicional por Asistencia y Puntualidad es la DOCEAVA parte de las remuneraciones del mes, en este caso las remuneraciones del mes son el Básico + Antigüedad.

(23.878,91  + 2.387,89) / 12 = 2.188,90

A tener en cuenta: Según el citado artículo 40, para ser acreedor al beneficio de Asistencia y Puntualidad, el trabajador no podrá haber incurrido en más de una ausencia en el mes, por lo que no puede negarse el pago de esta asignación si el empleado solo faltó un día, justificado o no. Además, hay que tener en cuenta que no se computan ausencias, para acceder a este beneficio, las debidas a enfermedad, accidente, vacaciones o licencia legal o convencional.

Liquidación Feriados trabajados y no trabajados

En Noviembre tenemos 1 Feriado Nacional, el 20 de noviembre que se trasladó al lunes 19, para el caso de ejemplo, tomamos que el trabajador no lo trabajó.

Veamos como hacer la liquidación:

Feriados :  – $ 948,52

Primero, restamos los dos feriados en base 30:

(23.878,91 + 2.387,89 +2.188,90) / 30 = 948,52

Donde 948,52 es el valor de un día normal.

Pago feriado no Trabajado: $ 1.047,17

Los feriados son días pagos, aún cuando no se haya trabajado ese día, y ademas ese pago es con un plus, lo que se conoce como “plus por feriado”. Veamos:

El artículo 169 de la LCT determina la manera de determinar el salario para trabajadores que no prestan servicios durante el día feriado. Se debe liquidar según, remitiendo su tratamiento al artículo 155 de la misma ley.

Recordamos que este artículo dispone la forma de calcular el salario del trabajador durante el período de vacaciones.

Por lo tanto:

Los trabajadores mensualizados cobrarán, por el día feriado, el importe mensual dividido por 25. Lo que nos genera un incremento en valor día, lo que se denomina “plus por feriado”.

Volvamos al ejemplo:

Calculamos el valor del día feriado, calculado en base 25:

(23.878,91 + 2.387,89 +2.188,90) / 25 = 1.138,23

Cálculo día feriado trabajado

Para el caso de que el trabajador haya laborado el feriado, se deberá liquidar como Feriado trabajado. Para ese caso, el artículo 166 de la LCT, en el segundo párrafo, establece la forma de cálculo para los trabajadores que se desempeñan los días feriados. Cuando el trabajador prestara servicios en el día feriado cobrará la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual.

Cálculo del día feriado

(23.878,91 + 2.387,89 +2.188,90) / 25 = 1.138,23

Cálculo del día normal

(23.878,91 + 2.387,89 +2.188,90) / 30 = 948,52

(21.013,44  + 2.101,34 + 1926,23) / 30 = 834,70

Ahora sumamos y tenemos el valor de un día feriado trabajado:

948,52 +1.138,23 = 2.086,23

Feriado del 30 de noviembre

Además del feriado nacional que acabamos de liquidar, para el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, el decreto 967/18, establece “como feriado el día viernes 30 de noviembre de 2018 en el ámbito de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, con motivo de la celebración de la Cumbre de Líderes del GRUPO DE LOS 20 (G20).”

Al respecto, algunos plantean que como el decreto habla de “feriado” y no de “feriado nacional,” el día debe pagarse como cualquier otro día, ya que el tratamiento diferencial que hace la ley de contrato de trabajo es respecto a los “Feriados Nacionales” y no “feriado.”

Si el decreto lo hubiese aclarado, nos hubiesemos ahorrado la polémica, pero lamentablemente la pobre redacción del mismo no ayuda a resolver el tema.

De todos modos, a mi entender, el feriado debería liquidarse como cualquier otro feriado nacional. Y en ese mismo sentido se ha expresado el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de CABA. 

Pago del de Bono $5.000

Ahora, veamos que sucede con el bono de $5.000 del decreto 1143/18, 

Recordemos, que el mencionado decreto establece el pago de una suma no remunerativa de $5.000 en las siguientes condiciones:

  • Asignación no remunerativa $5.000
  • Alcanza a todos los trabajadores en relación de dependencia del Sector Privado
  • Se paga en dos cuotas de $2.500, la primera con los haberes de noviembre y la segunda con los haberes de enero
  • Cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores percibirán la asignación en forma proporcional

Por otra parte, el artículo 4 del decreto, establece que se “las partes signatarias de los convenios colectivos de trabajo que hubiesen pactado colectivamente un incremento sobre los ingresos de los trabajadores, en concepto de revisión salarial de la pauta oportunamente acordada en la negociación colectiva del año 2018, podrán compensar aquél aumento con la suma total de la asignación … hasta su concurrencia, salvo que acuerden expresamente su no absorción.”

Además, “Las partes signatarias de los convenios colectivos de trabajo podrán establecer que las sumas referidas en el artículo 1° del presente se computen hasta dicho monto, a cuenta de las sumas que pacten en concepto de revisión salarial de la pauta correspondiente a la negociación colectiva del año 2018.”

Al respecto, hay que decir que le acuerdo firmado esta semana por la FAECyS y las Cámaras de Comercio, en el marco de la 2° revisión de la paritaria 2018, el punto cuarto del acta establece que:

“Las partes acuerdan que la asignación no remunerativa impuesta en el artículo 1 del Decreto 1043/18, mantendrá dicho carácter.”

Por lo que se entiende, que el 20% acordado es independiente del pago de dicha suma, y por lo tanto, se deberá pagar la suma de 5.000 pesos, tal y como establece el acuerdo. Es decir que en noviembre, se debe pagar la primera cuota de $2.500 de la suma no remunerativa.

No obstante, hay que tener en cuenta que el mismo decreto también establece que :

“Los empleadores que hubiesen otorgado unilateralmente otros incrementos sobre los ingresos de los trabajadores a partir del 1° de enero de 2018, podrán compensarlos hasta su concurrencia con la suma total de la asignación establecida en el artículo 1° del presente.”

Por lo tanto, en caso de considerarlo necesario, el empleador que haya otorgado sumas de manera unilateral sumas a cuenta de futuros aumentos, desde enero en adelante, podrá compensar esas sumas contra la asignación no remunerativa de $5.000,

Por ultimo, hay que tener en cuenta que el punto sexto del acuerdo, establece que aquellas empresa que inicien procedimiento de crisis antes del 1° de abril de 2019 o se encuentren ya en ese proceso, podrán tener un tratamiento diferenciado respecto del acuerdo firmado.

Liquidación suma no remunerativa

A lo efectos prácticos de la liquidación, tenemos que tener en cuenta que la suma es no remunerativa y proporcional a la jornada, por lo tanto los que trabajen a jornada parcial, recibirán la suma en la misma proporción que la jornada laborada.

En la liquidación que se ve en la primera imagen, la suma no remunerativa está en el mismo recibo, de todos modos podría realizarse también en recibo por separado.

Respecto al nombre, opté por Asignación no remunerativa Decreto 1043/18 Cuota 1, pero puede ser cualquier denominación similar o abreviado como “ANR Dto. 1043/18 Cuota 1/2“, lo importante es que quede claro que es lo que estamos abonando.

Declaración Jurada no remuenrativa

Dado el carácter no remunerativo de la suma, debe ser informada  a AFIP en la Declaración Jurada no remuenrativa (DJNR) de RG  3279. Pueden ver como cargarla en este artículo.

Descuentos

En este caso es sobre lo REMUNERATIVO, calculamos:

  • 11% de Jubilación
  • 3% de Obra Social
  • 3% según Ley 19.032
  • 2% de Aporte Solidario y OBLIGATORIO con destino al Sindicato de Empleados de Comercio. Esté el empleado afiliado o no al sindicato. (según el Art. 100 del CCT 130/75)
  • 0,5% de Aporte Solidario OBLIGATORIO con destino a FAECyS. Esté el empleado afiliado o no al sindicato.  (según el Art. 100 del CCT 130/75)
  • 2% con destino al sindicato para empleados afiliados al gremio. Para este ejemplo consideré que no está afiliado por eso no se hizo el cálculo. Hay que tener en cuenta también que según la zona, este porcentaje puede cambiar.

Aporte OSECAC

  • Aporte de $100 con destino a la O.S.E.C.A.C.

Sigue vigente, y solamente a los empleados afiliados a la Obra Social de Empelados de Comercio (OSECAC) un aporte de $100.

Sobre la suma no remunerativa, no realizamos descuentos, tampoco se hacen contribuciones.

Calculadora online

Por último, pueden probar la calculadora online de Empleados de Comercio, que está en etapa de prueba. 

Ir a la Calculadora

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Publicado en: Empleados de Comercio Etiquetado como: bono de fin de año, Casos Prácticos, Recibo de Sueldos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. -
  2. Antonella dice

    22 febrero, 2019 a las 7:17 pm

    Hola Ignacio. Cómo deberia hacer una liquidación a una empleada que trabaja de lunes a viernes, medio día, 4 hs?????

    Responder
  3. ANA dice

    11 enero, 2019 a las 11:35 am

    BUEN DIA! LICENCIA POR MATERNIDAD DESDE ENERO 2019: QUIEN PAGA LA 2DA CUOTA DEL BONO $2500 DECRETO 1043? EMPLEADOR O ANSES?

    Responder
  4. Luciana dice

    10 enero, 2019 a las 9:09 pm

    Hola Ignacio! Tengo un empleado que renunció el 31/12/18, debo pagarle la segunda cuota del Decreto independientemente de que se haya ido antes de la fecha en que se tiene que pagar, verdad?
    Gracias!!!

    Responder
    • Ignacio dice

      10 enero, 2019 a las 10:57 pm

      Hola Luciana, a mi entender, no

      Responder
  5. Ivana dice

    5 enero, 2019 a las 12:00 am

    soy empleada medio jornal? Cuanto corresponde el bono? 5000 o 2500?
    En el mes de diciembre me aparece en el recibo : suma no remunerativa ac parit 2018.
    Eso es el bono??

    Responder
  6. Javier dice

    22 diciembre, 2018 a las 4:25 pm

    Se pueden pagar las horas extras 50% con descansos? es legal? y porque no o porque si?espero tu respuesta . muchas gracias

    Responder
  7. Rosana dice

    14 diciembre, 2018 a las 2:52 am

    Buenas noches, Ignacio. Tengo un recibo de Maestranza b por 22 hs semanales, con remuneración asignada de $9965,50. Me pagaron el bono proporcional por $1146, pero lo q me sorprende comparando con el recibo del ejemplo, es q me descuentan de obra social, 3,67 unidades por un total de $802,12, cuando en el del ejemplo, con un básico de 23.878,91, le descuentan $859,60. Como puede ser tan poca la diferencia?

    Responder
  8. Juan dice

    11 diciembre, 2018 a las 5:02 pm

    Buenas tardes Ignacio, reitero mi consulta. No me queda claro lo del 20% de revisión, la primera “cuota” se cobraría con el sueldo de Diciembre o sea los primeros días de Enero, o con el sueldo de Enero a cobrar primeros días de Febrero.

    gracias

    Responder
  9. Florencia dice

    10 diciembre, 2018 a las 6:46 pm

    Buenas tardes Ignacio sali de licencia en octubre de este año por maternidad me corresponde el bono?

    Responder
  10. Adrian dice

    10 diciembre, 2018 a las 12:00 pm

    Ignacio acabo de recibir $112 de pesos del acuerdo no remunerativo con 11 años de antigüedad y un básico de $24.582 administrativo A
    A mi no me dieron ningún aumento que no sea el de convenio. A qué se debe esto?
    Es una tremenda vergüenza ESTO….

    Responder
  11. LUCIANA SORIA dice

    10 diciembre, 2018 a las 9:34 am

    BUENOS DIAS. EN MI RECIBO DE SUELDO VINO ASIGNACIÓN NO REMUNERATIVA DE $1250. ESO ES PARTE DEL BONO DE $5000??? LOS EMPLEADORES DECIDEN COMO ABONARLOS??? MUCHAS GRACIAS

    Responder
  12. Gabriela dice

    9 diciembre, 2018 a las 3:58 pm

    Hola Ignacio, por favor podrías indicar como cargar la informativa de concepto no remunerativo?

    Responder
    • Ignacio dice

      9 diciembre, 2018 a las 10:27 pm

      Hola Gabriela –>

      Responder
  13. Angel dice

    8 diciembre, 2018 a las 5:02 am

    Hola trabajo en comercio y a mi me dieron el recibo de noviembre y no me figura el bono ni el empleador dice nada que debo hacer??. Alguien que sepa por favor.?

    Responder
    • Ignacio dice

      8 diciembre, 2018 a las 1:48 pm

      Reclamar al empleador

      Responder
  14. paola riera dice

    7 diciembre, 2018 a las 1:50 pm

    buenas tardes Ignacio, la empresa decidio absorver el bono del decreto por la cuenta de futuros aumentos ya otorgados,
    a modo de ejemplo te muestro como me quedo el recibo: sueldo basico, bono decreto y la cuenta de futuros aumentos me queda en cero porque el valor era de 2500.
    la pregunta es: el mes proximo que tenga que liquidar ( diciembre) como me quedaria el recibo? la cuenta de futuros aumentos desapareceria????? y solo me quedaria el sueldo basico???

    Responder
  15. Marianela dice

    7 diciembre, 2018 a las 10:51 am

    Hola Ignacio, el bono me lo pagaron con el sueldo, el dia 13 (habil) estoy renunciando, el aguinaldo lo cobro antes del 15 igual o me lo pagan en la liquidacion? Gracias!

    Responder
  16. marianela dice

    6 diciembre, 2018 a las 3:50 pm

    Buenas tardes Ignacio, estoy fuera de convenio y me aumentaron 3 mil pesos en agosto 2018, me toca cobrar el bono?
    muchas gracias

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SOS Contador Soft Contable en la nube

Newsletter

Recibí las novedades por mail.

¡Gracias!

Ya estás suscripto a las novedades por mail.

.

Etiquetas

Acuerdos Salariales (139) AFIP (1499) AGIP (173) Aguinaldo (78) Aguinaldo - SAC (109) ANSeS (522) Aplicativos (206) ARBA (350) Asignación Universal por Hijo (246) Autónomos (122) Bienes Personales (109) bono (94) Calendario de pago (261) Casos Prácticos (217) CNTA (92) Convenio Multilateral (88) coronovirus (89) Escala Salarial (188) Factura Electrónica (78) FAECYS (395) FATSA (77) Ganancias (420) Homologación Acuerdos (126) IGJ (129) Ingresos Brutos (133) IVA (119) Jubilados y Pensionados (199) Mis Facilidades (83) Monotributistas (172) Noticias (87) Paritarias (532) Paritarias 2013 (82) Personal Casas Particulares (189) Plan de Facilidades de pago (159) Recategorización (87) Recibo de Sueldos (209) Resoluciones (493) Sanidad (94) SEC (101) Servicio Doméstico (111) SICOSS (85) SIPA (88) UOCRA (125) UOM (217) UTEDYC (148)

Copyright © 2025 Ignacio online · Creada por Hormigas en la Nube

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d